La Experiencia Religiosa: Sentido, Creencias y Manifestaciones de la Fe
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB
La Religión como Vivencia del Creyente
La religión es una vivencia profunda para quienes la profesan. Esta experiencia comparte varios elementos comunes:
- El creyente percibe la existencia de un ser superior, trascendente, invisible, al que se denomina Dios.
- La vivencia de esta presencia otorga fuerza y vitalidad al creyente, le asiste, le orienta en su camino, le libera y se refleja en su forma de actuar y en sus conductas.
- El creyente se entrega a esta presencia y reconoce su superioridad. Esto es lo que significa la expresión religiosa «adorar».
- Esta experiencia de relación con Dios se mantiene y se cultiva mediante la participación en celebraciones y ritos, usualmente junto a otros seguidores de la misma religión. La relación más personal con Dios se fomenta, sobre todo, a través de la oración.
- El creyente accede a esta experiencia al tomar conciencia de la necesidad de dicha relación para su propio desarrollo personal.
Iniciación en la Fe Religiosa
Normalmente, se afirma que las personas no «aprenden» una religión, sino que se «inician» en ella. La religión se transmite porque un grupo determinado de personas la vive. Ya sea joven o adulto, uno decide incorporarse a un grupo de creyentes o a una comunidad.
Manifestaciones de la Experiencia Religiosa
- Un conjunto de creencias (o credo) que suelen estar reflejadas en libros sagrados propios de la religión.
- Las celebraciones (como los sacramentos) propias con sus respectivos ritos. Los creyentes se reúnen en diferentes momentos de su vida para unirse entre sí y con Dios, repitiendo determinados ritos.
- Por medio de la oración (o meditación), el creyente dirige su pensamiento, su corazón y todo su ser hacia Dios en un diálogo íntimo e interior, alabándole, dándole gracias o suplicándole.
- El modo de comportarse, la conducta moral que el creyente debe seguir. Un conjunto de valores y normas que manifiestan lo que Dios desea como bueno para las personas.
Distinciones: Magia, Superstición, Idolatría y Ciencias Ocultas
Magia
Conjunto de acciones que se realizan con el fin de dominar las fuerzas divinas y ponerlas al servicio de los intereses de la persona.
Superstición
Creencia de que si una persona realiza determinadas acciones, las fuerzas divinas no le favorecerán, y por ello hay que evitar a toda costa esas acciones o situaciones.
Idolatría
Consiste en tratar como si fuera Dios aquello que no lo es. La idolatría puede dirigirse hacia objetos, situaciones o personas.
Ciencias Ocultas
Pretenden conocer o anticipar el futuro por medio de determinadas prácticas o interpretaciones. Todas estas prácticas presuponen que la vida de las personas no es libre, sino que ya está predestinada (por ejemplo, la quiromancia, interpretando las líneas de la mano).
Los Grandes Deseos Humanos: Felicidad y Comprensión
Por una parte, anhelamos ser felices, que nuestra vida se desarrolle con buenos niveles de satisfacción personal y, por otra, necesitamos y deseamos comprender el mundo, la vida e incluso lo que nos acontece. Las personas siempre estamos buscando explicaciones porque nos resulta muy difícil vivir sin saber. Por ello, desde el principio de la historia, hemos formulado hipótesis e ideas sobre el mundo y sobre la vida.
Las Preguntas Fundamentales: Ciencia y Sentido de la Vida
Existe un tipo de estas preguntas que se responden mediante las investigaciones de la ciencia. Sin embargo, hay otro tipo de preguntas a las que la ciencia no puede ni podrá responder nunca. A estas se les denomina «preguntas por el sentido de la vida». Cuando vivimos con un «sentido», tenemos razones y motivos para hacer lo que hacemos y somos capaces de explicar el porqué y el para qué vivimos. En este caso, también nos sentimos más felices.