La Expansión Colonial: El Auge de los Imperios
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB
El Imperialismo: La Expansión Colonial
La nueva fase de expansión colonial comenzó hacia 1830, y fue a partir de 1870 cuando los imperios alcanzaron su apogeo.
Causas Económicas
La Revolución Industrial proporcionó a los europeos los medios para afianzar su poder: su superioridad técnica, organizativa y económica. Pero además, existían importantes motivos económicos que impulsaron la expansión colonial:
- Las colonias suministraban a la metrópoli materias primas y mano de obra barata, y eran también mercados para sus manufacturas, asegurados mediante medidas proteccionistas.
- Los europeos buscaban territorios donde poder invertir su excedente de capital para obtener la máxima rentabilidad.
El Factor Demográfico
Entre 1850 y 1914, la población europea aumentó. Algunas colonias absorbieron buena parte del excedente demográfico de la metrópoli: Canadá o Australia en el caso británico, Argelia en el francés y Cuba en el español.
Motivos Políticos
- Algunas colonias carecían de interés económico, pero estaban en una situación estratégica que permitía el dominio de las rutas marinas, como los enclaves británicos de Gibraltar, Malta o Adén.
- Las colonias daban gran prestigio.
Entre 1870 y 1890, la escalada imperialista se intensificó. A finales de siglo, se produjo un aumento de la tensión internacional, con crisis en las que potencias fuertes agredían a las débiles para arrebatarles sus colonias, como en la Guerra Hispano-Estadounidense de 1898.
La Coartada Ideológica: El Racismo
Los europeos del siglo XIX estaban convencidos de que la raza blanca era superior, y que tenían el derecho, e incluso el deber, de dominar a toda la humanidad.
El Imperialismo: Los Imperios Europeos y las Nuevas Potencias
Los Imperios Coloniales Europeos
Todas las potencias europeas aspiraban a un imperio colonial.
- El Imperio Británico, el más extenso y rico. La colonia más importante era la India, pero el imperio se componía de territorios muy diversos: desde las colonias de explotación en África, hasta los dominios blancos de América y Australia.
- El Imperio Ruso se extendió por Eurasia. Lo impulsaba abrirse camino hacia el océano Índico y el mar de Japón.
- El Imperio Francés se extendía por África, Indochina y las islas del Índico, Pacífico y Caribe. Su principal colonia era Argelia.
- Alemania e Italia llegaron tarde al reparto.
- Otros imperios eran supervivientes de la era moderna, como el portugués, que comprendía extensos territorios en África y enclaves en el Índico, y el holandés, que se extendía por Indonesia.
- España perdió los restos del imperio en América y el Pacífico, y tuvo que conformarse con pequeños territorios en África.
- El Congo era posesión de una compañía privada del rey de Bélgica.
- Los territorios que en 1906 seguían siendo independientes en Asia y África eran:
- Antiguos imperios como China, Persia o Turquía.
- Estados tapón, que separaban las colonias británicas y las francesas en Indochina.
Estados Unidos: De Colonia a Imperio
Estados Unidos se convirtió en la primera economía mundial a finales del siglo XIX. Dos rasgos habían marcado su historia:
- La rivalidad entre el Sur, esclavista y agrario, y el Norte, industrial. Tras la victoria del Norte en la Guerra de Secesión (1861-1865) y la abolición de la esclavitud, Estados Unidos se consolidó como gran potencia industrial.
- La expansión hacia el oeste, que se aceleró a partir del descubrimiento de oro en California.
Estados Unidos se convirtió en una potencia imperialista: la Doctrina Monroe se reservaba el derecho de intervenir en América Latina.
Estados Unidos se apropió de Puerto Rico y Filipinas. Poco después comenzaba la construcción del canal de Panamá.
El Nuevo Japón
Japón estuvo cerrado durante siglos al exterior. El emperador Meiji, una vez que asumió el poder, impulsó la Revolución Meiji: Japón abandonó el feudalismo y se industrializó. Inició su expansión hacia China.