Las Expediciones Precursoras de Francisco de Miranda en Venezuela

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Primeros Intentos de Apoyo y Preparativos

La primera vez que Miranda intentó obtener apoyo de los ingleses para su causa fue en 1790. Allí se entrevistó con el primer ministro inglés, William Pitt, pero, tras dos años de correspondencia con este, no logró su cometido.

Al finalizar 1805, no había obtenido apoyo de ninguna nación europea. Viajó entonces a Estados Unidos. En diciembre de 1805, Miranda se entrevistó con el presidente Thomas Jefferson y el secretario de Estado James Madison, quienes sí apoyaron su proyecto, pero sin comprometer al gobierno de los Estados Unidos.

Miranda compró un barco en Nueva York. Se trataba del Leander.

La Expedición de 1806: Primer Intento en Ocumare

El 2 de febrero de 1806, Miranda partió de Nueva York hacia Haití, donde contrató dos embarcaciones más: la Bacchus y la Bee. Tras muchos inconvenientes, logró embarcar a toda la tripulación, en su mayoría norteamericanos, y el 28 de marzo se dirigió a Ocumare de la Costa en Venezuela.

El 27 de abril, los expedicionarios llegaron a las costas de Ocumare de la Costa, pero las autoridades españolas estaban al tanto de sus movimientos. Hubo un enfrentamiento y los dos barcos de Miranda (la Bacchus y la Bee) fueron apresados.

Segundo Intento: Desembarco en La Vela de Coro

Miranda insistió en su propósito y obtuvo ayuda de Alexander Cochrane, jefe de las fuerzas navales de Barbados, y del general Thomas Hislop, gobernador de Trinidad, para organizar el nuevo viaje.

Los días 24 y 25 de julio zarparon de Trinidad:

  • El Leander
  • Siete buques de guerra ingleses
  • Una goleta también inglesa

El 2 de agosto de 1806 se produjo el desembarco, con muy poca resistencia, en la costa del pueblo de La Vela. De allí se dirigieron a Coro. Al día siguiente, el 3 de agosto, enarbolaron por primera vez en territorio venezolano la bandera tricolor, que ya había sido izada el 12 de marzo en Haití.

Al desembarcar encontraron la ciudad desierta; la población había huido hacia las montañas. Pocos días después del desembarco, Miranda y su ejército abandonaron Coro y se dirigieron a La Vela. Poco aprovisionados, sin apoyo de la población y temiendo la arremetida del gobernador Manuel Vasconcelos, quien reunía un considerable ejército en Caracas y Valencia para perseguirlos, evacuaron el lugar.

El Ideal Integracionista de Miranda

El proyecto de Miranda tenía connotaciones integracionistas. Miranda soñaba con la conformación de un gran imperio que agrupara todos los territorios que para ese momento estaban bajo poder de España y Portugal, es decir, desde el margen derecho del río Misisipi, en Norteamérica, hasta la Tierra del Fuego, en el extremo sur de América.

A pesar del fracaso de sus intentos, Miranda inspiró a los líderes que más adelante liberarían a sus territorios.

Entradas relacionadas: