Exantemas en Pediatría
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB
Exantemas en Pediatría
Urticaria
Definición:
Es un edema de la dermis superficial que se expresa como habones o ronchas. Tienen una duración máxima de 2 a 24 horas.
Se considera crónica cuando las ronchas tienen una evolución por más de 6 semanas.
El angioedema es un edema de la dermis profunda.
El 75% de las urticarias crónicas son idiopáticas.
Tratamiento:
- Eliminar alimentos alergizantes.
- Suspender o evitar medicamentos como penicilina, sulfas, AINEs e insulina.
- Medicamentos: Antihistamínicos de 1ª generación.
Exantema Súbito
Es una enfermedad post-febril causada por el Virus Herpes 6.
- También conocida como roséola o fiebre de los tres días.
- Se presenta en niños de seis meses a tres años.
- Se caracteriza por fiebre de hasta 40 grados seguida de un sarpullido rosado que no causa picor.
- Es una infección benigna que cura sin secuelas.
Otros Exantemas
- Enterovirus (Coxsackie y Echovirus)
- Mononucleosis
- Varicela
- Herpes Zóster
- Herpes Simple
- Enfermedad Mano, Pie, Boca (Virus Coxsackie)
- Verruga Vulgar
- Molusco Contagioso: pápula nacarada con centro umbilicado
La Enfermedad Boca-Mano-Pie
- Es la forma más conocida de infección por enterovirus - Coxsackie A y B, Virus ECHO y Parechovirus.
- Presenta lesiones vesículo-ampollares.
El Molusco Contagioso
- Enfermedad vírica causada por el Poxvirus.
- Frecuente en niños en edad escolar.
- Altamente contagioso.
- Se presenta en la cara, el cuello y las piernas.
Exantemas Virales
Producidos por Virus
- Rubéola
- Sarampión
Eritema Infeccioso
- Producido por un DNA virus. También conocido como "mejilla abofeteada".
- Se acentúa por el sol, el estrés y el sudor.
- Presenta máculas eritematosas reticuladas en el tronco por 5 a 9 días.
Dermatofitosis
Están producidas por un grupo de hongos filamentosos.
Los 3 géneros principales son: Trichophyton (piel, uñas y pelo), Microsporum (cabello) y Epidermophyton (zonas intertriginosas).
Tiña del Cuerpo
Lesión característica: comienza con una pápula o placa descamativa, seca, ligeramente eritematosa, sobreelevada que crece en forma centrífuga mientras se aclara por el centro.
Tiña Inguinal
Es una pequeña placa eritematosa, sobreelevada, descamativa, localizada en la cara interna del muslo que se extiende por la periferia mostrando pequeñas vesículas en el borde de progresión.
Tiña de Cuero Cabelludo
- Es común en niños de raza negra y de origen hispano.
- Producida casi siempre por el Microsporum canis o Trichophyton tonsurans.
- Lesión: es una pequeña pápula en la base del folículo piloso que se extiende periféricamente.
- Aparecen placas confluentes de alopecia y el paciente presenta prurito intenso.
Micosis Cutáneas
Tiña Versicolor
- Producida por la Malassezia furfur que ataca el estrato córneo de la epidermis.
- Mayor prevalencia en adolescentes y adultos jóvenes.
Factores Predisponentes:
- Sudoración excesiva
- La oclusión
- Inmunodepresión
- Malnutrición
- Predisposición genética
Localización:
Cuello, parte superior del tórax, espalda, parte superior de los brazos.
Las lesiones tienen variación en su coloración: marrón rojizas (raza blanca), hipo o hiperpigmentadas (raza negra).
Tratamiento:
- Sulfuro de selenio
- Ketotifeno
- Cromoglicato disódico
- Antidepresivos tricíclicos
- Corticoesteroides sistémicos en tiempo corto
- Fototerapia