La Expansión Griega por el Mediterráneo: Orígenes, Rutas y Legado de las Colonias
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB
La Expansión Colonial Griega en el Mediterráneo
Introducción al Fenómeno Colonial Griego
El movimiento de colonización del Mediterráneo, que habría de transformar en todos sus aspectos la vida griega, se produjo durante los siglos VIII, VII y VI a.C. (Restos de la ciudad de Olinto, hacia el norte del mar Egeo, ilustran este periodo).
Causas Impulsoras de la Colonización
Diversos factores motivaron este vasto movimiento:
- La densidad excesiva de la población, que habitaba en un suelo sumamente pobre.
- La situación política interna de las ciudades-estado (polis), donde el gobierno, monopolizado por la nobleza, generaba luchas constantes, sangrientas y crueles. Estas tensiones impulsaron a los vencidos a alejarse de su país para fundar, en otra parte, una nueva patria que les fuera más generosa y más propicia.
Principales Áreas de Expansión y Colonias Fundadas
Hacia el Norte y el Este
Una de las primeras zonas colonizadas por los griegos fueron las costas de Macedonia y el norte del mar Egeo, donde fundaron numerosas colonias como Olinto y Potidea. Posteriormente, colonizaron la estratégica ruta de los estrechos que, a través del mar de Mármara, conducen al mar Negro (o Ponto Euxino), el cual se transformó en el granero del mundo griego.
Expansión por el Mediterráneo Meridional y Occidental
Los griegos, además, colonizaron:
- Parte de la isla de Chipre.
- Parte de la región del delta del Nilo en Egipto.
- En el Norte de África, donde la principal colonia fue Cirene (en la región que hoy conocemos como Libia).
- El Sur de Italia: la fundación de colonias en esta área data del 750 a.C. Un siglo después, se extendían desde el golfo de Tarento hasta el golfo de Nápoles. Allí fundaron infinidad de ciudades, entre las más importantes Nápoles, Mesina y Siracusa en Sicilia. Esta región, conformada por el sur de la península itálica y Sicilia, se convirtió en una "nueva Grecia", a la que se llamó más tarde Magna Grecia.
- La actual Riviera francesa: se establecieron antiguas colonias griegas como Nicea (actual Niza), Heracles Monecus (actual Mónaco) y Antipolis (actual Antibes).
- En España: se fundaron colonias importantes como Ampurias, Sagunto y Málaga.
Impacto y Consecuencias de la Colonización
Impulso Económico y Comercial
La colonización estimuló el comercio de modo extraordinario y, como necesaria consecuencia, la industria progresó considerablemente. La cerámica fue una de las producciones mejor cotizadas de la industria artística griega de esta época.
El progreso económico del mundo griego se aceleró con la aparición de la moneda. Las primeras monedas empezaron a usarse en el reino de Lidia, en Asia Menor, a principios del siglo VI a.C. Entre las más importantes monedas conocidas se encuentran los dracmas.
Expansión Geográfica y Unidad Cultural
La colonización amplió, de modo extraordinario, la extensión del mundo griego, multiplicando a lo largo de las costas del Mediterráneo el número de pequeños estados independientes. Sin embargo, también consolidó los lazos espirituales y culturales de unión entre todos los griegos.
Su religión, sus costumbres y sus ideas siguieron siendo siempre esencial y profundamente helénicas. Un griego de Massalia (Marsella) o de Cirene en nada se diferenciaba, en esencia cultural, de uno de Atenas o de Corinto. Existió, pues, una íntima unión cultural y un poderoso sentimiento de helenismo que trascendía las diferencias políticas que separaban a las ciudades griegas.
Movimientos Poblacionales y Asentamientos Internos
Paralelamente a la expansión exterior, se produjeron también movimientos poblacionales significativos dentro del mundo griego. Por ejemplo, se registra que muchos aqueos buscaron refugio al norte del Peloponeso, en una zona que más tarde se llamó...