Exantemas Pediátricos: Características Clínicas y Diagnóstico Diferencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Exantemas Pediátricos: Características Clínicas y Diagnóstico Diferencial

Las erupciones cutáneas, o exantemas, son manifestaciones frecuentes en la población infantil y pueden ser indicativas de diversas enfermedades infecciosas. Un diagnóstico preciso es crucial para un manejo adecuado. A continuación, se describen las características clínicas distintivas de algunos de los exantemas más comunes en pediatría.

Exantema Súbito (Sexta Enfermedad o Roseola Infantil)

  • Fiebre alta de 3 a 5 días de duración, con buen estado general del paciente.
  • La temperatura desciende bruscamente y, simultáneamente, aparece el brote exantemático.
  • El rash es maculoso, de color rosa pálido, y se localiza principalmente en tronco, cuello, región retroauricular, cara y extremidades distales.
  • Presenta enantema con pápulas rojas en el paladar blando y la úvula.

Enfermedad Pie-Mano-Boca

  • Lesiones orales: Inicialmente, máculas rojas y vesículas en la mucosa bucal, lengua, paladar blando, úvula y pilares anteriores.
  • Lesiones cutáneas: Vesículo-pústulas blanco-grisáceas, elípticas, que aparecen en palmas y plantas. Son raras en el dorso de las manos y pies.
  • Puede afectar también glúteos y genitales.
  • Las lesiones resuelven espontáneamente en 3 a 7 días.

Varicela

  • Exantema con progresión céfalo-caudal y centrípeta.
  • Las lesiones comienzan como manchas, evolucionan a pápulas y luego a vesículas tensas que contienen líquido seroso y son intensamente pruriginosas.
  • En 3 a 5 días, aparecen nuevas vesículas claras que se tornan pústulas.
  • Las pústulas se umbilican en 8 a 12 horas y, en 2 a 3 días, se hacen costrosas, desprendiéndose completamente en aproximadamente 15 días.
  • Característicamente, se observan lesiones en todos los estadios de evolución simultáneamente.
  • Presenta enantema con vesículas, principalmente en el paladar.

Escarlatina

  • Inicio brusco con fiebre alta, odinofagia, cefalea, escalofrío y dolor abdominal.
  • Enantema en faringe, amígdalas, lengua y paladar. La mucosa bucal es eritematosa (rojo brillante) con punteado petequial en el paladar duro.
  • Amígdalas hipertróficas con exudado.
  • La lengua presenta una membrana grisácea que, al caer entre el 4° y 5° día, deja una lengua roja, aframbuesada, con hipertrofia de papilas.
  • A las 12 a 48 horas de iniciado el cuadro, la fiebre cede y aparece el exantema.
  • El exantema se localiza en cara y cuello, respetando el triángulo nasogeniano, y se generaliza sin afectar palmas ni plantas.
  • Tiene una base eritematosa, subictérica, con aspecto de lija.
  • Dura 4 a 5 días y descama al cabo de una semana, proceso que puede durar de 10 a 15 días.

Dengue

  • El exantema puede presentarse al inicio del período febril (entre el 2° y 4° día) con eritema en cara, cuello y tórax que desaparece a la presión.
  • En la fase de defervescencia (alrededor del 7° día), aparece un exantema eritematoso petequial, confluente, con zonas de piel respetadas, conocido como exantema en "fresa y avena".
  • Se acompaña de la sintomatología clásica del dengue: fiebre bifásica, mialgias, artralgias, cefalea, dolor retroocular, náuseas y vómito.

Meningococcemia

  • Fiebre alta de inicio súbito con lesiones purpúricas rápidamente progresivas, usualmente en menos de 12 horas (síndrome de Waterhouse-Friderichsen).
  • Asociado a signos clínicos de choque con hipotensión refractaria.
  • En ocasiones, el exantema asociado a la enfermedad meningocócica puede ser maculopapular, similar a un exantema viral, no prurítico y transitorio, con una duración de 2 días, acompañando al cuadro de meningitis.

Entradas relacionadas: