Excelencia Empresarial: El Impacto Crucial de los Recursos Humanos y su Desarrollo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB
El Factor Clave de la Calidad Empresarial
La calidad en la empresa es consecuencia de dos factores fundamentales:
- La organización de la empresa en sentido amplio, es decir, la tecnología, los medios de producción, las instalaciones, los métodos de trabajo o los sistemas de información.
- Los recursos humanos, es decir, las personas de la organización.
De estos dos factores, el primero, la organización, es relativamente fácil de optimizar.
El segundo factor, los recursos humanos, es más complejo de gestionar por la propia complejidad de la naturaleza humana. Sin embargo, este es el factor clave para la calidad.
Los recursos humanos: Los recursos humanos son los que hacen funcionar las tecnologías y los medios de producción y, sin ellos, los mejores y más modernos sistemas de trabajo son absolutamente inoperantes.
Evidentemente, la importancia de los recursos humanos es mayor cuanto más dependa la operatividad de la empresa de la aplicación del factor humano. Así pues, los recursos humanos son el factor más importante de la calidad de la empresa y los elementos que hacen de ellos un factor positivo para la calidad son esencialmente dos:
- La formación y la capacitación de las personas para realizar su trabajo.
- La motivación y la implicación de las personas en la calidad en la empresa, así como la ilusión y el gusto por el trabajo bien hecho.
La Formación del Personal en la Empresa
El desarrollo correcto de las funciones y tareas que tienen encomendadas las personas en sus puestos de trabajo requiere un determinado grado de formación, de conocimientos específicos y de habilidades.
En la selección de nuevas personas en la empresa ya se parte de unos niveles de formación o experiencia adecuados a las tareas que se van a desempeñar. Sin embargo, surgen necesidades específicas de formación en tres situaciones diferentes:
- En la incorporación de nuevas personas a la empresa para que puedan adaptarse a las peculiaridades y características específicas de los procesos de trabajo a los que son asignados.
- En la promoción de las personas dentro de la organización para desempeñar tareas o funciones que pueden requerir algún tipo de formación.
- En la actualización de conocimientos o habilidades debido a los cambios tecnológicos, a nuevas técnicas de gestión o a necesidades de perfeccionamiento permanente.
Responsables y Efectos de la Formación
La formación en la empresa recae en diversos responsables:
- El mando jerárquico, que es el principal responsable de la formación.
- El departamento de formación.
- Los proveedores, que suelen facilitar una formación específica.
- El propio departamento de calidad.
La formación tiene un doble efecto sobre las personas de la empresa:
- Por una parte, aumenta y desarrolla los conocimientos o habilidades técnicas, profesionales o de gestión.
- Por otra, tiene un efecto motivador sobre las personas que reciben la formación; se sienten más integradas y motivadas hacia los objetivos de la empresa.
El Proceso de Formación Continua
La formación continua en la empresa debe realizarse según un proceso reiterativo que consta de varias etapas:
- Detección de las necesidades de formación a corto, medio y largo plazo.
- Elaboración de un plan de formación que defina:
- Objetivos de formación.
- Personas a las que se dirige la formación.
- Programas, contenidos y duración de la formación.
- Fechas de realización.
- Encargados de realizarla y material didáctico apropiado.
- Medios materiales y de organización necesarios.
- Costes del plan.
- Métodos de seguimiento de la eficacia de las acciones formativas.
- Ejecución de la formación planificada.
- Seguimiento y evaluación de la calidad de la formación y de su eficacia de cara a los objetivos definidos.
La Motivación y la Implicación del Personal
La motivación y la implicación en los objetivos de la empresa es consecuencia de la política de gestión de recursos humanos, la retribución, la evaluación o la promoción del personal.
La Tormenta de Ideas (Brainstorming)
Tiene por objeto expresar ideas que se les ocurran a los participantes para fomentar la creatividad del grupo. El proceso se rige por seis reglas:
- Establecer claramente el objetivo del brainstorming.
- Cada persona puede tomar la palabra para decir lo que se le ocurra en relación con el tema.
- Decir lo primero que viene a la mente. Es necesario tener grandes dosis de imaginación.
- No se admiten críticas en el grupo.
- Se busca más la cantidad de ideas.
- Se pueden hacer combinaciones de las ideas de unos con las de otros.