La Expansión del Calvinismo en Europa: Historia, Conflictos y Legado
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB
El Calvinismo: De Ginebra a la Expansión Europea
Con las bases sentadas por Juan Calvino, se eliminaron las disidencias políticas, herejías y las consideradas “malas costumbres” (como el baile, el canto o el consumo de alcohol) en Ginebra. La vida en la ciudad se volvió austera y rígida, centrándose en los sermones y el estudio de las Escrituras. Este rigor, a su vez, contribuyó a dar prestigio a la Iglesia Reformada de Ginebra entre los grupos protestantes, lo que provocó su difusión por Europa entre los años 1550 y 1570.
La Difusión del Calvinismo en un Contexto de Convulsiones
En estos años, el calvinismo se extendió en medio de grandes convulsiones, necesitando en muchos casos del uso de la violencia para instalarse entre las Iglesias Luterana, Católica y Anglicana. Es importante destacar que la Paz de Augsburgo (1555) excluía a los calvinistas.
Las primeras comunidades calvinistas estaban compuestas por exiliados de Francia y de los Países Bajos, quienes se instalaron en Wesel y Emden. Posteriormente, Federico IV, Elector del Palatinado, la impuso como religión oficial en sus estados, seguido por el conde de Nassau y el de Lippe, entre otros.
El Calvinismo en Regiones Clave de Europa
Francia: El Auge de los Hugonotes
Francia, el reino católico más poblado de Europa, fue un punto crucial para el calvinismo, dado que el propio Calvino y muchos de sus discípulos eran franceses. Su difusión en este país se dio por regiones periféricas del sur, suroeste y norte, llegando a representar casi un 10% del total de la población francesa.
Los hugonotes o calvinistas apoyaron al pretendiente Borbón al trono, en contraposición a los católicos liderados por la familia de Guisa. Las Guerras Civiles Francesas (1562-1598) finalizaron con el reconocimiento del pretendiente hugonote, Enrique IV, como rey de Francia a cambio de su retorno al catolicismo. No obstante, concedió una amplia tolerancia religiosa.
Los Países Bajos: Resistencia y Formación de Ligas
En los Países Bajos, los calvinistas tuvieron un papel fundamental en la Liga de Utrecht. Esta liga, formada tras la revuelta generalizada de las 17 provincias, estaba liderada por Guillermo de Orange y englobaba a las provincias del norte, de mayoría protestante. La Liga de Utrecht se encontraba en guerra con la Liga de Arras, que agrupaba a las provincias del sur, católicas y fieles al imperio de Felipe II.
Escocia: La Reforma de la Mano de John Knox
Finalmente, en el caso del Reino de Escocia, la Reforma llegó de la mano de John Knox. Por influencia inglesa, la Reforma contaba con simpatizantes entre la nobleza. En 1560, aprovechando la ausencia de la reina María Estuardo y la quiebra de su alianza con Francia, se acordó en una reunión instigada por Knox:
- Romper con la autoridad del Papa.
- Promulgar una Confessio Scotica.
- Repartir casi todos los bienes de la Iglesia entre la Corona y la nobleza.
María Estuardo abdicó en Jacobo VI, quien, ya en su mayoría de edad, intentó dar marcha atrás a las reformas concretadas por Andrew Melville (sucesor de Knox) que mermaban el poder del rey. Sin embargo, ni él ni su sucesor, Carlos I de Inglaterra, lograron tener éxito en esta empresa.