Existencialismo y Personajes en 'Nada' de Carmen Laforet: Reflejo de una Época

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,91 KB

Existencialismo en 'Nada' de Carmen Laforet

La novela Nada de Carmen Laforet refleja una fuerte influencia de la literatura existencialista al explorar la condición humana y la búsqueda de sentido en un mundo aparentemente absurdo. La protagonista, Andrea, se enfrenta a la desorientación, la soledad y la alienación en una Barcelona desconocida, donde las relaciones interpersonales son complejas y conflictivas. La obra aborda temas existencialistas como la falta de propósito, el aislamiento y el vacío existencial, presentando personajes que luchan por encontrar significado en sus vidas. Así, Laforet ofrece una reflexión profunda sobre la existencia humana y sus dificultades.

Personajes Clave en 'Nada'

Gloria

Gloria es la esposa de Juan y cuñada de Román. Es una mujer que ha sufrido mucho en su vida, atrapada en un matrimonio infeliz y en una casa donde la violencia y el maltrato son constantes. Representa la resignación y la desesperanza, pues, a pesar de los abusos de Juan, no encuentra una forma de escapar de su situación. Se insinúa que tuvo una relación ambigua con Román en el pasado, lo que añade tensión a su historia. Su personaje es clave para mostrar la opresión de la mujer en la sociedad de la época y la falta de opciones que muchas enfrentaban.

Juan

Juan es el esposo de Gloria y hermano de Román. Es un hombre agresivo, violento y de carácter impulsivo. Su frustración y su incapacidad para lograr estabilidad económica lo llevan a maltratar a Gloria, tanto física como psicológicamente. Su relación con Andrea es distante, aunque ella es testigo de muchas de sus explosiones de ira. Juan representa la brutalidad y el fracaso de una generación que no ha sabido encontrar su lugar en el mundo.

Ena

En la novela Nada de Carmen Laforet, Ena es una de las amigas más cercanas de la protagonista, Andrea. Ena representa un contraste con el entorno opresivo y decadente en el que Andrea vive. Es una joven segura, carismática y de buena posición social, lo que le otorga una vida más estable y ordenada. Su relación con Andrea ofrece momentos de consuelo y compañía, aunque también se ve marcada por tensiones cuando se revelan secretos sobre su familia, especialmente relacionados con Román, el tío de Andrea. Ena simboliza la complejidad de las relaciones humanas y el conflicto entre las apariencias y las verdades ocultas.

Argumentación: Estructura y Mecanismos de Modalización

Introducción

Los artículos de opinión buscan influir en el lector mediante argumentos y recursos lingüísticos que reflejan la subjetividad del emisor. A través de dichos elementos, el texto adquiere un tono valorativo y persuasivo que refuerza la postura del autor sobre el tema tratado. Se cumplen los llamados mecanismos de modalización.

Conclusión

Este análisis permite apreciar cómo el autor emplea diversos recursos para argumentar su postura e influir en el lector. De este modo, queda demostrado que la prensa no solo informa, sino que también busca influir y generar debate en la sociedad.

O  -3.  ρ  6  6  2  8  Θ  3

Tipología Textual: Artículo de Opinión

Es bien sabido que un género literario es una forma de comunicar los acontecimientos importantes que ocurren en la sociedad que resultan de interés general. Dentro de los textos periodísticos, este es un artículo de opinión y ahora se van a mencionar las características o las razones.

Características Morfosintácticas

En cuanto a la presencia del narrador, podemos decir que en el texto se emplea la tercera persona del plural hablando de "ellos", de los jóvenes. Por lo tanto, se puede decir que en el texto predomina la tercera persona del plural. Teniendo en cuenta las mismas características, podemos observar que los verbos predominantes son los pretéritos, al principio del texto para hacer referencia a la visión de la sociedad hacia jóvenes y, por otro lado, el presente del indicativo para hablar sobre la actualidad y la situación actual.

Características Semánticas

Por otro lado, teniendo en cuenta las características semánticas, podemos decir que utiliza un registro estándar, pero a la vez también utiliza varias palabras vulgares para describir a los jóvenes, lo que hace que el texto no sea formal del todo, es decir, hace que sea un tanto coloquial. No se ve por ningún lado la presencia de neologismos, pero sí que podemos observar algún que otro eufemismo con la palabra "canuto"; hace uso de esta palabra en vez de usar la palabra tabú "porro". Hace uso de un vocabulario bastante cotidiano y no hace uso de ningún tipo de sigla o acrónimo.

Teniendo en cuenta todo lo mencionado, podemos decir que este texto es un artículo de opinión, ya que cuenta con varias de las características que este debe contener.

Modalización

La modalización es un conjunto de marcas lingüísticas que evidencian la presencia del emisor en el texto.

Para saber si el texto está modalizado o no, vamos a tener en cuenta las siguientes características:

  • No hace uso de la común deixis personal en primera persona, pero sí que la utiliza en tercera persona para hacer referencia a los jóvenes que se mencionan a lo largo del texto; con esta utilización de la tercera persona les hace referencia a ellos.
  • Teniendo en cuenta el léxico, se puede observar la abundante utilización de adjetivos, generalmente al inicio del texto, cuando describe despectiva e infravaloradamente a los jóvenes desde la perspectiva de la sociedad; por otro lado, cuando habla de la educación, de cómo se les ha tomado el pelo siempre, pero también la podemos observar al final del texto cuando describe a la sociedad, diciendo que es una sociedad cerrada, mezquina, hostil y clasista.
  • En el caso de los adverbios, es más de lo mismo; generalmente son de modo, pero se pueden observar muy pocos. En cuanto a los sustantivos, generalmente están relacionados o con el ámbito juvenil, o con la educación, o con la sociedad; están relacionados con los temas de los que se hablan.
  • En cuanto a los verbos, hace uso del pretérito al inicio del texto para referirse al pasado, pero luego hace un constante uso del presente del indicativo para hablar del presente y de la situación actual de los jóvenes de hoy en día.
  • Por último, si analizamos las oraciones del texto, generalmente son complejas, pero no impiden la buena comprensión del texto, es decir, el texto se entiende sin ningún tipo de dificultad.

Por lo tanto, teniendo en cuenta todas las características mencionadas, podemos decir que el texto está modalizado, por lo cual se evidencia la presencia del emisor en este.

Registro Lingüístico

Como bien es sabido, el registro es la variedad lingüística que el hablante elige para adaptarse a la situación comunicativa en la que se encuentra. Según la persona a la que el emisor se dirija, hablará de una manera u otra.

En este caso, teniendo en cuenta las palabras, adjetivos y la manera en el que el emisor nos intenta expresar sus ideas y, por lo tanto, su opinión, podemos decir que el autor hace un uso de un registro estándar, es decir, un registro correcto, pero a la vez un tanto culto debido a ciertos sustantivos y adjetivos que emplea a lo largo de este para hacer referencia a los ciertos temas de los que se habla.

Aun y todo, la causa por la que puede haber utilizado este tipo de registro coloquial en casos puntuales puede deberse a un intento de acercamiento con el lector o a el querer expresar esas situaciones o hechos de una manera clara y entendible para todo tipo de públicos.

Entradas relacionadas: