La Expansión de Roma: Conquistas y Guerras en la República Temprana (499-264 a.C.)
Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB
Este documento detalla el proceso de expansión territorial de Roma durante los primeros siglos de la República, desde sus inicios como ciudad-estado hasta la consolidación de su dominio sobre la península itálica.
Desde la Instauración de la República hasta el Año 343 a.C.
En este primer periodo, Roma llegó a dominar un tercio del Lacio.
Primeras Conquistas y Alianzas
- El punto de partida fue la Batalla del Lago Regilo en el 499 a.C.. En ella, los romanos, comandados por el dictador Aulo Postumio Albo, vencieron a una coalición integrada por las demás ciudades latinas, que se vieron obligadas a aceptar una alianza militar bajo el mando de Roma.
- El segundo enemigo al que se enfrentaron fueron los sabinos, hérnicos, ecuos y volscos, pueblos que habían abandonado los Apeninos a finales del siglo VI a.C. para instalarse en las montañas que rodean al Lacio, dedicándose a saquear las ciudades de la llanura, incluida Roma.
- En tercer lugar, Roma conquistó la ciudad etrusca de Veyes, comandada en el 396 a.C. por el dictador M. Furio Camilo. Con esta victoria, Roma ya era la ciudad-estado más poderosa de Italia central.
El Saqueo Galo y la Recuperación Romana
Este proceso de expansión se vio frenado por la conquista y el saqueo de Roma por los galos. Durante los siglos VI y V a.C., varias tribus celtas se habían establecido en el valle del Po. En el 390 a.C., los senones, al mando de Breno, cruzaron los Apeninos, entraron en Etruria, llegaron al Lacio, derrotaron junto al río Alia al ejército romano, entraron en Roma y la saquearon.
Tras este revés, Roma tuvo que enfrentarse a la sublevación de algunas ciudades latinas, de los ecuos, los volscos y los hérnicos. Todos ellos fueron vencidos y sometidos por M. Furio Camilo, nuevamente dictador, quien restauró el orden y la hegemonía romana.
Desde el Año 343 hasta el 264 a.C.
En este segundo periodo, Roma completó la conquista de Italia, librando tres guerras fundamentales contra los samnitas:
Las Guerras Samnitas
- Primera Guerra Samnita (343-341 a.C.): Capua y Nápoles buscaron la ayuda de Roma frente a los samnitas. Esto fue una excusa para los romanos para intervenir en Campania.
- Segunda Guerra Samnita (326-304 a.C.): Los romanos emprendieron campañas en Apulia y Lucania y obligaron a varias comunidades a establecer tratados de alianza con Roma con el objetivo de aislar a los samnitas. También actuaron en Etruria, donde sometieron a las ciudades de Perusia, Cortona, Arretium y Volsinii.
- Tercera Guerra Samnita (298-290 a.C.): Roma tuvo que enfrentarse a una gran coalición integrada por samnitas, etruscos, umbros y galos. La batalla decisiva tuvo lugar en Umbría en el 295 a.C.. Fue la más grande hasta ese momento en Italia, y la victoria romana marcó el destino de la Península. Hacia el año 290 a.C., Roma controlaba ya el Lacio, Campania, Etruria, el Samnio, Apulia, Lucania, Umbría, el Piceno y el ager Gallicus.
El Dominio de la Magna Grecia y la Guerra contra Pirro
El siguiente paso fue el dominio de la Magna Grecia. A partir del 285 a.C., las polis de Turios les solicitaron ayuda contra los lucanos; poco después, Locros, Regio y Crotona se pusieron bajo su protección, instalándose en todas ellas guarniciones romanas.
Esta actuación era vista con recelo por Tarento, de manera que el conflicto era inevitable. En el año 282 a.C., los tarentinos respondieron hundiendo algunos de esos barcos y se declaró la guerra. Los romanos consiguieron encerrar a los tarentinos dentro de sus murallas, de manera que estos le pidieron ayuda a Pirro, el rey del Epiro.
Este desembarcó en Italia el año 280 a.C. con un ejército de 25.000 hombres y 20 elefantes. En las dos primeras batallas (Heraclea y Ásculo), los romanos fueron derrotados, pero consiguieron infligir tan graves pérdidas al ejército de Pirro que este abandonó Italia en el 278 a.C. Volvió en el 275 a.C., pero esta vez los romanos lo derrotaron en dos batallas sucesivas, y Pirro regresó definitivamente a Grecia.
Consolidación Final del Dominio Itálico
Tras su victoria sobre Pirro, los romanos sometieron en el 273 a.C. a los samnitas, lucanos y brutios, y en el 272 a.C. conquistaron Tarento y terminaron de invadir la Magna Grecia.
El último episodio de esta fase de expansión fue la destrucción en el 264 a.C. de la ciudad etrusca de Volsinii, consolidando así el control romano sobre la península itálica y sentando las bases para futuras expansiones más allá de sus fronteras naturales.