El Expansionismo Alemán: De Versalles a la Segunda Guerra Mundial
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB
El Expansionismo Alemán
Tras la **Primera Guerra Mundial**, la situación de Alemania era desastrosa. Los territorios perdidos, sumados a las severas condiciones impuestas por el **Tratado de Versalles** (ejército limitado y pago de **reparaciones de guerra** a los vencedores), generaron una profunda pobreza y disconformidad. Esta situación facilitó la llegada del **totalitarismo** como una posible salida que permitiría al pueblo alemán recuperar lo que sentían que les había sido arrebatado.
En 1920 se creó la **Sociedad de Naciones**, una institución destinada a evitar una guerra futura. Sin embargo, dado el descontento general tanto de vencedores como de vencidos, su éxito no sería posible.
El Ascenso de Hitler y la Ideología del “Espacio Vital”
En 1933, **Adolf Hitler** asumió como Canciller de la **República de Weimar** durante la gestión de Hindenburg, reelecto en 1932. Poco después de asumir, consiguió la autorización de **poderes extraordinarios** que permitían al futuro Führer suprimir algunos derechos de ciudadanos sospechosos de ser comunistas y, sobre todo, de judíos.
Entre sus objetivos estaba la necesidad de conseguir mayor **“espacio vital”** (Lebensraum) para los alemanes, una declaración ya efectuada en su libro Mein Kampf. El concepto de **“espacio vital”** fue acuñado por el geógrafo **Friedrich Ratzel**, creador de la **geopolítica**, quien, basándose en teorías deterministas y naturalistas del siglo XIX, estableció que para la existencia y supervivencia de una nación era fundamental la relación espacio/habitante, en competencia con otros estados. Posteriormente, **Rudolf Hess**, asistente a clases de geopolítica en la Universidad de Múnich, dio a conocer estos conceptos a Hitler, los cuales fueron de gran utilidad para sus **planes expansionistas**. Así se conjugó el **elemento geográfico** con el **elemento biológico**: la supervivencia de las **razas superiores** frente a las inferiores.
Acciones Previas a la Guerra
Para llevar adelante sus objetivos, efectuó **acciones concretas**:
- Retiró a Alemania de la Sociedad de Naciones.
- Reorganizó el **Servicio Militar Obligatorio** (desobedeciendo el Tratado de Versalles).
- Activó el **rearme**.
En el plano estratégico, colaboró con el **bando franquista** en España, realizó el **“Pacto de Acero”** el 22 de mayo de 1939 (mediante el cual ambos países se garantizaban ayuda mutua en caso de guerra, una promesa desatendida apenas comenzada la guerra), y firmó el **pacto de no agresión con la Unión Soviética** (Pacto Ribbentrop-Mólotov).
En 1938, se anexionó a **Austria** (Anschluss) y parte de **Checoslovaquia** (los Sudetes).
El Inicio de la Segunda Guerra Mundial y la Ofensiva Alemana
Iniciada la **Segunda Guerra Mundial** con la invasión alemana de **Polonia**, Gran Bretaña estaba dispuesta a colaborar con su independencia y, finalmente, Francia se unió a la posición británica.
Alemania pretendía lograr una **victoria rápida** (Blitzkrieg), un objetivo no tan lejano al comienzo de la guerra debido a su **superioridad militar y estratégica**. En 1940, las tropas invadieron **Noruega, Dinamarca, Países Bajos, Bélgica y Francia**. La **Línea Maginot**, construida por los franceses al finalizar la Primera Guerra Mundial, fracasó ante la rápida ofensiva alemana. La consecuencia fue la **rendición de Francia** y su división, con la formación del **régimen de Vichy** como nuevo estado francés.
El Giro de la Guerra y sus Consecuencias
Gran Bretaña quedó sin aliados frente a Alemania, pero no renunció. En 1941, con el ingreso de **Estados Unidos** en la guerra tras el bombardeo japonés de Pearl Harbor, sumado a los diversos frentes abiertos por los ejércitos del Führer, la situación comenzó a revertirse en favor de la **contraofensiva aliada** entre 1943 y 1945.
Tras la **rendición de Alemania** y el **suicidio de Hitler**, la nación quedó dividida: por un lado, la **República Federal Alemana** (inicialmente fraccionada en tres sectores bajo el control de los aliados occidentales) y, por otro, bajo el control de la **Unión Soviética**, la **República Democrática Alemana**.