Exámenes de Salud: Evaluación de Conocimientos en Atención y Prevención
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 16,02 KB
Examen 1er Parcial
Examen 1er Parcial
- Se consideran en este nivel las acciones de promoción de la salud y la protección específica. Proporcionar: educación para la salud en los aspectos básicos de la higiene ambiental y la vivienda, los programas relativos a la nutrición y el autocuidado responsable de la salud.
R= Prevención primaria
Las acciones del sistema de salud se orientan a la reintegración del sujeto a la sociedad a la que pertenece y proporcionar terapias de rehabilitación.R= Prevención terciaria
Es aquella dedicada al cuidado y la prevención de la salud de las personas de todas las edades, familias de las comunidades.R= Enfermería comunitaria
¿En qué año se publicó en el Diario Oficial de la Federación la creación del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI)?R= 2019
Es la asistencia sanitaria basada en métodos y tecnologías científicamente fundamentados y socialmente aceptados por los individuos, familia y comunidad, a través de su participación activa.R= Atención primaria a la salud
Es un llamado universal para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que para el 2030 todas las personas disfruten de paz y prosperidad.R= Objetivos del desarrollo sostenible
Las acciones son el diagnóstico temprano, el tratamiento oportuno y la limitación del daño:R= Prevención secundaria
Marc Lalonde clasificó a los determinantes sociales de la salud en:R= Biología humana, Medio ambiente, Estilos de vida y Servicios de salud.
Este nivel representa el acceso al sistema de salud. Es el contacto inicial entre la comunidad y el personal de salud. Sus recursos físicos son consultorios, clínicas, centros de salud, dispensarios, fábricas y servicios urgentes.R= Primer nivel de atención
¿Quién definió a la salud como “el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solo la ausencia de afecciones o enfermedades”, la definición de salud incorporada en la constitución de la OMS en 1946?R= Andrija Stampar
Sus recursos físicos son hospitales con servicios como medicina interna, cirugía, ginecología, obstetricia, pediatría y consultas externas especializadas.R= Segundo nivel de atención
Este modelo surge con la medicina hipocrática, para la cual la enfermedad es un desorden de la physis humana examinable objetivamente.R= Modelo biomédico
Dentro de este modelo, el cuerpo humano es considerado una máquina que puede ser analizada y reparada; la enfermedad es vista como un mal funcionamiento de los mecanismos biológicos, que son estudiados desde el punto de vista de la biología celular y molecular.R= Modelo biomédico
Este modelo su importancia radica en integrar los factores biológicos, psicológicos, sociales y comportamentales en la práctica médica.R= Modelo biopsicosocial
Julio Frenk Mora clasificó a los determinantes sociales de la salud en:R= Básicos, proximales y estructurales
Es la estrategia de Atención primaria de salud (APS) que permitirá cumplir los objetivos y las prioridades de salud de la población (desde lo individual a lo colectivo), con énfasis en las personas sin seguridad social.R= Modelo de Atención a la salud para el bienestar (MAS-Bienestar)
¿Cuándo se llevó a cabo la conferencia internacional de atención primaria de salud reunida en Alma-Ata?R= 12 de septiembre de 1978
Requiere alta especialización, equipos sofisticados o servicios de rehabilitación, hace uso de este nivel. Sus recursos físicos son hospitales especializados.R= Tercer nivel de atención
Esta etapa permite estimar el estado de salud del usuario, familia, grupo o comunidad, respuestas humanas y fisiopatológicas con las que se logra el conocimiento integral de la persona o grupo.R= Valoración
Es una herramienta que se utiliza por los profesionales de enfermería, para expresar, respaldar y fortalecer la forma del cuidado disciplinar con sentido ético y humanístico.R= Modelo de cuidados de enfermería
Son las circunstancias en las que las personas nacen, crecen, trabajan, viven y envejecen, incluido el conjunto más amplio de fuerzas y sistemas que influyen sobre las condiciones de la vida cotidiana.R= Determinantes sociales de la salud
Conjunto de procedimientos dirigidos a la persona, intervenciones de promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y cuidados paliativos que se administran al usuario al interior de los establecimientos de salud.R= Actividades de la enfermera comunitaria intramuros
Acciones realizadas fuera del establecimiento, orientadas al ámbito familiar, comunitario e individual con participación activa de la comunidad y coordinación intersectorial para abordar los determinantes de la salud y contribuir al desarrollo integral a nivel local, priorizando la promoción de la salud y prevención de la enfermedad con enfoque de género y pertinencia cultural.R= Actividades de la enfermera comunitaria extramuro
Examen 2do Parcial
Examen 2do Parcial
- Lugar, espacio o área de trabajo donde se realizan las actividades específicas del PVU.
R= Puesto de vacunación
Área destinada para la preparación del material que se utilizará para la aplicación de vacunas. Requiere que todo esté debidamente limpio y seco.R= Blanca
La temperatura ideal en el termo que contiene la vacuna es de:R= +2°C a +8°C
El sitio de aplicación del tercio medio de la cara anterolateral externa del muslo que corresponde a:R= Menores de 18 meses de edad
El sitio de aplicación de la región deltoidea corresponde a:R= Mayores a 18 meses de edad
Para su aplicación se debe formar un pliegue de piel entre los dedos, la aguja se inserta en un ángulo de 45 grados.R= Subcutánea
Este tipo de vacunas utilizan la versión muerta del germen que causa una enfermedad.R= Antígenos inactivos
Se refiere a las etapas que recorre un individuo durante su vida, además de ciertos eventos que ocurren a lo largo de esta, como podrían ser el nacimiento, la infancia, la adolescencia y el embarazo.R= Línea de vida
Grupo de acciones básicas para evitar enfermedades y propiciar el autocuidado de la salud que se otorgan a las personas de acuerdo con su edad y sexo, independientemente de la causa por la que visitan la unidad de salud.R= Estrategia de prevención y promoción de la salud
Se consideran como los problemas en este grupo por la línea de vida que tienen que ver en relación con su salud sexual y reproductiva: prácticas sexuales de riesgo, embarazos no deseados e infecciones de transmisión sexual.R= Adolescentes de 10 a 19 años
Esta vacuna se emplea como refuerzo en dosis de 0.5 ml cada 10 años con esquema completo.R= TD
Es una intervención que se realiza cada 3 años a todo hombre de 45 años y más que no padezca diabetes o hipertensión.R= Medición del colesterol
Las principales causas de disminución de la agudeza visual son:R= Catarata, glaucoma, retinopatía diabética, degeneración macular asociada a la edad.
Los principales síntomas son disminución de la fuerza y el calibre del chorro, disuria de esfuerzo, goteo terminal y chorro bífido; dentro de los segundos, polaquiuria, nicturia y urgencia miccional.R= Enfermedad prostática
Aplica_____ y refiere a las y los adultos mayores con calificación de 6 o más puntos a la unidad correspondiente para ratificar el diagnóstico por medio de la densitometría ósea.R= Cuestionario de Factores de Riesgo de Osteoporosis
Menciona qué tipo de muestra se tome cada imagen, y hacia dónde debe dirigirse la rotación:R= Exocérvix (derecha), Endocérvix (izquierda)
Recién nacido con fecha de nacimiento del 01 de mayo del 2024, acude al servicio de inmunizaciones el día de hoy, ¿Qué biológico corresponde aplicarle?R= BCG y HB
La OMS considera el embarazo de las adolescentes como____ debido a las repercusiones sobre la salud de la madre y del producto, además de las consecuencias psicológicas y sociales en su proyecto de vida.R= Alto riesgo
A partir de los 40 años, la próstata empieza a crecer; este crecimiento puede ser benigno como se le llama.R= Hiperplasia
Ayuda a identificar que la o el adolescente identifique su estadio de maduración sexual.R= Escala de Tanner
Herramienta para evaluar las condiciones clínicas de salud y el crecimiento somático, así como para elaborar el diagnóstico.R= Exploración física
Son calores que dividen un conjunto de datos estadísticos.R= Percentiles
Fórmulas
APLS 1 menores de un año: peso en kg = (0.5 * edad en meses) + 4.
APLS 1 niños de uno a cinco años: peso en kg = (2 * edad en años) + 8.
APLS 1 niños de seis a doce años: peso en kg = (3 * edad en años) + 7.
Peso en niñas y niños menores de un año se utiliza: (0.5 x edad en meses) + 4.
Niñas y niños de 1 a 5 años: (2 x edad en años) + 8.
Para niños de 6 a 12 años: (3 x edad en años) + 7.
APLS 2 niños y niñas con edades entre 1 y 10 años: 2 x (edad en años + 4).
Examen 3er Parcial
Examen 3er Parcial
- Unificar la calidad de atención de todos los profesionales implicados: protocolos de actuación, sesiones clínicas, control del dolor, prevención de úlceras, etc. Es un objetivo de:
R= Visita domiciliaria
“Conjunto de personas que conviven bajo el mismo techo, organizadas en roles fijos (padre, madre, hermanos, etc.) con vínculos consanguíneos o no, con un modo de existencia económico y social comunes, con sentimientos afectivos que los unen y aglutinan”.R= Familia
Complejo que incluye conocimientos, creencias, arte, moral, leyes, costumbres, hábitos adquiridos en una sociedad.R= Cultura
Conformado por el jefe(a) y cónyuge; jefe(a) e hijos(as); jefe(a), cónyuge e hijos(as). Hace referencia a:R= Hogar nuclear
Al menos uno de sus integrantes tiene parentesco con el jefe o jefa. Corresponde a:R= Hogar familiar
Es aquella conformada por los hijos y un solo progenitor.R= Familia monoparental
Atención integral de salud proporcionada en el hogar a grupos específicos de alto riesgo, considerándolos en su entorno familiar a través de acciones de fomento, protección, recuperación y rehabilitación de la salud.R= Visita domiciliaria
Tipo de familia conformada por personas de un mismo sexo.R= Familia homoparental
Familia que consta de una sola persona.R= Familia unipersonal
Es una familia formada por padres e hijos; también se incluyen las parejas sin hijos.R= Familia nuclear
Es un tipo de familia: aquellas personas sin ningún parentesco.R= Familia corresidente
Es arte, ciencia y filosofía, que permite la interacción con las familias sobre el cuidado de su propia salud. Hace referencia a:R= Enfermería familiar
Son las crisis donde los cambios son esperables por los cuales atraviesan la mayoría de las personas. Dichos cambios requieren un tiempo de adaptación para enfrentar nuevos desafíos, que forman parte del desarrollo de la vida normal.R= Crisis evolutivas
Tipo de crisis donde: aquellas que sobreviven bruscamente, que no están en la línea evolutiva habitual (muerte temprana de un padre, pérdida del empleo, exilio forzoso, etc.).R= Crisis inesperadas
Secuencia ordenada y universal, predecible en donde la solución de las tareas de una fase anterior facilita la superación de una fase posterior.R= Ciclo vital familiar
Es una familia nuclear más personas con parentesco que comparten el mismo hogar.R= Familia ampliada
En esta etapa del ciclo familiar aparecen nuevos roles y funciones: madre, padre (función materna y función paterna); y con ellos los de la familia extensa: abuelos, tíos, primos, etc.R= Extensión
En esta etapa va del nacimiento del último hijo y el primer hijo abandona el hogar.R= Extensión completa
En esta etapa de la familia va de la muerte del primer cónyuge y termina con la muerte del cónyuge sobreviviente.R= Disolución
Por medio de esta valoración se conoce la estructura interna y externa de la familia y las enfermedades transgeneracionales.R= Genograma
Es un esquema que muestra las relaciones que existen en el núcleo familiar, se conoce la percepción de cada miembro de la familia. También es dinámico y permite la interacción con los miembros de la familia.R= Mapa de relaciones
Proporciona la manera de valorar las relaciones sociales y recursos que utiliza una familia, es decir, nos aclara si la familia ha llegado a una situación de estrés o si le falta ayuda o integración.R= Ecomapa
Conjunto de seres humanos que tiene algún tipo de rasgos comunes (como el idioma, las costumbres, los valores, etc.), o algún tipo de contexto de encuentro.R= Comunidad
Los individuos pertenecientes a este tipo de comunidades mantienen contacto frente a frente. Hace referencia a:R= Comunidad integral
En esta comunidad, los individuos pertenecientes a esta mantienen contacto frente a frente, pero existe una ausencia de valores o lazos con la comunidad en general.R= Comunidad parroquial
Los individuos interactúan con escasa periodicidad entre sí y tienen pocos lazos con la comunidad en general. Con frecuencia no existen normas, valores ni actitudes compartidas. Hace referencia a:R= Comunidad difusa
En esta comunidad se caracteriza por un rápido recambio de sus residentes, lo cual crea un débil sentido de identidad dentro del vecindario. Hace referencia a:R= Comunidad versátil
En el estudio de comunidad, permite conocer la extensión, límites, topografía del sector que se vaya a estudiar, el clima predominante, la superficie territorial, el tipo de flora y fauna.R= Situación geográfica
Su propósito es evaluar la situación de salud de una colectividad y la respuesta social organizada, así como proponer alternativas viables y factibles para la solución de los problemas detectados.R= Diagnóstico de salud
Dentro del estudio de comunidad se valora si existe farmacodependencia, alcoholismo, presencia de centros de diversión negativos para la comunidad, presencia de pandillas. Se valora:R= Problemas sociales