Exoneración de impuestos de importación de Venezuela

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,58 KB

1.1A que Pueblo se le considera el originario del transporte internacional? A FENICIO

1.2 Las Ciudades x las k transcurría la ruta de la seda desde Asía hacia Europa:


 Mas Importantes que las ciudades europeas.

1.3 Desde Europa Hacia Asía llevaba : Metales, Piedras preciosas, tejidos.

1.4 El canal Imperial de China:


Actualmente es una de las vías de comunicación mas importantes del interior del País.

1.5 La ruta de La plata


: Se llamaba así a La ruta k parte de Potosí en Bolivia y se utiliza para transportar los metales Preciosos k se extraían de las minas.

1.6 En k siglo Se construyo en canal de Panamá: Siglo XIX 1889

1.7Los Consulados del mal fueron


: los organismos rectores del comercio marítimo desde el Siglo XIII en el mediterráneo.

1.8 Internacionalización : La  apertura de las empresas hacia el exterior

1.9 Deslocalización : Desplazamiento de la unidad productiva a Otra zona geográfica

1.10 en k Momento se inician las operaciones de comercio.: A partir de la generación de excedentes

1.11 K es lo k Provoca la multilocalizacion de las empresas : la deslocalización de los centros de producción

1.12 X K se Esta construyendo un nuevo canal de Panamá:


Para k puedan atravesarlo buques de un tamaño superior A los actuales.

2.1 las formas De contacto con los proveedores en el mercado internacional son : A través de ferias y eventos

2.2 disponen Los gobiernos deoficinas comerciales  Permanentes:


si, En multitud de países con los k se mantienen relaciones diplomáticas.

2.3. Ak Llamamos canal de distribución:


  A los caminos k siguen los Productos desde que son fabricados hasta que llegan al consumidor final.

2.4 A k Llamamos mayoristas


: Aquellos k se dedican a comprar grandes cantidades de producto, buscando economías De precios de transporte para redistribuirlo a terceros.

2.5 A que Llamamos minoristas:


Aquellos K tienen un poder de compra mas reducido porque el tamaño de sus establecimientos No les permite adquirir grandes cantidades.

2.6 Quien es El consumidor industrial:


Aquel que incorpora el producto adquirido al producto por el fabricado Para su venta.

2.7 A que Llamamos transitario:


Al Intermediario k toma todas las disposiciones necesarias o proporciona servicios Complementarios para el transporte internacional de mercancías.

2.8 el Documento de contrato de transporte aéreo es el denominado :  AWB AIR WAY BILL

2.9 Acarrarreos Son


: Transporte de mercancías Por carretera desde los centros de expedición hast la estación intermodal.

2.10 Estibadoras son: Compañías Especializadas en la manipulación de las mercancías para la carga

3.1 Cual es la Documentación básica para las operaciones : Factura comercial, paking list, Certificaciones

3.2K es un Arancel :


es el Instrumento económico utilizado para aplicar los derechos arancelarios a las Importaciones.

3.3 Para k se Crea el Taric


: Para Conocer los datos estadísticos de todas las operaciones de importación y exportación.

3.4 El sistema armonizado de designación y codificación


: Es un listado de todos los productos que Sirve de base para las negociaciones comerciales internacionales.

3.5 La introducción De mercancías procedentes de terceros países se tiene k realizar a través de Recintos aduaneros


: Obligatoriamente.

3.6 El Manifiesto de carga es :


Todos los contratos de transporte que ha formalizado la compañía de transporte Con sus clientes a través de ese medio.

3.7 La exportación De mercancías no esta sujeta al pago de derechos arancelarios ni impuestos Indirectos: Cierto:

3.8 Una zona Franca es : Áreas  territoriales exentas fiscalmente de Aranceles e impuestos a la importación

3.9 Las Empresas particulares, en sus propias instalaciones pueden tener la consideración De recintos aduaneros


: Cierto

3.10: A que Llamamos trafico de perfeccionamiento pasivo?


A exportar temporalmente mercancías fuera del territorio aduanero para Someterlas a una transformación.  

4.1 Embalajes Primarios son : Los que están En contacto con los envases y pueden ser cajas o bandejas

4.2 Los embalajes Secundarios son: Los k se Utilizan para optimizar la manipulación de los embalajes

4.3los Embalajes terciarios : Son Los que se utilizan en el transporte intermodal

4.4 Los Productos perecederos requiere embalajes : K permitan la ventilación

4.5 La normalización En el área de los embalajes de primer nivel se esta empezando a producir sobre Todo en el nivel de productos perecederos en el circuito:
Nacional

4.6 El consorcio De gestión de embalajes opera en España con cajas de plástico y pales de madera En el mercado:


Hortofrutícola.

4.7 La mercancía K se envía por transporte marítimo com carga general no contenerizada deberá llevar Un embalaje marítimo  >
Marítimas:

4.8 En el alquiler Con recuperación de embalajes : La facturación se realiza por cada movimiento

4.9 En caso de K los embalajes sean de múltiples usos:


se debe implantar un sistema de control y gestión Para conocer el lugar al k se envían, tener controlado su inventario y decidir Su recuperación.

4.10 El consorcio De gestión de embalajes


: Son agrupaciones de empresas interesadas en utilizar unos embalajes comunes.

Entradas relacionadas: