Expansión Estadounidense, Cambios Globales y la Primera Guerra Mundial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Expansión Estadounidense en América del Norte

Estados Unidos comenzó a expandirse hacia el oeste de América del Norte. El proceso inició cuando los ingleses reconocieron la independencia de sus anteriores colonias.

  1. El presidente de Estados Unidos, Thomas Jefferson, compró Luisiana a Francia por $15,000,000 en 1803.
  2. España vende Florida por $5,000,000 en 1819.
  3. Alaska fue comprada a Rusia por el Zar Alexander por 7 millones 200 mil.
  4. Texas se separó de México en 1836 y se unió a Estados Unidos. Esto desembocó en una guerra y Estados Unidos salió victoriosa, arrebatándole a México el 55% de su territorio.
  5. Oregón fue cedido por los ingleses.
  6. Apoyaron al istmo de Panamá en su independencia en 1903.

Cambios en Latinoamérica

  • Aparición de los caudillos: Por todo el continente aparecieron líderes, militares y políticos con gran carisma y con apoyo popular. Estos personajes instauraron la oligarquía y practicaron el clientelismo.
  • El militarismo: El ejército cumplió la labor de fortalecer la ley y el respeto, pero también fomentó la inestabilidad en la vida política y las dictaduras.

Grandes Inventos

  • Michel Chevreul: Inventó lo que se conoce hoy día como la mantequilla.
  • Samuel Morse: Inventó el telégrafo.
  • John Baird: Inventó la televisión.
  • Rodolfo Diesel: Inventó el motor de combustible con diésel.
  • George Kodak: Inventó la película perforada.
  • Alexander Graham Bell: Inventó el teléfono.
  • John Dunlop: Creó la llanta de caucho.
  • George Stephenson: Implementó el vapor como fuente de energía para movilizar el ferrocarril.
  • Thomas Alva Edison: Inventó el fonógrafo y la lámpara incandescente.
  • Alessandro Volta: Inventó la batería.
  • Zénobe Gramme: Inventó el dínamo, un generador de corriente continua.
  • Edwin Drake: Inició la explotación de forma comercial del petróleo.
  • Émile Levassor: Se le debe la construcción del primer automóvil.
  • Nikolaus Otto: Inventó un motor de explosión impulsado por gas natural.
  • Dmitri Mendeléyev: Creador de la tabla periódica.

Reparto de África

  • Francia: Argelia, Túnez, Madagascar, Senegal, Guinea, el Congo francés.
  • Inglaterra: Egipto, Sierra Leona, Gambia, Sudan, parte de Somalia, Kenia y Uganda.
  • Italia: Tenía a Eritrea, Libia, parte de Somalia.
  • Alemania: Camerún, Togo, Tanganica, suroeste de África.
  • España: Guinea Ecuatorial, Sahara Occidental.
  • Portugal: La otra parte de Guinea, Angola y Mozambique.
  • Bélgica: Congo Belga, hoy día Zaire.

Reparto de Asia: 1885

  • Francia: Tomó el suroeste de China.
  • Inglaterra: Tomó el sur y el Yangtsé.
  • Rusia y Japón: Noroeste de China.
  • Alemania e Inglaterra: Shandong, Malasia, Singapur y en 1885 ya tenían en su poder a India.
  • España: Controlaba las islas Filipinas.
  • Holanda: Dominaba Indonesia en el siglo XVI.
  • Francia: Dominaba Indochina.

La Primera Guerra Mundial (1914-1918)

Los constantes desacuerdos entre las potencias europeas generaron desde finales del siglo XIX un creciente miedo a la guerra.

Antecedentes

A inicios del siglo XX, Europa vivió una gran tensión tanto dentro como fuera. Por ejemplo, los enfrentamientos de Alemania y Francia por Marruecos en África, y Alemania aspiraba a tener dominio de Europa central, lo que provocó el recelo de Gran Bretaña.

El recelo y la desconfianza mutua llevaron a los países europeos a establecer alianzas e implementar la carrera armamentista. A este periodo se le conoció como la Paz Armada. Se formaron dos alianzas principales:

  • La Triple Alianza (1882): Alemania, Italia y el Imperio Austro-Húngaro.
  • La Triple Entente (1907): Francia, Rusia y Gran Bretaña.

El estallido de la guerra se dio el 28 de junio de 1914, cuando el heredero al trono austrohúngaro, Francisco Fernando, muere asesinado en Sarajevo. Los serbios se hacen responsables del atentado y se inicia la guerra. Alemania brindó su apoyo a los austrohúngaros, quienes lanzaron un ultimátum con el objetivo de solicitar el ingreso de tropas a Serbia para que se entregue a los culpables.

Desarrollo de la Guerra

Se da la guerra de movimientos, la guerra de trincheras, la Revolución Rusa y se da la entrada a la guerra por parte de Estados Unidos cuando Alemania hunde el barco Lusitania, donde mueren algunos ciudadanos estadounidenses.

Consecuencias

  1. 12 millones de personas muertas.
  2. Se forman nuevas naciones (Letonia, Polonia).
  3. Devastación de pueblos enteros, centros industriales y vías de comunicaciones.
  4. Crece el desempleo, la pobreza y problemas de salud.
  5. Desaparición de antiguos imperios.
  6. La economía europea quedó en crisis.
  7. Estados Unidos pasó a ser la nueva potencia del mundo.

Entradas relacionadas: