La Expansión Geográfica y el Conocimiento Territorial de las Civilizaciones Antiguas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en
español con un tamaño de 3,89 KB
Evolución de la Geografía en la Antigüedad
Babilonia y Asiria: Los Orígenes
Esta es la civilización más antigua, que se encuentra entre los ríos Tigris y Éufrates. Babilonia ocupa 8 orillas del río Éufrates. Los sumerios trazaron una red de canales por todo el territorio. En este territorio no había árboles, solo palmeras.
Con Uruk se reúnen todas las ciudades Asirias, que alcanzan Siria y, desde ahí, el Mediterráneo. Llegan a Cilicia, donde se encuentran los fenicios. Asurbanipal, jefe del Imperio Asirio, se adueña del Mar Caspio utilizando marineros fenicios.
Egipto y Creta: Navegación y Metalurgia
Egipto es un país desértico en el que no existían árboles. Los egipcios alcanzan el Mediterráneo oriental, el Mar Rojo y el Océano Índico.
Creta y la Búsqueda de Metales
Creta, entre el año 2400 a.C. y el 2000 a.C., fue una ciudad en la que predominó la metalurgia del bronce, una aleación de estaño y cobre. También se realizaron búsquedas de estaño, las cuales fueron llevadas a cabo por los tartesios.
Los Fenicios: Maestros del Comercio Marítimo
Los fenicios se encontraban en el litoral de Siria y el Líbano. En Tiro y Sidón se encontraban las factorías de los fenicios.
- Sidón: Se encontraba en el Mediterráneo oriental, a las orillas del Mar Egeo, del Mar Mármara y del Mar Negro.
- Tiro: Se encontraba en el Mediterráneo occidental, desde donde fundan Málaga, Almuñécar y el noroeste de las Columnas de Hércules (Estrecho de Gibraltar).
Las factorías eran sociedades comerciales, no eran del Estado, y sus directores eran la burguesía local. Circunnavegaron África bajo las órdenes del egipcio Neco. Se guiaban por el Sol, sabiendo que sale por la orilla izquierda y vuelve por la orilla derecha. Alcanzaron Inglaterra en busca de estaño.
Grecia: Expansión y Colonización
En las ciudades griegas del Ática se desarrollan rutas comerciales. Los héroes griegos son navegantes (Ulises y las Odiseas, Aquiles y la Tesalia, Eubea y Palámedes, etc.).
La civilización griega conquista el Mar Negro, el Río Danubio, el Río Po y el Río Ródano. Son conquistadores por antonomasia. Las colonias griegas son centros de civilización, incluyendo:
- Calcídica
- Ponto Euxino
- El Monte Athos
- Sicilia, Cerdeña y Córcega
- Marsella
- El Levante español
- Cirenaica
- El Sur de Rusia
Persas: El Gran Carácter Militar
Los persas tenían un gran carácter militar. Se expandieron desde Asia Menor, al Cáucaso y de ahí a Afganistán.
Darío: Alcanzó los ríos Amurdaria y Sirdaria (Mar de Aral, Asia).
Roma: La Consolidación del Mediterráneo
Roma se consolida en el Mediterráneo occidental en el siglo III a.C. Es una gran potencia marítima. Lucha contra Cartago en las Guerras Púnicas.
Ocupan Sicilia, Cerdeña y Córcega, y en 218 a.C., mediante el ejército, ocupan España. Fundan en Tarragona su base militar y también fundan Cartagonova, la actual Cartagena. Bloquean las Columnas de Hércules (Estrecho de Gibraltar). Tienen un gran comercio del metal.
En el siglo II a.C. se lanzan a la conquista del Mediterráneo oriental, donde conquistan Macedonia. En 148 a.C., Grecia se convierte en una provincia romana. Mandan las legiones a Mesopotamia y después a Armenia. Augusto conquista Hispania.
Hay expediciones militares que conllevan noticias geográficas, mediante las cuales obtienen un gran conocimiento del Oeste del Mar Caspio gracias a las legiones. También descubren que el Caspio es un mar cerrado. Tienen una actividad regular con Egipto y Arabia Saudita. Hacen una táctica de defensa de fronteras contra la población en el Limes.
El saber geográfico fue una estrategia ligada al poder.