Excreción y Replicación del ADN

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Sistema Excretor

Nuestro organismo puede llevar a cabo la eliminación de desechos metabólicos de las siguientes formas:

  • Formación de la orina
  • Sudoración
  • Respiración

La uretra es: el conducto por el que se evacua la orina y es más larga en los hombres que en las mujeres.

El proceso físico mediante el cual se reincorporan al medio interno las sustancias útiles que no deben eliminarse se denomina: reabsorción

El recorrido de la orina desde que se forma hasta que es expulsada al exterior es el siguiente:

  • Riñón
  • Uréter
  • Vejiga
  • Uretra

En el riñón se denomina cápsula de Bowman a: una estructura redondeada que se encuentra en la parte inicial del nefrón que engloba al glomérulo.

La función de los riñones es:

  • Formar la orina
  • Filtrar la sangre

La piel pertenece al sistema excretor porque: posee glándulas sudoríparas.

La diálisis: es una técnica para filtrar la sangre de forma artificial.

En la orina nunca deberíamos encontrar las siguientes sustancias:

  • Glucosa
  • Glóbulos rojos

Replicación del ADN

La replicación es: La realización de una copia del ADN

La replicación se lleva a cabo durante: La fase S del ciclo celular.

La replicación continua se lleva a cabo en el sentido: 5'-3'

Enzimas involucradas en la replicación

Helicasa: Cortar puentes de hidrógeno.

ADN polimerasa: Agregar nucleótidos.

Proteína SSB: Mantener separadas las hebras molde durante la replicación.

ARN primasa: Generar primer de ARN.

Topoisomerasa: Evitar el sobreenrollamiento del ADN.

La ADN polimerasa es capaz de agregar nucleótidos en el extremo: 3'.

La replicación semiconservativa del ADN implica que: La cadena de ADN duplicada contiene una hebra de la antigua cadena y una nueva.

Con respecto a la replicación se puede afirmar que: La síntesis de una cadena es continua mientras que la otra es discontinua. En la cadena discontinua se forman fragmentos de Okazaki.

Cebador: Segmento de ARN que sirve como guía para el inicio de la replicación de la cadena discontinua.

Fragmento de Okazaki: Segmento de ADN sintetizado por la ADN polimerasa entre los cebadores.

Consecuencias de la alteración de la hemoglobina

Producto de la alteración de un aminoácido de la hemoglobina se pueden observar las siguientes consecuencias:

  • Glóbulos rojos deformes
  • Anemia

Inhibición de la Helicasa

En una situación experimental controlada en laboratorio, se suministró a una célula una sustancia que inhibía la acción de las enzimas Helicasa, esto traerá como consecuencia:

  • No se podrá situar las enzimas de la replicación sobre el ADN molde.
  • Que no se separarán las hebras de ADN que sirven como guía para la síntesis de ADN.
  • No se llevará a cabo la replicación.

Experimento de Meselson y Stahl

El experimento de Meselson y Stahl pretendían demostrar: Cuál de las tres hipótesis propuestas para la replicación del ADN es la válida.

Entradas relacionadas: