Excelencia en Servicios Turísticos: Modelos de Calidad y Certificación ISO 9001
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB
Modelos de Medición de la Calidad en Servicios Turísticos
- HOTELQUAL (Falces et al., 1999): Hoteles.
- HOLSAT (Tribe & Snaith, 1998): Calidad en Destino.
- HISTOQUAL (Frochot y Hughes, 2000): Casas Históricas.
- ECOSERV (Khan, 2003): Ecoturismo.
- LOGQUAL (Getty y Thompson, 1994): Hostelería.
- DINESERV (Stevens et al., 1995): Hostelería.
Nota sobre el número de ítems: HOTELQUAL (Desempeño: 26 ítems); HOLSAT (Expectativas: 43 ítems, Desempeño: 56 ítems).
Escalas Fundamentales de Medición de la Calidad
La Escala SERVQUAL
Desarrollada por Parasuraman, Zeithaml y Berry (1988), la escala SERVQUAL se compone de 44 ítems (22 para expectativas y 22 para percepciones) recogidos en 5 dimensiones clave: elementos tangibles, fiabilidad, capacidad de respuesta, seguridad y empatía.
La Escala SERVPERF
Desarrollada por Cronin y Taylor (1992) como una evolución de la SERVQUAL, esta escala mide únicamente las percepciones de los clientes, obviando las expectativas.
Cómo Demostrar la Calidad en Servicios Turísticos
- Desarrollo de marcas (individuales o colectivas) que garanticen calidad o algún tipo de indicación.
- Campañas de comunicación efectivas.
Marcas de Garantía de Calidad en el Sector Turístico
Algunas de las marcas y sistemas de garantía de calidad más reconocidos incluyen:
- Normas ISO
- EFQM (European Foundation for Quality Management)
- Q de Calidad Turística
- Casonas Asturianas
- Mesas de Asturias
- Rusticae
- Aldeas
- Entre otras.
Norma ISO 9001:2008: Fundamentos y Aplicación
Conceptos Clave de la Gestión de Calidad
Gestión de Calidad: Actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización en lo relativo a la calidad.
Control de Calidad: Parte de la gestión de calidad enfocada a la satisfacción de los requisitos de calidad. Es el conjunto de operaciones destinado a poner de manifiesto las no conformidades existentes en nuestros productos o servicios.
Inspección: Evaluación de la conformidad por medio de la observación y dictamen, acompañada, cuando sea apropiado, por medición, ensayo/prueba o comparación con patrones.
Sistema de Gestión de Calidad (SGC): Se entiende por Calidad la capacidad o aptitud de un servicio para satisfacer las necesidades y expectativas del cliente. El Sistema de la Calidad es el conjunto de la estructura organizativa, procedimientos, procesos y recursos necesarios para implantar la gestión de la calidad en una organización.
Clientes: Llamamos clientes a las personas o entidades que reciben o se benefician de las salidas de nuestras actividades, distinguiendo entre clientes externos e internos.
Objetivos Genéricos de la Norma ISO 9001:2008
- Satisfacer las necesidades de las partes interesadas.
- Aplicable a todas las organizaciones.
- Aplicable por todos los sectores.
- Incluir el concepto de mejora continua.
- Simples y claras de entender.
- Compatibles con otros sistemas de gestión.
- Enlazar el sistema de la calidad con los procesos de negocio.
Enfoque Basado en Procesos
Definición de proceso: “Conjunto de actividades ordenadas y repetitivas que transforman un producto/servicio en otro”. Se clasifican en estratégicos, clave y de soporte.
Relación con Otras Normas ISO
ISO 9001 - Sistemas de Gestión de la Calidad - Requisitos: Especifica los requisitos de un sistema de gestión de la calidad para su aplicación a nivel interno, para su certificación o con fines contractuales.
ISO 9004: Sistemas de Gestión de la Calidad - Recomendaciones para la mejora: Proporciona recomendaciones sobre un rango más amplio de objetivos de un sistema de la calidad, orientados a mejorar las prestaciones globales de una organización.
Razones para Implementar un Sistema de Calidad
- Exigencias y Expectativas de los Clientes: Las empresas buscan asegurar que sus proveedores cumplan con los requisitos de productos y servicios.
- Mejora Interna: Las organizaciones con sistemas ISO 9000 han logrado mejoras significativas en productividad y eficacia, además de reducir costes por fallos.
- Ventaja Competitiva en el Mercado: Las empresas con sistemas ISO 9000 tienen la posibilidad de obtener una certificación reconocida.
Estructura de la Norma ISO 9001:2008
- Objeto y campo de aplicación.
- Normas para consulta.
- Términos y definiciones.
- Sistema de gestión de la calidad.
- Responsabilidad de la dirección.
- Gestión de los recursos.
- Realización del producto.
- Medición, análisis y mejora.
Ámbito de Aplicación y Exclusiones
La norma ISO 9001:2008 establece requisitos para su cumplimiento. Cuando un requisito no pueda aplicarse debido a la naturaleza de la organización y de su producto, este puede ser considerado para su exclusión.
Las exclusiones permitidas son:
- Referidas a requisitos del capítulo 7.
- Que no afecten a la capacidad o responsabilidad de la organización para proporcionar productos que cumplan los requisitos de los clientes y los reglamentarios aplicables.
Es fundamental que las exclusiones se justifiquen adecuadamente.