Exclusión Social en España: Causas, Grupos de Riesgo y Soluciones
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el  en 
español con un tamaño de 3,81 KB
Principales Problemas Sociales en la Actualidad
- Acceso a la Vivienda: Escasez y precios elevados.
 - Precariedad Laboral: Contratos temporales, condiciones de trabajo precarias.
 - Soledad: Aislamiento social, especialmente en grandes ciudades.
 - Individualismo: Priorización de intereses personales sobre el bien común.
 - Agresividad y Violencia: Altos niveles de ansiedad y estrés en la sociedad.
 - Discriminación: Dificultades de inclusión para personas con diferencias.
 
Causas de la Exclusión Social
- Económicas: La causa más frecuente, estrechamente relacionada con el desempleo o la precariedad laboral.
 - Formativas: Analfabetismo y fracaso escolar.
 - Sanitarias: Adicciones y enfermedades infecciosas.
 - Residenciales: Viviendas en malas condiciones, hacinamiento.
 - Relacionales: Deterioro o ruptura de la familia, monoparentalidad, soledad.
 
Grupos de Riesgo
- Infancia: La pobreza en la infancia tiene consecuencias a corto y largo plazo, afectando su desarrollo presente y futuro.
 - Juventud: El riesgo de exclusión aumenta entre los jóvenes debido a problemas de inserción laboral y acceso a la vivienda.
 - Ancianos: A partir de los 65 años, se pueden experimentar crisis de identidad y una disminución de ocupaciones. Las pensiones bajas sitúan a casi el 50% de los ancianos en riesgo de pobreza.
 - Mujeres: Las malas condiciones de trabajo y el aumento de hogares monoparentales son factores clave.
 - Inmigrantes: La falta de documentación dificulta el acceso a un trabajo digno, lo que lleva a muchos a la precariedad y la pobreza.
 - Personas con Discapacidad: Las barreras físicas y sociales aumentan la discapacidad y el riesgo de exclusión social.
 
Individualismo y Egoísmo en la Sociedad Actual
En nuestra sociedad predomina el egoísmo. Actuamos en función de nuestros intereses, luchamos por nuestro beneficio y evitamos aquello que nos perjudica. No nos gusta depender de nadie ni que nadie dependa de nosotros. Estas actitudes individualistas nos llevan a la intolerancia.
Ideas Erróneas sobre la Pobreza
- Es una maldición o una carga.
 - Las familias más desfavorecidas se complacen en la extrema pobreza.
 - Las soluciones a la pobreza solo vendrán de la mano de expertos y eruditos.
 
Claves para Comprender la Pobreza
- No es una condición inherente a las personas, y solo las personas pueden superarla. Se requiere voluntad política.
 - Quienes se encuentran al margen de la sociedad carecen de los recursos necesarios para salir de esa situación.
 - Es fundamental escuchar a las familias de los barrios marginales, ya que son quienes mejor conocen los factores que destruyen y oprimen a las personas en nuestra sociedad. Pueden enseñarnos el verdadero significado de justicia y libertad.
 
Compromiso para Erradicar la Pobreza y la Exclusión Social
Se proponen tres tipos de actuaciones:
- Atender las carencias básicas: Alimentación, vestimenta, higiene, vivienda.
 - Promover la inserción social: Acceso a un trabajo digno y una vida plena.
 - Fomentar la participación activa: Las personas afectadas deben ser protagonistas en la búsqueda de soluciones y en la prevención. Este último paso es fundamental para la implementación de políticas efectivas de erradicación de la pobreza y la exclusión.