Éxito Profesional y Panorama Literario Español: Claves y Autores Destacados
Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB
Preparación para el Éxito Profesional
Herramientas Clave para la Búsqueda de Empleo
- Entrevista de trabajo: Un diálogo estructurado de preguntas y respuestas. La cortesía, confianza, puntualidad, una buena imagen personal y actitud, junto con la presentación de la documentación necesaria, son cruciales.
- Currículum Vitae: Relación detallada de títulos, honores, cargos, trabajos realizados y datos biográficos que acreditan a una persona.
- Carta de Presentación: Documento que acompaña al currículum, exponiendo las razones del interés en un puesto de trabajo específico.
- Instancia: Formularios o modelos estándar utilizados para solicitar, reclamar o denunciar algo ante un organismo público.
Panorama de la Poesía Española del Siglo XX
Evolución y Tendencias
- Años Cuarenta:
- Poesía Arraigada: Poetas afines al régimen franquista que muestran conformidad con el mundo, centrándose en temas alejados de la realidad social. Ejemplo: LUIS ROSALES.
- Poesía Desarraigada: Poemas que expresan angustia ante la realidad del momento. Ejemplo: DÁMASO ALONSO.
- Años Cincuenta: Cambio hacia la denuncia de la injusticia y las desigualdades sociales. Ejemplo: BLAS DE OTERO.
- Años Sesenta: Poesía experimental centrada en la indagación de las emociones personales. Ejemplo: GIL DE BIEDMA.
- Poesía Actual: Existencia de múltiples tendencias. En los años setenta surgieron los *Novísimos*. Ejemplo: PERE GIMFERRAR. A partir de los años ochenta, se observa la presencia de elementos urbanos y temas anecdóticos y coloquiales. Ejemplo: LUIS GARCÍA MONTERO.
Desarrollo de la Novela Española del Siglo XX
Tendencias y Autores
- Años Cuarenta: Dificultad para desarrollar una producción literaria de calidad debido a la censura y temas prohibidos. Ejemplo: CAMILO JOSÉ CELA.
- Años Cincuenta - Novela Social: Temas centrados en la dura vida en el campo, el mundo del trabajo, la ciudad y la burguesía. Ejemplo: RAFAEL SÁNCHEZ FERLOSIO.
- Años Sesenta - Experimentalismo: Implementación de técnicas narrativas novedosas. Ejemplo: MIGUEL DELIBES.
- Años Setenta - Experimentalismo y Tradición: Continuación del experimentalismo de los sesenta, pero con una recuperación del gusto por contar historias de manera realista y tradicional. Ejemplo: EDUARDO MENDOZA.
- A partir de los Años 80: Temáticas variadas como erotismo, intriga, viajes y asuntos policíacos. Ejemplo: ARTURO PÉREZ REVERTE.
Autores y Obras Extremeñas Destacadas
Un Auge Literario en el Siglo XX
- FÉLIX GRANDE: Considerado uno de los grandes renovadores de la poesía en los años sesenta.
- DULCE CHACÓN: Premio Azorín por su novela *Cielos de barro*, que aborda los crímenes durante la Guerra Civil Española.
- JAVIER CERCAS: Autor de la reconocida obra *Soldados de Salamina*.
- LUIS LANDERO: Considerado uno de los mejores novelistas españoles contemporáneos.