Exámenes jefe de seguridad
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 7,88 KB
PLAN DE SEGURIDAD DE TIENDAS EFE S.A.
2 0 0 PLAN DE SEGURIDAD DE TIENDAS EFE S.A
2.1.0 SITUACIÓN ACTUAL
TIENDAS EFE S. A. Utiliza las áreas señaladas según descripción anterior, que se asienta sobre terreno compacto.
2.2.0 SUPOSICIONES
Que en TIENDAS EFE S.A. Debemos prevenir situaciones imprevistas que pongan en riesgo la vida y seguridad de los usuarios para lo cual se desarrolla actividades preventivas.
2.3.0 PELIGROS MÁS FRECUENTES
Entre los peligros más frecuentes que amenazan el uso del recinto de TIENDAS EFE S.A. Se pueden mencionar:
**Gran congestionamiento de CLIENTES que altere el normal desenvolvimiento de las actividades y que consecuentemente ocasione una situación de riesgo para los asistentes y /o cause daños materiales
**Alteración del orden público por acciones delincuenciales, vandálicas, pillaje, pandillaje, etc.**
** Probabilidad de sismos
**Probabilidad de incendios
MISIÓN
El Personal de TIENDAS EFE S.A, con su personal, dispondrán las medidas y acciones más adecuadas para hacer frente a cualquier eventualidad relacionada a la seguridad que pueda presentarse antes, durante y después de las actividades de este servicio; para disminuir la vulnerabilidad, prever la respuesta oportuna a la ocurrencia, y reducir las lesiones, pérdidas de vidas humanas y daños materiales.
2.5.0 CarácterÍSTICAS DE LA PROTECCIÓN:
OBJETIVOS
A) Prevenir la ocurrencia de siniestros
B) Brindar seguridad integral a los CLIENTES y al personal asistente al local
C) Disminuir la vulnerabilidad ante la probable ocurrencia de un sismo de mediana o de gran magnitud
d) Otorgar ayuda médica de primeros auxilios y asistencia inmediata a las personas que sufran posibles percances.
2.6.0 EJECUCIÓN DEL PLAN DE SEGURIDAD
Para efectuar las actividades TIENDAS EFE S.A. Cuenta con AMBIENTES adecuados, con una capacidad promedio de 150 personas, las cuales pueden desplazarse por las instalaciones en los diferentes niveles. Se dispone de una puerta amplia de ingreso / salida, hacia el Oeste.
3.0.0 PLAN OPERATIVO DE SEGURIDAD DE TIENDAS EFE S.A
3.1.0 SITUACIÓN ACTUAL
TIENDAS EFE S.A. Tiene la infraestructura, instalaciones y una capacidad que permite brindar las condiciones de seguridad y capacidad de respuesta oportuna ante cualquier situación de emergencia.
3.2.0 SUPOSICIONES
Que en el desarrollo de las actividades propias del local puedan ocurrir situaciones imprevistas que pongan en riesgo la vida y seguridad de los estudiantes.
- Gran congestionamiento de personas.
- Probabilidad de sismos.
- Accidentes personales por consecuencia de caídas, golpes, deterioro de salud, etc.
- Incendios.
- otras causas.
3.3.0 MISIÓN:
Brindar seguridad, protección y resguardo al total de LOS CLIENTES en general, para disminuir la vulnerabilidad, prever la respuesta oportuna a la ocurrencia, y reducir las lesiones y pérdidas de vidas humanas así como los daños materiales.
3.4.0 EJECUCIÓN DEL PLAN OPERATIVO
.4.1 CONCEPTO DÉ LA OPERACIÓN
Se considera necesario efectuar una Inspección Técnica, para determinar y señalizar las zonas de seguridad internas y externas, las rutas de evacuación; las instalaciones eléctricas, sanitarias, y servicios básicos; así como las condiciones de seguridad en general.
3.4.2 TAREAS
ANTES DE LA EMERGENCIA:
TIENDAS EFE S.A. Se encargara de realizar las siguientes actividades de precaución:
El personal de TIENDAS EFE S.A. Deberá conocer con precisión las áreas o zonas de seguridad, observar las señalizaciones de las zonas seguras de reuníón y escape.
- Tener en cuenta que las áreas ocupadas cuenten con vías de ingreso y salida, puntos de escape y mantenerlos completamente libres.
- Verificar que no encuentren dentro de las vías ocupadas materiales inflamables almacenados (material pirotécnico u otros) e incluso en las zonas adyacentes.
- Verificar, en forma permanente las instalaciones eléctricas.
DURANTE LA EMERGENCIA:
**Mantener la serenidad y calma a fin de evitarse el pánico.
**En cualquier caso de sismo u otro ubicarse en las zonas seguras del recinto, y ayudar a los estudiantes, para que realice la evacuación en forma ordenada.
**Evacuar a las personas utilizando las rutas de escape señaladas técnicamente y hacer que se dirijan en forma ordenada hacia las zonas seguras.
**Así mismo deberán conocer con exactitud las formas de llegar a las llaves de corte de energía y de servicio de agua.
EQUIPO MEDICO
Estará conformado por personal Médico de MINSA, ESALUD, CRUZ ROJA Y SANIDAD PNP la cual actuará de acuerdo a las directivas de su Unidad ó dependencia en coordinación con el Jefe de Seguridad.
PLAN CONTRA INCENDIOS DE TIENDAS EFE S.A
5.0.0 PLAN CONTRA INCENDIOS
5.1.0 SITUACIÓN ACTUAL
TIENDAS EFE S. A., dispone de instalaciones para albergar a más 10 personas en un momento dado y está sujeto a sufrir eventualmente contingencias por ocurrencias de incendios. Por lo cual se desplegará un Operativo Multisectorial conformado por personal conformado propio de la oficina, Policía Nacional del Perú, Cía. De Bomberos Voluntarios del Perú, Cruz Roja, Equipo Médico MINSA, ESSALUD, INDECI, y Empresa de Seguridad Privada, para salvaguardar la integridad de las vidas humanas así como los recursos materiales durante el desarrollo de espectáculos que tengan asistencia masiva.
QUE HACER ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE UN INCENDIO
¿QUÉ HACER EN CASO DE INCENDIO
QUÉ HACER ANTES :
Instruirse recibiendo cursos de capacitación periódicos.
**Tener como norma la prevención como parte de los hábitos y costumbres. Revisar permanente los manuales y otra literatura relacionada.
**El exceso de confianza es muy perjudicial, no permite darse cuenta de los errores. Capacitarse y tener práctica en el uso de extintores.
**Supervisar el estado de equipos e instalaciones contra incendios. Administrar el vencimiento de equipos extintores.
**Participar en tareas de difusión y simulacros contra incendios. Asesorarse en coordinación con un asesor externo en seguridad.
QUÉ HACER DURANTE :
**Cortar el suministro de energía eléctrica en la zona afectada.
**Solicitar ayuda a los brigadistas
**Activar el sistema de alarma
**De ser el caso, comunicar rápidamente la ocurrencia al Centro de Operaciones ó Cuerpo de Bomberos (Central 116).
**Colaborar con Bomberos en tareas de extinción
**Usar extintores.
**Efectuar tareas de extinción
C) QUÉ HACER DESPUÉS:
Luego de sofocado el fuego recordar que se debe:
**Enfriar.
**Remover brazas.
**Reacondicionar.
**Hacer un reporte de daños y ocurrencias...
**Facilitar labores de rehabilitación y reacondicionamiento del área siniestrada.
**Velar por la reposición de equipos extintores usados.
5.6.0 USO DE LOS EXTINTORES PROCEDIMIENTOS PARA USO DE EXTINTORES
Recordar que el tiempo de utilización de los extintores es muy limitado, sólo son algunos segundos los se dispone para controlar o extinguir un eventual incendio.
**Tire el seguro del extintor.
**Apunte hacia el piso cogiendo el extremo o mango de la manguera.
**Presione el percutor, pruebe su operación.