Expansión y Transformaciones Urbanas: Ensanche, Periferia y Áreas Metropolitanas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

El Ensanche Urbano y la Ciudad Industrial (Mediados del Siglo XIX y Siglo XX)

La industrialización moderna, entre mediados del siglo XIX y el siglo XX, provocó una migración masiva de la población rural hacia las ciudades industriales, generando una notable expansión urbana. Dentro de este proceso, se distinguen los siguientes elementos:

Ensanche Burgués

Caracterizado por la construcción de paseos de ronda o bulevares, estos nuevos espacios se convirtieron en el lugar de residencia de la burguesía. Adoptaban un plano regular en cuadrícula, con una trama de baja densidad en manzanas amplias y un uso del suelo predominantemente residencial. Los primeros ejemplos se observaron en Barcelona y Madrid. Con el tiempo, el ensanche se modificó debido a la mejora de la accesibilidad gracias al transporte urbano, lo que llevó a una trama más densificada, edificación verticalizada y un uso del suelo con funciones terciarias. Las instalaciones industriales se reubicaron en la periferia urbana.

Barrios Obreros

Presentaban un plano diverso, una trama cerrada y edificaciones de escasa dimensión y calidad. Las infraestructuras, servicios y equipamientos eran limitados.

Barrios Ajardinados

Surgieron como resultado de la difusión de las ideas naturalistas e higienistas, que promovían el acercamiento del campo a la ciudad.

La Periferia Urbana y las Transformaciones Recientes

El crecimiento demográfico y el desarrollo de la industria y los servicios han impulsado un enorme crecimiento urbano en las últimas décadas. El área edificada se ha ampliado considerablemente, creando extensas periferias. Estas periferias se estructuran en diversas áreas:

Barrios Residenciales de la Periferia

Responden a diversas tipologías y presentan una notable homogeneidad social. Se distinguen:

  • Barrios marginales de infravivienda: Se desarrollan sobre suelo ilegal y carecen de organización urbanística.
  • Barrios de viviendas de protección oficial: Presentan una trama abierta, edificación en bloques o aislada y baja calidad constructiva.
  • Polígonos de vivienda de promoción privada: Se caracterizan por una trama abierta en bloques o torres, con amplios espacios para jardines o aparcamientos y una densidad excesiva.
  • Manzanas cerradas: Ofrecen menor densidad y un uso colectivo del patio.
  • Áreas de vivienda unifamiliar.

Áreas Industriales y de Equipamiento en la Periferia

Se localizan junto a las principales vías de acceso a la ciudad. Las áreas de equipamiento son producto de la descentralización actual de las actividades económicas hacia la periferia urbana.

El Área Metropolitana

Se define como una gran extensión urbana que rodea a una ciudad importante y abarca administrativamente varios municipios. Entre estos municipios existen relaciones económicas y sociales. Sus características principales son:

  • Está presidida por una ciudad importante.
  • Se establecen relaciones económicas y sociales entre la ciudad central y los núcleos del área.
  • El área metropolitana alberga actividades económicas y trabajadores en barrios residenciales.

La red de comunicaciones es fundamental para garantizar el flujo de estas relaciones. Son comunes los movimientos pendulares, que son migraciones diarias entre el núcleo central y las ciudades dormitorio.

Desde el punto de vista de su estructura espacial, responde a dos modelos: el de coronas concéntricas en torno al núcleo central y el sectorial o radial. Su origen se remonta al siglo XX, con un mayor desarrollo entre 1960 y 1975. Actualmente, se observa una gran expansión territorial y una descentralización de la población.

Otros Tipos de Aglomeraciones Urbanas

Conurbación

Se refiere a un área urbana continua formada por el crecimiento de dos o más ciudades hasta que se unen.

Región Urbana

Es un área urbana discontinua integrada por ciudades dispersas. Funcionalmente, estas ciudades forman un espacio unitario.

Megalópolis

Surge cuando la urbanización alcanza una escala suprarregional. Está constituida por áreas metropolitanas, conurbaciones, regiones urbanas y pequeñas ciudades.

Entradas relacionadas: