La Existencia Humana: Origen, Corporalidad y Temporalidad del Ser
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB
El Hombre: Ser Originado
1. Introducción a la Naturaleza Humana
- Materia: Leyes, física y química.
- Biología: Funciones biológicas.
- Sensibilidad externa: Sensaciones y deseos.
- Sensibilidad interna: Sentimientos y afectividad.
- Racionalidad: Voluntad y nuestras decisiones libres.
2. El Origen de la Especie Humana
- Materia: La realidad material está formada por átomos. Los materialistas creen que solo somos materia y que, después de la muerte, ya no hay vida. Esta materia se articula en sistemas orgánicos.
- Universo: El Big Bang (hace entre 13.900 y 14.700 millones de años).
- Vida: Hace unos 3.000 millones de años, surgen las primeras células procariotas. Se cree que pudieron originarse en los fondos marinos, cerca de las chimeneas volcánicas.
- Homo: No podemos explicar la cosmogénesis, la biogénesis ni la antropogénesis, pero existen diversas teorías al respecto.
3. El Origen del Individuo
- Hombre: Ser originado. La cadena biológica se transmite de manera involuntaria para el individuo. Depende del azar y de decisiones libres. Las relaciones de paternidad marcan fuertemente la propia identidad, debido a la mera procedencia biológica.
- Procedencia biográfica: Los niños son dependientes de sus padres, biológicamente, ya que el cerebro y el organismo tardan mucho en desarrollarse.
4. El Hombre como Ser Corporal
- Se inicia una relación de interacción entre nuestro estado corporal y nuestro estado psíquico.
- También se establece una relación de protección: utilizamos nuestra corporeidad para expresar nuestros estados íntimos o para intentar ocultarlos.
- Las relaciones de conocimiento con los demás se desarrollan a partir de su cuerpo, de cómo actúan. Se basan en la familiaridad con sus gestos, en relación con los cuales decidimos nuestras posibilidades a la hora de conseguir algo de esa persona.
- Nuestros estados íntimos los expresamos al exterior a través de nuestro cuerpo. Esta expresión suele ser libre y, simultáneamente, consciente e inconsciente.
- Tenemos un modelo de felicidad que se cree que consiste en el bienestar, pero a menudo experimentamos un alto grado de pasividad, lo que reduce nuestra actividad corporal.
5. El Hombre como Ser Temporal
El ser humano tiene diferentes maneras de medir el tiempo:
- Física: Es una forma de medición objetiva, común a todos.
- Vital: Se refiere a la intensidad con la que vivimos. Esta forma de medir el tiempo tiene una importancia mayor para nosotros, ya que deja más huella. Aquí hablaríamos de los momentos que nos marcan profundamente.
- Biológico: La evolución corporal también es una forma de medir el tiempo.
6. El Hombre como Ser Orgánico
- Sistema vegetativo.
- Sistema sensitivo externo: Los cinco sentidos, sensaciones o deseos.
- Sistema sensitivo interno: Organiza la información de los sentidos a través del sentido común, la memoria y la imaginación. Además de estos, incluye el mundo de los sentimientos.