Exodoncia: Guía Completa para Odontólogos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 7,53 KB

Indicaciones de Exodoncia

Motivos para Realizar una Exodoncia

Existen diversas razones por las que se puede indicar una exodoncia. A continuación, se mencionan algunos de los motivos más comunes:

  • Caries severas y patologías pulpares: Cuando la caries ha afectado de manera significativa la estructura dental, comprometiendo la pulpa y provocando dolor o infección.
  • Patologías periodontales y óseas: En casos de enfermedad periodontal avanzada, donde la pérdida de hueso y tejido de soporte es considerable, la extracción puede ser necesaria para evitar la propagación de la infección.
  • Traumatismos dentales complicados: Fracturas complejas de la corona o la raíz, con compromiso de la pulpa o la integridad del diente, pueden requerir la extracción.
  • Dientes retenidos, ectópicos y supernumerarios: Cuando los dientes no erupcionan correctamente o se encuentran en una posición anormal, la exodoncia puede ser necesaria para evitar problemas de alineación dental o infecciones.
  • Indicación por ortodoncia: En algunos casos, la extracción de ciertos dientes puede ser necesaria para crear espacio y facilitar el movimiento de otros dientes durante el tratamiento de ortodoncia.

Contraindicaciones para la Exodoncia

Aunque la exodoncia es un procedimiento común, existen situaciones en las que no se recomienda realizarla. Estas contraindicaciones pueden ser locales o generales:

Contraindicaciones Locales

  • Pericoronitis y/o enfermedades agudas: La presencia de inflamación o infección en la zona de la extracción puede aumentar el riesgo de complicaciones.
  • Dientes dentro de neoplasias: La extracción de dientes en zonas afectadas por tumores puede aumentar el riesgo de diseminación del cáncer.
  • Dientes en zonas irradiadas: La radiación previa en la zona de la extracción puede afectar la cicatrización y aumentar el riesgo de complicaciones.
  • Inmunosupresión de pacientes con manifestaciones bucales: En pacientes con sistemas inmunológicos debilitados, la extracción puede aumentar el riesgo de infecciones.

Contraindicaciones Generales

  • Pacientes descompensados de enfermedades: La extracción dental puede ser riesgosa en pacientes con enfermedades cardíacas, metabólicas, hematológicas o que estén bajo tratamiento farmacológico.

Motivos Más Frecuentes para la Exodoncia

La caries dental seguida de enfermedad periodontal es una de las causas más comunes de exodoncia. La pérdida de tejido dental y óseo debido a la caries y la infección periodontal puede comprometer la estabilidad del diente, haciendo necesaria su extracción.

Cédula de Cirugía Segura

¿Para qué sirve la cédula de cirugía segura?

La cédula de cirugía segura es un documento que proporciona información al paciente sobre los parámetros y el orden adecuado para una cirugía dental. Su objetivo es garantizar la seguridad del paciente y la eficacia del procedimiento.

¿En qué año se puso en marcha la cédula de cirugía segura?

La cédula de cirugía segura se puso en marcha en el año 2004.

¿Cuáles son las divisiones de la cédula de cirugía segura?

La cédula de cirugía segura se divide en tres etapas:

  • Preoperatorio: Incluye la evaluación del paciente, la planificación del procedimiento y la obtención del consentimiento informado.
  • Transoperatorio: Abarca la realización del procedimiento quirúrgico, el control del paciente y la administración de medicamentos.
  • Postoperatorio: Consiste en el seguimiento del paciente después de la cirugía, la administración de medicamentos y las recomendaciones para la recuperación.

Protocolo de Tratamiento

¿Cuáles son los 4 tiempos más importantes a seguir en el protocolo de algún tratamiento quirúrgico?

Los cuatro tiempos más importantes a seguir en un protocolo de tratamiento quirúrgico son:

  • Diéresis: Consiste en la incisión de los tejidos para acceder al área de trabajo.
  • Exéresis: Es la eliminación del tejido enfermo o anormal.
  • Síntesis: Es la reparación de los tejidos mediante sutura o cierre de la herida.

¿Qué es la síntesis en cirugía bucal?

La síntesis en cirugía bucal es la reposición de los tejidos blandos que han sido separados debido a un traumatismo o una acción quirúrgica. Su objetivo es restaurar la integridad de los tejidos y facilitar la cicatrización.

¿Qué material es necesario o de gran ayuda en el paso de exéresis en cirugía bucal?

Los elevadores y los fórceps son instrumentos esenciales para la exéresis en cirugía bucal. Los elevadores se utilizan para la eliminación de restos radiculares y la extracción de dientes, mientras que los fórceps se utilizan para la extracción de piezas dentales completas.

Historia

¿Qué dijo Thomas Hardy?

Thomas Hardy, escritor inglés, dijo:"Mientras más conozcamos el pasado, mejor podemos interpretar el presente y prever el porveni".

¿Qué hizo Ernesto Von Bergmann?

Ernesto Von Bergmann, cirujano alemán, introdujo la esterilización por vapor (asepsia) para el instrumental y el material de medicación. Esta innovación revolucionó la cirugía y contribuyó a reducir las infecciones postoperatorias.

¿Quién ejerció la Odontología como especialidad?

Guy de Chauliac, médico y cirujano francés, fue uno de los primeros en ejercer la Odontología como especialidad. Sus escritos sobre cirugía dental fueron muy influyentes en su época.

Definición

Exodoncia

La exodoncia es una rama de la odontología que se encarga de practicar la avulsión o extracción de un diente o porción del mismo mediante técnicas e instrumental adecuado.

Aspectos Legales

¿Qué es el consentimiento informado?

El consentimiento informado es un documento médico legal mediante el cual el profesional de la salud da a conocer, en términos sencillos y claros, el diagnóstico del paciente, los detalles del tratamiento a realizar y las posibles y eventuales consecuencias que puedan originarse cuando el paciente no siga las instrucciones dadas por el cirujano dentista.

¿Cuál es el objetivo del consentimiento informado?

El objetivo del consentimiento informado es lograr que el paciente tenga toda la información necesaria para tomar una decisión y evitar malos entendidos más adelante. De igual forma, protege al odontólogo contra cualquier demanda o inconformidad de parte del paciente.

¿Por qué es importante el Consentimiento Informado?

Este documento, es parte de la historia clínica y es de carácter legal, por lo que garantiza la buena relación profesional – paciente en bien de la profesión odontológica.

¿Qué es un fórceps y para qué sirve?

Los fórceps son instrumentos, basados en el principio de la palanca de segundo grado, con forma de tenaza usados en el proceso de exodoncia, es decir, para la extracción de piezas dentales.

¿Qué es un elevador dental?

Un elevador es un instrumento utilizado en odontología para la eliminación de restos radiculares y posterior extracción de dientes y fragmentos también.

Entradas relacionadas: