Expectativas de la reingenieria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 13,29 KB

EN EL ESPACIO CORRESPONDIENTE PONGA UNA O SI PARECE CORRECTA Y N SI LA CONSIDERA INCORRECTA:O para bajar los costos la reingeniería busca simplificar las funciones.
n una de las fuerzas que impulsan la reingeniería es la percepción y evaluación de las necesidades de los competidores. n  la radicalidad de la reingeniería se refiere a lograr mejoras importantes.
n todas las empresas modernas organizan y administran el trabajo en torno a tareas o áreas de habilidad.
o el supuesto de la reingeniería de procesos implica comprender lo que los clientes necesitan y diseñar un sistema de negocios que comiencen con una hoja en blanco.
n en la etapa de la visión de la reingeniería una de las preguntas claves que se deben contestar es: son nuestros principales procesos?
n el diamante de sistema de negocios de m.H se fundamenta en la rueda del cambio global.
o cambiar los valores es parte tan importante de la reingeniería como cambiar los procesos.
o el aspecto fundamental del concepto de reingeniería hace que podamos responder a la pregunta: porque hacemos lo que hacemos?
n la mejora continua es el objetivo final de la reingeniería.
o la gestión de la calidad total es una técnica que acompaña a la reingeniería.
n el dueño del proceso es el encargado de realizar el trabajo pesado de producir ideas, planes y convertirlos en realidades.
n es mejor dar marcha atrás cuando se encuentra resistencia en un proyecto de reingeniería.
n al terminar las primeras cuatro etapas de la reingeniería de kodak debe iniciarse la administración del cambio.
o para mejorar el servicio la reingeniería busca proveedores confiables y cumplidos.
n los trabajos de reingeniería se deben hacer siempre de abajo hacia de arriba de la organización.
o la fase 2 de una de las metodologías de reingeniería comprende el establecimiento de la visión, la misión y los principios rectores.
o la escala de un proyecto de reingeniería fija los limites relativos a las regiones geográficas, líneas de productos y los segmentos de clientes a incluir en el proyecto.
n el propósito de la identificación como fase de la reingeniería es adquirir y aprender un modelo de negocios con procesos al cliente.

o uno de los objetivos del proyecto de reingeniería en kodak era que los requerimientos del cliente se debían procesar por completo con un solo contacto. 
CORRESPONDA PONGA UNA P SI LE PARECE CORRECTA, N SI CONSIDERA INCORRECTA: n los clientes, los mercados y el cambio son las fuerzas que afectan a los ejecutivos y administradores actuales.
n el dueño del proceso de reingeniería es el encargado de realizar el trabajo pesado, de producir ideas, planes, etc.
n la percepción y evaluación de las necesidades de los competidores es una de las fuerzas que impulsan la reingeniería.
n en reingeniería antes de cambiar un proceso debe tratar de corregirse.
p las organizaciones planas acercan a los ejecutivos a los clientes.
p la reingeniería utliza cambio continuo para alcanzar la ventaja competitiva.
n uno de los nuevos paradigmas de la reingenieri es el trabajo especialista.
p todo proceso de reingeniería debe conducir a la mejora continua.
p la administración estratégica está a la base de la reingeniería.
p los procesos factibles se refieren a la cantidad de unidades organizacionales que participan en ellos.
n el zar del equipo de reingeniería designa a quienes serán los dueños de los procesos.


QUE ES LA Gestión DE PROCESOS-
Un compromiso e implicación del grupo directivos- un cambio organizacional y cultural, - una labor de grupo- un nuevo sistema de gestión- la identificación de procesos - la creación de nueva documentación y registro Métodos PARA UN PROCESO DE NEGOCIO -

DETERMINA EL PROCESO DE NEGOCIOS QUE ANALIZARAS

Busca señales de las ineficiencia del, proceso como algunos tiempos de espera largos, IDENTIFICA LOS REQUERIMIENTOS PARA EL PROCESO DE NEGOCIO-
Entrevista a los involucrados en el proceso- realiza entrevista en grupo y sesiones de lluvias de ideas-haz un resumen de la información que recibistes y reparte entre los participantes dentro del procesoDOCUMENTA EL ACTUAL PROCESO DE NEGOCIO-
Crea un diagrama de flujo de proceso ANALIZA LOS REQUERIMIENTOS DEL PROCESO DEL NEGOCIO-
Has un análisis de tareas-Compara los resultados de las entrevistas individuales -identifica los rendimientos de las actividades y las tareas que sean innecesarias.

PARA ESTABLECER UNA METODOLOGÍA CLARA PARA LA COMPRENSIÓN DE LA SECUENCIA DE ACTIVIDADES O PASOS QUE DEBEMOS DE APLICAR PARA LA MEJORA CONTINUA ESTOS SERÍAN:-

Definir el problema o la desviación detectada sobre los indicadores y objetivos.

Establecer los mecanismos de medición más adecuados de acuerdo a lanaturaleza del problema.

Identificar las causas que originan el problema, determinando cual es la más relevante, estableciendo posibles soluciones y tomar la opción más adecuada, por medio del Análisis de los datos obtenidos.

Establecer los planes de acción, e implementar la mejora.

Controlar la mejora del proceso, efectuando los ajustes necesarios, por medio de un monitoreo constante.

EN OTRAS PALABRAS, CONTAR CON UN SISTEMA CERTIFICADO, DEBE SER MÁS QUE UN SIMPLE "CERTIFICADO"; DEBE SER EL PUNTO DE PARTIDA DE UN PROCESO DINÁMICO, BASADO EN LAS SIGUIENTES CONSIDERACIONES:

La calidad depende del usuario y las condiciones de los procesos son cambiantes.-El rendimiento de los Sistemas de Gestión de Calidad, es proporcional al nivel de compromiso de la Alta Dirección.
-El contar con procedimientos e instrucciones de trabajo, ayuda a las organizaciones a monitorear sus procesos, definiendo los elementos de entrada, así como los elementos de salida y su relación con otro proceso.-Las Auditorias Internas, deben de constituirse como un mecanismo de control, corrigiendo las no conformidades y desviaciones del proceso, convirtiéndose en una excelente herramienta de mejora.

-Mapa de procesos

Ayuda a visualizar todos los procesos, sus relaciones con clientes proveedores y su clasificación, es un modelo donde se muestran todos los procesos necesarios y suficientes a una empresa para realizar su gestión.

-Fases de la metodología de la reingeniería: 1)

mapa de procesos: identificación de los procesos claves, procesos estratégicos y operativos existentes o necesarios
2) desarrollo de la visión de nuevos procesos mejorados: jerarquización del mapa de procesos para su rediseño
3) reingeniería de los procesos: creación y rediseño de los procesos realizada por consultores externos, especialistas internos
4) diseño y pruebas de nuevos procesos: preparación y prueba de nuevos procesos
5) mejora continua.


QUE ES LA REINGENIERIA?


El pensamiento nuevo y el rediseño fundamental de los procesos operativos y la estructura organizacional orientada hacia las competencias esenciales de la org, para lograr mejoras dramáticas.-el  proceso por el cual la empresas se convierte en competidores de clase mundial –es una filosofía de mejora en el cual se busca mejoras graduales en el rendimiento rediseñando los procesos.- rediseño raído y radical de los procesos.

-funciones claves:


1) una reingeniería buscara el porq se está realizando algo fundamental
2) los cambios en el diseño deberán ser radicales
3) las mejoras esperadas deben ser dramáticas
4) los cambios deben enfocarse únicamente en los procesos.
-La reingeniería es el rediseño rápido y radical de los procesos estratégicos y de valor agregado, y de los sistemas, las políticas y las estructuras organizaciones que los sustentan (manganelli
1995)
-Reingeniería es comenzar de cero es un cambio de todo a nada, además ordena la empresa alrededor de os procesos.
Para que una empresa adopte el concepto de reingeniería tiene que ser capaz de deshacerse de las reglas y políticas convencionales que aplicaba antes y adoptar los cambios.
-Reingeniería es el cambio en continuidad de una org con el objetivo de mejorar su competitividad y rentabilidad, actualizando los sistemas culturales, estratégicos y estructurales rediseñando sus procesos claves de manera que sirvan para la satisfacción de sus clientes (l.M.Manene)-3 formas distintas de reingeniería

: 1)

rediseño de las etapas de proceso
2) cambio de la secuencia lógica y temporal
3) cambio en otras carácterísticas del proceso

-Las 3c de hammer y champy: 1)

clientes: la oferta aumenta y se diversifica a un ritmo mas acelerado que la demanda
2) competencia: la presión competitiva se ha hecho más intensa
3) cambio: acortamiento del ciclo de vida de los productos

-Objetivos que se consiguen con la reingeniería:

Conseguir un mejor flujo de información y materiales obtención de incrementos de productividad –disminución de los tiempos de proceso del producto o servicio –disminución de los costes de actividades y productos.

-Principios básicos en los que se basa la reingeniería

-apoyo de la gerencia de primer nivel –estrategia empresarial –crear valor al cliente –son necesarios equipos de trabajos responsables –retroalimentación –proceso continuo –comunicación es esencial –correcto sistema de medición del grado de cumplimiento de los objetivos.

-Los participantes de la reingeniería son

Líder, dueño del proceso, equipo de reingeniería, comité de dirección.
Para realizar la reingeniería la gerencia debe realizar –persuadir al personal para aceptar el cambio –educar desde el principio del proceso –dar mensajes claros –aclarar donde se encuentra la empresa y porque debe cambiar.

-Carácterísticas de la gestión de procesos

-analizar las limitaciones de la organización –reconocer la existencia de los procesos internos –identificar los procesos relacionados con factores críticos para el éxito –asignar responsabilidades personales en cada proceso –identificar las necesidades de los clientes externos.

-Objetivos de la gestión por procesos:

Reducir los costos internos innecesarios –acortar plazos de entrega –mejorar la calidad y el valor percibido por los clientes-incorporar actividades adicionales de servicio de escaso costo –aumentar los resultados de la empresa a través de niveles superiores de satisfacción de los clientes.

Entradas relacionadas: