La Expansión Española en América: Descubrimiento y Colonización
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB
El Descubrimiento de América
Después de la conquista de Canarias, queda clara la vocación atlántica de Castilla, a la que hay que unir factores de carácter científico, político y económico que permitieron el descubrimiento por parte del Reino de Castilla, impulsado por el avance en cartografía marítima, el deseo de riqueza y la necesidad de sortear obstáculos en su expansión atlántica.
El impulsor de la iniciativa fue Cristóbal Colón, cuyo objetivo era abrir una ruta hasta la India. Más tarde, presentó su proyecto a los reyes portugueses y, al no lograr su apoyo, se lo presentó a los Reyes Católicos. Firmaron las Capitulaciones de Santa Fe en abril de 1492.
El viaje se inició con tres carabelas que parten del puerto de Palos, en Huelva, el 3 de agosto de 1492; tras abastecerse en La Gomera, alcanzó Guanahaní sin saber que había descubierto un nuevo continente. Posteriormente, realizó otros dos viajes.
Durante los últimos años de su vida, Colón vivió un enfrentamiento con los Reyes Católicos por la interpretación de las Capitulaciones. Finalmente, murió en 1506.
Conquista y Colonización
La conquista fue llevada a cabo mediante capitulaciones entre la Corona y quienes deseaban apoderarse de nuevos territorios. El impulso de la Corona de Castilla fomentó la exploración de nuevas tierras:
- En 1499, Alfonso de Ojeda, Américo Vespucio y Juan de la Cosa navegaron por las costas de Venezuela y Brasil, lo que permitió la realización del primer mapa de América.
- En 1513, Vasco Núñez de Balboa descubrió el océano Pacífico.
- En 1519, Fernando de Magallanes inició una ruta hacia las Indias que no concluyó, pero sí lo hizo Juan Sebastián Elcano, completando la primera circunnavegación y constatando que la Tierra era redonda.
Principales Conquistas
La conquista del Imperio azteca la llevó a cabo Hernán Cortés. Inicialmente, fue acogido como un enviado divino, pero pronto se inició una guerra en la que falleció el emperador Moctezuma. En 1521, tras la caída de Tenochtitlán, capital azteca, Hernán Cortés fundó el Virreinato de Nueva España.
La conquista del Imperio inca la llevó a cabo Francisco Pizarro. Hizo prisionero al emperador inca Atahualpa y, tras cobrar su rescate, lo ejecutó. El reparto del botín enfrentó a Pizarro con Diego de Almagro, conflicto en el que falleció Pizarro. Posteriormente, Almagro fue asesinado por los hijos de Pizarro. Finalmente, se estableció el Virreinato del Perú.
Gobierno y Administración de las Indias
La colonización de América se organizó mediante diversas instituciones:
- El gobierno se llevaba a cabo mediante funcionarios reales.
- El Patronato de Indias, por el que el Papa concedió a los Reyes Católicos el control de la Iglesia en América mediante el nombramiento de obispos y la recaudación de diezmos.
- La Casa de Contratación, fundada en Sevilla, para regular el comercio con América y controlar el tributo de las Indias.
- El Sistema de Flotas y Galeones, por el que cada cierto tiempo un grupo de barcos (flotas) navegaba protegido por navíos de guerra (galeones) hacia puertos americanos para llevar productos y traer oro y plata.
- La administración territorial se organizó en virreinatos, y su sistema judicial se basaba en las audiencias.
- La explotación de recursos se basó en sistemas como la mita o cuatequil (trabajo forzoso, especialmente en minas) y los repartimientos o encomienda (asignación de indígenas a colonos para trabajar la tierra a cambio de evangelización y protección, aunque a menudo derivó en explotación).
En época de Carlos I se instituyó el Consejo de Indias y se consolidaron los virreinatos.
Impacto de América en España
La llegada de América tuvo profundas consecuencias para España en diversos ámbitos:
- En el aspecto social, muchos españoles emigraron a América en busca de fortuna. Entre ellos, numerosos funcionarios de la Corona necesarios para la defensa y el funcionamiento de las nuevas instituciones.
- En el aspecto económico, la Corona obtuvo grandes ingresos por el cobro de las capitulaciones y los impuestos sobre el comercio. La extracción de oro, plata y otros metales preciosos generó enormes riquezas que llegaban a España, aunque el sistema de transporte marítimo se vio amenazado por la piratería.
- En el aspecto político, la incorporación de América consolidó a España como un vasto imperio. Fue necesario ampliar el sistema de consejos y virreinatos, lo que conllevó el nombramiento de nuevos cargos. Se aprobaron nuevas leyes para regular la administración de los territorios conquistados y el trato a los indígenas, como las Leyes de Burgos de 1512, que intentaron regular la explotación de los indígenas.
- En el aspecto religioso, la cristianización forzada generó debates y oposiciones debido al trato inhumano hacia los indígenas. Bartolomé de las Casas fue una figura destacada en la defensa de sus derechos.
- En el aspecto ideológico, surgió un importante debate jurídico, filosófico y teológico sobre la legitimidad de la conquista y el trato a los indígenas. Destacaron figuras como Francisco de Vitoria y Bartolomé de las Casas, cuyas ideas influyeron en la promulgación de las Leyes Nuevas de 1542, que reconocieron a los indígenas como súbditos de la Corona y buscaron limitar la encomienda.