Exotismo en el Romanticismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Caract. Romanticismo

Las primeras manifestaciones aparecieron en Inglaterra y en Alemania a finales del siglo XVIII. En el primer tercio del Siglo XIX, se extendíó por Franca, Italia y España, aunque al principio fue un movimiento literario su estética llegó muy pronto a otros aspectos como la música o la pintura.
El Romanticismo dominó casi todo el Siglo XIX, se fragmentó en distintas corrientes que se agrupan con el nombre común de posromanticismo
Se caracterizó desde el principio por la reivindicación del yo. En todo momento queda muy clara la voluntad de explorar todas las posibilidades del arte, con el objetivo de expresar los éxtasis y los tormentos del corazón y del alma y busca la evasión y el embelesamiento en el ensueño, lo sublime, el exotismo y el pasado.
Carácterísticas del Romanticismo:

A) El mal del siglo:


Designa el estado de incertidumbre e insatisfacción de los escritores ROMánticos, la incertidumbre procede de la desconexión entre las esperanzas y la realidad, es un estado de melancolía perpetuo. La literatura ROMántica está llena de personajes enfermizos, con tendencia al ensueño, a la apatía, al menosprecio de la vida o al sentimiento de vacío..
b)
La importancia del yo se complace en analizar  sus estados ánimo. El poeta ROMántico se sitúa en paisajes salvajes; cerca del mar, bajo una tormenta se queja de la soledad.,

c)
El escritor ROMántico quiere huir de un presente que no le gusta, por lo que el viaje se convierte en uno de los grandes temas de este movimiento.

D)

Interioridad y espiritualidad

El movimiento ROMántico se siente atraído por todo aquello que tienen aires de iluminismo, esoterismo y ocultismo.
e)

Interés por los valores patrióticos y nacionales

Es el interés que muestra por el pasado de los pueblos y la recuperación de sus raíces.

objetivo era conmover y excitar violentamente la sensibilidad del público, se buscaron nuevos ritmos y se recurríó al contraste. El Romanticismo es un arte de masas.


Caract. Renací


El Renacimiento es el período de la historia europea que comprende el Siglo XVI.

1..En lo político, se debilita el sistema feudal, los nobles ejercían en sus demarcaciones un poder extraordinario sobre los campesinos. Éste debilitamiento de la nobleza rural se corresponde con un fortalecimiento del poder real.
2..Crecen las ciudad en detrimento de la población rural. Este desarrollo humano favorece el afianzamiento de la burguésía como clase social. Crecen las actividades industriales y comerciales, y la nobleza , al entrar en crisis, se va haciendo cortesana.
3..La inquietud intelectual y el ansia por penetrar los secretos del mundo incentivan al desarrollo de la ciencia. Se estudia el cuerpo humano. Al Renacimiento corresponden, el descubrimiento de la circulación de la sangre y los estudios astronómicos de Copérnico y Galileo.
4..El pensamiento crítico acaba con la unidad religiosa en Europa. Se propagan las herejías y adquieren fuerza los movimientos religiosos reformadores encabezados por Erasmo de Rótterdam y Martín Lucero.
5..La cultura recibe un impulso con la invención de la imprenta. Se instauran en las universidades los Studia Humanitatis acabándose con el sistema educativo medieval.
6..El arte Renacentista desarrolla una estética basada en el neoplatonismo, según el cual, el mundo es bello porque refleja la belleza de Dios. Este búsqueda de la belleza natural explica las carácterísticas principales del arte renacentista: Equilibrio, armónía, etc.
7..Pero no solo se amplían las fronteras del conocimiento intelectual. Sino que se logra también ensanchar las fronteras geográficas. Es época de grandes viajes que permiten diseñar un nuevo mapa del mundo: El descubrimiento de América. En resumen. El Renacimiento es un período decisivo en la historia de la humanidad, marcado por un redescubrimiento de la importancia del individuo y de sus capacidades.


caract.Siglo XVIII

Contenido :
a)La literatura y el arte tienen un valor didáctico ( enseñan unas normas)
b)Lo racional se antepone a la emoción y a la expresión
c)Se cuestionan las ideas y valores tradicionales con renovado espíritu critico
d)Aparecen nuevas ideas sobre política
e)En materia de religión el laicismo predomina
f)LA literatura es influenciada por la ciencia sobretodo por las leyes de la naturaleza
g)Se recurre a la historia
h)Los antiguos son considerados como modelos dignos de ser imitados

Forma:
a))Se busca la contención y la expresión comedida
b))El respeto a las reglas
c))El humor , la sátira y la parodia se emplean para ejercer la critica de ideas o costumbres
d))La influencia de los clásicos
a.En teatro se mantienen la tragedia y la comedia
b.En poesía se cultiva la épica, la fabula o la poesía pastoril
c.La novela se ve influenciada por modelos renacentistas

e))El teatro se atiene a la regla de las tres unidades y busca el decoro. Se mantiene la separación de géneros de tal modo que no se mezclan tragedia y comedia, ni poesía y prosa
f))En métrica no se producen innovaciones. Se emplea el alejandrino
g))La novela encuentra nuevas técnicas de descripción de ambientes
h))El estilo ha de ser claro y comprensible.


Entradas relacionadas: