El Existencialismo: Libertad, Responsabilidad y Autonomía
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB
El Existencialismo: La Existencia Precede a la Esencia
.
Existir es hacerse mediante proyectos libres. Los seres humanos son únicos responsables del sentido de sus actos. Pero el ser humano es existencia compartida, y los demás pueden contribuir al desarrollo de la libertad propia o pueden obstaculizarla. Cuando el sujeto no puede decidir o actuar, pierde su carácter humano y se cosifica. Por tanto, el "mal" en el planteamiento moral beauvoireano consiste en obstaculizar la libertad de los demás o renunciar uno mismo a ella; el "bien", consiste en procurar oportunidades para la acción, en facilitar la libertad de los otros y asumir la libertad propia. Simone de Beauvoir adopta el punto de vista de la moral existencialista. El existencialismo dice que la existencia precede a la esencia. La vida no consiste en una esencia humana que se va desarrollando, sino que primero uno es “arrojado” al mundo y, una vez allí, es su responsabilidadel “hacerse”. Uno se va haciendo a sí mismo por medio de sus decisiones y acciones. Lo primero es la existencia y la existencia lo es en una situación concreta. Uno llega a la existencia como hombre o como mujer, en una u otra época, en una u otra familia o país. Las decisiones o acciones no se hacen en abstracto sino teniendo en cuenta la situación en que se vive.
La situación de la mujer es ambigua: −su ser profundo, humano, les empuja a la libertad y la autonomía. −su ser cultural en un mundo machista les empuja a la sumisión y a la obediencia. Mientras hombres y mujeres no se reconozcan mutuamente como sujetos,las relaciones entre ellos no serán satisfactorias. −Conflictos hombres-mujeres. −A la mujer se le educa para no sentir la necesidad de asumir su autonomía: ceder a los varones su capacidad de elección, decisión y actuación.
La situación de sometimiento también es perjudicial para el hombre que gasta energías para mantener esa situación. A esto hay que añadir la ambiguedad de la condición humana: (que está dividida entre la trascendencia, el proyecto, la libertad y, por otro lado, la inmanencia y la determinación del cuerpo) 1.Hombres y mujeres son libertad, existencia que ha de hacerse en su propio obrar. 2. Pero también existe todo aquello que les vincula a su animalidad. 3. La carne representa el aspecto menos humano, más fisiológico ,menos decidido. 4. El espíritu alude a la indeterminación de la conciencia que hace posible la libertad y la trascendencia. Simone de Beauvoir propone una moral basada en: -Reconocimiento mutuo. -Establecer relaciones libres e igualitarias entre ambos. -Dar autenticidad a la relación varón-mujer.