Expansión Territorial de los Reyes Católicos: Norte de África, Pirineos e Italia
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB
Expansión Territorial de los Reyes Católicos (1479-1512)
Las empresas de expansión de los Reyes Católicos se desarrollaron en varios frentes:
Conquistas Norteafricanas
Toma de plazas (enclaves de territorio) en las “Costas de Berbería”.
- Melilla (1497): se conserva hoy.
- Mazalquivir (1505).
- Peñón de Vélez de la Gomera (1508): se conserva hoy.
- Orán y Trípoli (1509): se conservan hoy.
- Peñón del Argel Bugía (1509).
- Los Gelves (1510): fracaso.
Expansión Pirenaica
Incorporación de los condados catalanes ultrapirenaicos de Rosellón y Cerdaña (ocupados por Francia en 1475) + conquista e incorporación del reino de Navarra (patrimonio de la dinastía Albret) en 1512.
Conquista del Reino de Navarra
Reino fronterizo con presencia en las dos vertientes de los Pirineos: alta y Baja Navarra. Dinastía propietaria reinante: Albret, “neutral” hasta su alianza defensiva con Francia en 1512: impedir el paso por su territorio de los “enemigos” de Francia.
1512: entrada de un ejército de Fernando el Católico -> rendición de Pamplona y huida de sus reyes a Francia. Incorporación legalmente a la Corona de Castilla en 1515 conservando sus leyes e instituciones.
Campañas Italianas
Conquista e incorporación del reino de Nápoles entre 1495-1504.
Conquista de Nápoles
En 1494: crisis sucesoria napolitana: provoca un contencioso franco-aragonés por el trono de Nápoles, porque el Rey de Francia y Fernando el Católico tienen derechos dinásticos al trono.
1495: invasión francesa para reclamar el trono con la neutralidad inicial de Fernando (a cambio de la devolución de los condados catalanes de Rosellón y Cerdeña). En 1495 se da también la resistencia napolitana a los franceses y ruptura del acuerdo por Fernando, traslado de las trolas a Nápoles y expulsión definitiva de los franceses en 1504 -> Guerras de Nápoles: entre el bando francés apoyado por una facción de la nobleza napolitana y el bando de Fernando respaldado por una facción de la nobleza napolitana. Victoria de las Tropas de Fernando.
Agregación formal de Nápoles a la Monarquía de los Reyes Católicos (1506)
“Parón expansivo “en 1512 [Conquista de Navarra] por la crisis sucesoria de Castilla († Isabel en 1504) y la muerte de Fernando (†1516) asociadas al establecimiento de la nueva dinastía Habsburgo (Casa de Austria) en 151
La Sucesión Habsburgo en Castilla
1504 Muere ISABEL I de Castilla. La princesa JUANA (3ª hija, casada con Felipe de Habsburgo en 1496) se convierte en REINA de Castilla. -> Incorporación del patrimonio territorial borgoñón-> Patrimonio de Felipe I(Países Bajos y Condado de Borgoña) a la corona de Castilla por la unión dinástica Trastámara-Habsburgo es decir, Juana y Felipe I. 1516 Muere Fernando II- V de Aragón. CARLOS de Habsburgo, duque de Borgoña e hijo de Juana I de Castilla, se convierte en REY de Aragón. “REUNIÓN” Dinástica de las coronas de Castila y Aragón bajo Carlos I (gobernador de Castilla y rey de Aragón). 1517 Venida a España de Carlos I para tomar posesión de su herencia materna y en 1519 partida para asumir la corona Imperial y el patrimonio austriaco de su abuelo.
Herencias de Carlos I de Habsburgo
Herencia Paterna (Aragón): 17 provincias de los Países Bajos (o de Flandes), Condado de Borgoña, Ducado de Austria, cedidos por Carlos a su hermano Fernando en 1521-1522. Herencia materna (Castilla): Corona de Castilla, Con Navarra y las Indias más plazas Norteafricanas, Corona de Aragón 8reinos peninsulares e insulares del Mediterráneo) y Reino de Nápoles.