La Expansión Colonial Europea: Un Recorrido Histórico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 8,87 KB
Expansión Colonial Europea
Noción del Colonialismo: Situación en la que un país rige o domina a otro, en la cual el país que es invadido es oprimido por el que lo invade.
Motivaciones para el Colonialismo
- Apropiación de tierras: Riquezas y Recursos
- Estrategias Militares
- Estrategias Económicas
- Reivindicaciones Históricas
Desarrollo de la Primera Oleada
Portugal
Todo comienza a partir del siglo XV, cuando algunos países quieren adueñarse de nuevas tierras, dominar mares, etc. Los marinos portugueses son los primeros en aventurarse en esta travesía sintiéndose inspirados por Marco Polo por su libro “Libro de las Maravillas” escrito a finales del siglo XIII, en el que indica que en el territorio de la China existen grandes recursos y hay muchas oportunidades para establecerse como territorio.
Portugal es el primero en encabezar estas expediciones, dirigidos por el príncipe Enrique El Navegante.
Es cuando en 1487 Bartolomé Díaz bordea por primera vez el Cabo de Buena Esperanza, en el continente Africano.
En 1498 Vasco de Gama pisa por primera vez territorio de la India convirtiendo así a Portugal en una potencia comercial para la época.
España
Cristóbal Colón va a España a convencer a la corona de que sí es posible realizar una expedición para descubrir un nuevo continente.
Lográndolo se firma un contrato llamado “Capitulaciones de Santa Fe” en el que se fijan las condiciones del viaje. Terminado este proceso sale la primera expedición el 3 de Agosto de 1493 con tres embarcaciones.
Luego de una larga travesía es descubierto un nuevo continente, mejor conocido para la época como “Un nuevo mundo”, siendo éste el continente Americano.
A continuación un mapa en el que se muestran los viajes realizados tanto por Cristóbal Colón como por parte de los portugueses.
Consecuencias de la Primera Oleada
- Se modifica la idea acerca de la tierra, afirmándose que la tierra es redonda.
- Los portugueses y españoles controlaron el monopolio por muchos años, pero luego los ingleses, holandeses y franceses, crearon una política de creación de colonias durante el siglo XVII aunque este procedimiento no hizo que dejaran de ser grandes potencias, sobre todo marítimas para el siglo XVIII.
A continuación un mapa que muestra las posesiones de cada potencia para el momento de la expansión:
- Descenso de la población, por causa de las innumerables guerras para hacer efectiva la colonización.
- Imposición de nuevas culturas, sobre todo la religión católica pues era la predominante para el momento.
- Se incorporan nuevos alimentos como: El trigo, la vid y la cebada
- El mestizaje, sobre todo por la inmigración de las personas del continente Africano hacia los territorios colonizados.
Segunda Oleada
Contexto Social
Primeramente Inglaterra, Francia y Alemania se reparten el continente Africano, quedando únicamente como territorios independientes Liberia y Etiopía.
Estos países querían extender su cultura por toda Europa Central, Oriente Medio, Extremo Oriente y El Caribe.
En esta segunda fase de colonización España, Italia, Portugal y Bélgica no logran obtener territorios como la primera vez.
En esta oleada el humanismo será el pilar fundamental, siendo este un movimiento intelectual, fisiológico y cultural europeo estrechamente ligado al renacimiento.
Por otra parte la iglesia busca más fieles, pues para el momento predominaba la religión islámica; entonces para que esto fuese posible la iglesia le propuso a los portugueses concederle la administración de los territorios conquistados a ellos, con el fin de expandir la religión la cual se estaba extinguiendo en ese momento.
En 1850 Inglaterra dispone territorios como: Malta, Corfú, Islas Jónicas en el Mediterráneo, Gibaltrar, Santa Elena, El Cabo, Isla Mauricio, Adén y Celián en la ruta de las Indias, Singapur y Hong Kong en la ruta de China.
Para el siglo XX Inglaterra era un imperio de 33.000.000 de km2 con una población de 450.000.000 de habitantes, esto representaba la cuarta parte de la población mundial aproximadamente.
A mediados del siglo XIX Rusia se apodera de territorios en el norte y centro de Asia, esto le permitió crear un imperio de 44.000.000 km2. Durante el imperio del Zar Alejandro II se intentó colonizar el territorio de Siberia sistemáticamente, con el fin de llegar a la Costa del Pacífico.
Esta época fue llamada la Era del proceso o Era de la Luz durante la cual Europa se establece en Japón lo que tuvo un efecto contrario a las intenciones colonizadoras pues dicho país comienza a expandirse salvaguardando su cultura lo que es la base filosófica de su crecimiento y expansión.
Esto se revela en el crecimiento demográfico que obtuvo durante el período de 1846-1872 durante el cual se pasó de tener 27.000.000 a 33.000.000 de habitantes.
Europa para la época presentaba un grave conflicto de nacionalidad, durante el cual nacen distintas revoluciones como: La revolución liberal, industrial, burguesa y restauración.
Contexto político
Alemania tuvo problemas con su unificación pues la misma fue muy lenta ya que enfrentó muchas guerras para que fuese posible, como consecuencia Alemania llega tarde a la repartición de territorios en esta oleada. Pero no por esto deja de ser potencia en aspectos militares e industriales.
En 1867 EEUU compra Alaska a Rusia, estableciéndose en el pacífico norte, convirtiéndose en una potencia colonial a pesar de no pertenecer al continente Europeo. Además le compra a Francia el territorio de Louisiana, luego en 1908 se anexa a las islas Hawai, por otra parte pasa a ser dueño de las Filipinas, domina el mar de las Antillas y en 1914 se convierte en la primera potencia mundial.
En 1900 EEUU interviene en China donde impone la paz entre Rusia y Japón, solo que Japón ya se había convertido en una temible potencia militar e industrial.
Es derrotado el imperio Napoleónico entre 1814 y 1815, además aparecen nuevos armamentos lo cual incide en la evolución política de los territorios.
Contexto Económico
El capitalismo mercantil se extiende rápidamente con el apoyo de los mercaderes a las expediciones que fueran a la costa africana, pues ellos financiaban las mismas, siendo que mientras más grande fuese la embarcación mejor será el manejo del mar.
El imperio europeo prefiere mantener en China las ventajas comerciales como los puertos o bahías. Las Antillas, Honduras y Guayana eran solo colonias de plantación donde producían frutos tropicales.
Las colonias inglesas más destacadas fueron: India, Canadá y Australia. La India era la principal fuente de algodón la cual beneficiaba a la industria textil británica, por esto surge el mercado para productos manufacturados europeos. Canadá suministraba trigo y Australia suministraba lana.
Francia entra en el siglo XX y se consideraba un imperio con control de las líneas comerciales así como la abundancia de materia prima y alimentos.
En el estrecho de Bering existían numerosas colonias agrícolas entre la cual se funda entre la desembocadura del río Amur y Corea el Puerto de Vladivostok siendo el primer paso del imperialismo ruso en la costa este de su territorio.
En 1853 EEUU sorprende a Japón y obtiene dos puertos comerciales, por otra parte Japón sigue creciendo y se convierte en una potencia asiática. Se aliaron con Inglaterra en el siglo XX aumentando su desenvolvimiento económico.
La Revolución Industrial comienza primero en Inglaterra, luego en toda Europa, a través de esto surge la mecanización de productos y la metalúrgica de la cual se desprende la creación de ferrocarriles, lo cual era un privilegio para la época pues era el descubrimiento de un nuevo medio de transporte.
Reino Unido se convierte en una potencia dominante en el mundo económico y en rutas oceánicas.
Surge además la difusión de la imprenta, lo que causó una gran desestabilización a la primera guerra mundial.
Conclusiones
- EEUU se convirtió en lo que es hoy gracias a la compra de territorios al continente Europeo, además hubo la guerra de secesión que permite unir al norte con el sur conformándolo como Estado.
- Francia: Llega Napoleón Bonaparte y se envuelve en muchos conflictos, pero después de su caída en 1815 se establece la paz.
- Surgen nuevas potencias Extra-Europeas: EEUU y Japón
- Aparecen armamentos mucho más poderosos
- Aparece el sistema Metternich
- Firma de tratados como el Congreso de Viena, Troppau y Verona