Excavadoras Hidráulicas: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 6,36 KB
Excavadora Hidráulica con Equipo de Empuje
Particularidades:
- Carro de traslación: Los tipos de cadenas permiten desplazamientos más rápidos.
- Plataforma superior: Más ligera que la de cables, la corona de unión al carro inferior es del tipo de bolas.
- Planta motriz: Suele ser un motor diésel que tira de una o varias bombas hidráulicas.
- Equipos de trabajo: Europeo/Americano.
- Otros elementos: Incluso en condiciones duras (dispone de filtrado, circuito de enfriado y protección contra sobrecargas).
Aplicaciones principales: Excavación de cierta cota, desde blandas hasta duras. Las europeas son poco apropiadas para poca cota. Las skooper sí, tienen gran recorrido horizontal y son muy útiles para roca volada. Gran ventaja de este grupo en la excavación de los repiés al tener gran fuerza al apoyarse el cazo. Ciclos de 0.25 a 0.46 según tamaño y terreno.
Excavadora Hidráulica Tipo Europeo
Descripción: Formada por una pluma robusta articulada en su pie sobre la mesa giratoria y sostenida por 1 o 2 cilindros hidráulicos unidos a ella cerca de su extremo opuesto y apoyados en la mesa giratoria. A su cabeza se une el brazo portacazos. Un cilindro hidráulico fija la apertura de la tijera que forman la pluma y el brazo, se apoya en la pluma y en el extremo inferior del brazo. Otro cilindro sirve para fijar la posición relativa de estos elementos (en la parte superior). La forma de la cuchara está estudiada para una buena adopción y rápida descarga. Debe penetrar desde fangos a rocas. Los golpes con las paredes serán altos, así que será robusta, pero también ligera para la carga útil. Dientes de acero al Mn muy resistentes que soporten la potencia de la máquina. Cuchara de descarga por fondo.
Ventajas:
- Descarga más suave sobre el dumper.
- Cae menos material fuera de la caja.
- Reparte mejor la carga.
- Separa grandes bolos.
Método de trabajo: A través de los cilindros se eleva la pluma y empuja el brazo, para recorrer el frente con la profundidad de corte. En los recortes puede servirse de la inclinación del cazo para formar palanca y arrancar con los dientes. Una vez lleno, gira para poder descargar sobre el vehículo. La técnica está potenciando el control automático.
Excavadora Tipo Americano (Skooper)
Descripción: Tiene un fuerte brazo acodado con el extremo articulado al cazo. Un cilindro hidráulico fija la posición relativa del cazo y el brazo. Apoyándose sobre la mesa giratoria, 2 potentes cilindros hidráulicos con el extremo articulado al brazo portacazos. El extremo del cazo está unido a 1 de los vértices del cuadrilátero formado por 2 tirantes y la propia mesa. La cuchara avanza rectilínea, dando gran exactitud para una buena nivelación.
Procedimiento: Distinto a la europea. En frentes altos los movimientos son iguales. En frentes bajos aprovecha la gran fuerza para la penetración del cazo. La única limitación es la fuerza de deslizamiento de la máquina sobre el terreno.
Retroexcavadora
La máquina base es igual que las anteriores. Traslación sobre orugas o neumáticas, con apoyos para aumentar la estabilidad.
Equipo:
- Europea: Plumas acodadas de 2 piezas. Una muy fuerte, articulada al chasis giratorio y sostenida por cilindros hidráulicos. La otra, menos robusta, unida a la anterior mediante pasadores y que puede adoptar varias posiciones respecto a la anterior.
- Americana: Pluma de 1 sola pieza acodada. Tiene mayor alcance, en el extremo lleva el brazo accionado por un cilindro hidráulico unido a la pluma, en el otro lado un cazo unido por 1 articulación.
También hay un equipo de triple articulación con un brazo en el primero y segundo para espacios reducidos.
Métodos: Excavación en zanjas y trincheras; vaciado de sótanos; excavación y carga de dureza diversa; carga de rocas voladas; excavación bajo nivel de agua; refino de taludes; soporte de martillos perforadores, etc.; elevación y manejo eventual de materiales.
Objeciones para sustituir la pala por la retro:
- Cucharas pequeñas demoran el dumper.
- No mantienen el piso del frente con la misma eficacia que las cargadoras.
- Operadores de retro difíciles de encontrar.
La primera tiene solución dando ciclos de trabajo más cortos con ángulos de 15/20. Son aptas en todos los terrenos y evitan tractores acopiando.
Procedimiento de trabajo:
Por debajo del piso de apoyo:
La máquina permanece en la parte superior. El frente se lleva formando un plano de inclinación suficiente para que aguante la carga de la máquina.
Ciclos:
- Excavación y carga del cazo.
- Maniobra de giro, elevación de pluma y posición de descarga.
- Vaciado.
- Maniobra de puesta en posición.
- El cazo recorre el frente de excavación de arriba a abajo. Cilindro de excavación con ayuda del cilindro de inclinación del cazo.
- Una vez lleno, gira y comienza a elevar la pluma con el brazo recogido mientras busca el punto de descarga.
- Alcanzado el punto de descarga, inclina el cazo desplegándolo para que descargue el material.
- Vuelve a girar buscando el frente de excavación. La fuerza de estos es mayor que la del resto de los equipos, ya que su acción está más próxima a la máquina.
Por encima del piso de apoyos:
Lo más corriente es la anterior. Se empieza clavando el cazo y por medio del brazo se arranca el material. Cuando hay protuberancias, puede arrancarse mediante el giro del cazo.
Recomendaciones generales:
- En terrenos inclinados, asegurarse de que está frenado el cuerpo superior.
- Procurar que las cadenas apoyen en superficies horizontales sin protuberancias.
- Evitar desplazamientos largos y frecuentes.
- Máquinas sobre ruedas, apoyar sobre los gatos o estabilizadores.