Excreción en Animales: Mecanismos y Productos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Características generales de la excreción

La excreción es la función encargada de eliminar las sustancias de desecho del metabolismo. Esta función comprende varios procesos:

  • Extracción de desechos metabólicos.
  • Regulación de la concentración de iones.
  • Mantenimiento del balance hídrico.

Los productos de excreción animal incluyen los productos finales del metabolismo de los glúcidos y de los lípidos, como el agua y el CO2, que se eliminan con facilidad. En cambio, los productos finales de las proteínas, principalmente el amoniaco, deben extraerse rápidamente o transformarse en otra sustancia. La mayoría de los animales que expulsan amoniaco son los peces. Otros animales excretan urea, obtenida al combinar el amoniaco con el CO2, como los anfibios y tiburones. Por último, hay otros que transforman el amoniaco en ácido úrico, un producto poco soluble en agua y menos tóxico; este es el caso de las aves.

La excreción en invertebrados

Los organismos más sencillos, como los poríferos, eliminan directamente al medio acuoso los residuos del metabolismo. En invertebrados, la formación de un producto de excreción tiene tres procesos:

  1. Extracción: Recoge las sustancias de desecho y las necesarias que están en la sangre.
  2. Reabsorción: Recupera sustancias útiles.
  3. Secreción: Deposita las sustancias de desecho en la orina.

Protonefridios

Muchos platelmintos tienen un sistema excretor consistente en una red de túbulos que recorre su cuerpo. En el extremo de los túbulos hay una célula flamígera, denominada así porque posee un conjunto de cilios que, al moverse, parece una llama. Muchos túbulos de células flamígeras se llaman protonefridio. El líquido intersticial pasa a los tubos a través de las células flamígeras, y el movimiento ciliar lo impulsa. Por último, el líquido sale al exterior por los poros excretores.

Metanefridios

Los anélidos son segmentados y poseen una cavidad general del cuerpo en cada segmento, denominada celoma. Cada segmento del animal tiene un par de órganos excretores, los metanefridios, que comienzan con una estructura en forma de embudo que recoge el líquido del celoma. Luego, continúan con un largo tubo y finalmente terminan en un poro excretor.

Aparatos excretores de los artrópodos

El aparato excretor de los insectos consiste en un conjunto de túbulos ciegos que están conectados al aparato digestivo. Las células transportan activamente el ácido úrico desde el hemocele hasta el interior de los túbulos. El agua entra en ellos pasivamente. La orina formada pasa al intestino posterior, donde se reabsorbe el agua y el ácido úrico precipitado se elimina por el ano.

En los crustáceos, el aparato excretor está constituido por un par de glándulas verdes situadas en las antenas. Estas glándulas extraen sustancias de desecho de las cavidades del cuerpo del animal y, a través de conductos excretores, las conducen a las vejigas urinarias.

Entre los artrópodos se dan otros procesos de naturaleza excretora. Muchos insectos tienen una fase de crecimiento conocida como muda.

Entradas relacionadas: