Exámenes electroterapia
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB
Asociación de fisioterapeutas británica.
Tema 12
Tema 12
tras la I Guerra Mundial, la Fisioterapia fue una realidad en los servicios sanitarios militares civiles, surgiendo unidades hospitalaria específicas; comenzó la vinculación universitaria de la docencia de la Fisioterapia, creándose nuevas asociaciones profesionales, y que generaron el asociacionismo internacional. Todo ello multiplicó la producción bibliográfica, y finalmente el reconocimiento internacional. Fueron numerosos los sanitarios que ejercieron de fisioterapeutas que vivieron entre el Siglo XIX y los primeros años del Siglo XX, que contribuyeron a desarrollar los fundamentos científicos de la Ciencia de la Fisioterapia en los años previos a la I Guerra Mundial. En Diciembre de 1894 se fundó la Asociación de Fisioterapeutas Británicos, en la que destacó Margaret Dora Palmer integrante del personal de enfermería, que se formó en la Ciencia de la Fisioterapia ejerciendo juntó a su marido y su hijo, dedicándose principalmente a la masoterapia. Como esta fue una de las primeras partes reconocidas de la Fisioterapia, comenzaron a surgir Departamentos dedicados a ella en los Hospitales británicos. Margaret publicó un manual de masoterapia que fue referente en la formación fisioterapéÚtica británica durante los primeros años de la guerra.
Además, esta asociación establecíó exáMenes para los alumnos formados en las diferentes escuelas británicas, que en 1905 fueron unas 30 y diez años después, ascendieron a más de 100. La formación inicial se centró en Masoterapia y Cinesiterapia, pero se fue ampliando de manera progresiva al resto de partes de la ciencia de la Fisioterapia, y el período de formación hasta los dos o tres años. Para el tratamiento de los heridos de la I Guerra Mundial era necesaria la utilización de todos los recursos y profesionales fisioterápicos existentes, con el fin de crear, desarrollar y extender unidades especiales de Fisioterapia y cuerpos sanitarios de fisioterapeutas. Estas prácticas sanitarias se llevaban a cabo por fisioterapeutas de ambos sexos, pero predominaba el femenino. Los miembros de la actual Asociación de Fisioterapeutas británica ascendieron de unos mil en 1914 hasta 3.641 al finalizar 1918, en cuyos años también se integraron los hombres de dicha Asociación. Además, esta, desde Julio de 1915 comenzó a publicar su propia revista, Journal of the Incorporated Society of Trained Masseuses, que recogíó artículos publicados por fisioterapeutas que hasta entonces se habían publicado en una de Enfermería. Por tanto, se empezaron a diferenciar ambas ciencias de la salud.Durante los años de guerra, esta Asociación también realizó conferencias, cursos y visitas para la formación de fisioterapeutas en las afecciones bélicas. Por ejemplo, en 1916 se realizó un curso para profesores de Terapias Manuales en el que se hicieron visitas formativas en un centro de recuperación de soldados, un hospital y un centro de convalecencia. En ellas se estudiaron los tratamientos de Terapias Manuales en la recuperación funcional de los pacientes. Desde 1915 de incorporó la Electroterapia al examen de las escuelas británicas que hasta entonces era solo de Terapias Manuales y Cinesiterapia. Entre 1915 y 1934 la Asociación fue presidida por Sarah Anne Grafton formada en Enfermeríay Fisioterapia. Una de las fisioterapeutas más conocidas, Olive Millard, trabajó en los servicios militares fisioterápicos y escribíó sobre los inicios de la Fisioterapia británica. Desde Agosto de 1914 organizaron el Servicio militar fisioterápico con el nombre de “Almeric Paget Massage Corps” (por Florence Barrie Lambert) que desde sus inicios aplicó diferentes partes de la Fisioterapia. Inicialmente estaba compuesta por 50 fisioterapeutas distribuidas por los hospitales militares más importantes de Reino Unido, pero su número aumentó rápidamente. En Noviembre de 1914 el servicio militar fisioterápico fue ampliado con una clínica de Electroterapia en Londres, y en 1916 a este cuerpo se le recompensó con la denominación de “Militar”. Además, en 1917, se creó el servicio de fisioterapia en la Armada, en el que se desarrollaron tratamientos de Terapias Manuales, Cinesiterapia, Mecanoterapia, Electroterapia e Hidroterapia.
Tras la Guerra, se introdujo en el ejército británico el Cuerpo fisioterápico y en 1919 también fue formado el Cuerpo de Reserva con los fisioterapeutas que habían ejercido durante la guerra. Cuando transcurría la guerra, los diferentes centros sanitarios comenzaron a generalizar las Terapias Físicas propias de la Ciencia de la Fisioterapia para la recuperación de los heridos militares. Robert Tait MacKenzie, médico práctico canadiense escribíó en 1916 resaltando la importancia de las Terapias Físicas, pero sin reconocer la Fisioterapia.
Además, esta asociación establecíó exáMenes para los alumnos formados en las diferentes escuelas británicas, que en 1905 fueron unas 30 y diez años después, ascendieron a más de 100. La formación inicial se centró en Masoterapia y Cinesiterapia, pero se fue ampliando de manera progresiva al resto de partes de la ciencia de la Fisioterapia, y el período de formación hasta los dos o tres años. Para el tratamiento de los heridos de la I Guerra Mundial era necesaria la utilización de todos los recursos y profesionales fisioterápicos existentes, con el fin de crear, desarrollar y extender unidades especiales de Fisioterapia y cuerpos sanitarios de fisioterapeutas. Estas prácticas sanitarias se llevaban a cabo por fisioterapeutas de ambos sexos, pero predominaba el femenino. Los miembros de la actual Asociación de Fisioterapeutas británica ascendieron de unos mil en 1914 hasta 3.641 al finalizar 1918, en cuyos años también se integraron los hombres de dicha Asociación. Además, esta, desde Julio de 1915 comenzó a publicar su propia revista, Journal of the Incorporated Society of Trained Masseuses, que recogíó artículos publicados por fisioterapeutas que hasta entonces se habían publicado en una de Enfermería. Por tanto, se empezaron a diferenciar ambas ciencias de la salud.Durante los años de guerra, esta Asociación también realizó conferencias, cursos y visitas para la formación de fisioterapeutas en las afecciones bélicas. Por ejemplo, en 1916 se realizó un curso para profesores de Terapias Manuales en el que se hicieron visitas formativas en un centro de recuperación de soldados, un hospital y un centro de convalecencia. En ellas se estudiaron los tratamientos de Terapias Manuales en la recuperación funcional de los pacientes. Desde 1915 de incorporó la Electroterapia al examen de las escuelas británicas que hasta entonces era solo de Terapias Manuales y Cinesiterapia. Entre 1915 y 1934 la Asociación fue presidida por Sarah Anne Grafton formada en Enfermeríay Fisioterapia. Una de las fisioterapeutas más conocidas, Olive Millard, trabajó en los servicios militares fisioterápicos y escribíó sobre los inicios de la Fisioterapia británica. Desde Agosto de 1914 organizaron el Servicio militar fisioterápico con el nombre de “Almeric Paget Massage Corps” (por Florence Barrie Lambert) que desde sus inicios aplicó diferentes partes de la Fisioterapia. Inicialmente estaba compuesta por 50 fisioterapeutas distribuidas por los hospitales militares más importantes de Reino Unido, pero su número aumentó rápidamente. En Noviembre de 1914 el servicio militar fisioterápico fue ampliado con una clínica de Electroterapia en Londres, y en 1916 a este cuerpo se le recompensó con la denominación de “Militar”. Además, en 1917, se creó el servicio de fisioterapia en la Armada, en el que se desarrollaron tratamientos de Terapias Manuales, Cinesiterapia, Mecanoterapia, Electroterapia e Hidroterapia.
Tras la Guerra, se introdujo en el ejército británico el Cuerpo fisioterápico y en 1919 también fue formado el Cuerpo de Reserva con los fisioterapeutas que habían ejercido durante la guerra. Cuando transcurría la guerra, los diferentes centros sanitarios comenzaron a generalizar las Terapias Físicas propias de la Ciencia de la Fisioterapia para la recuperación de los heridos militares. Robert Tait MacKenzie, médico práctico canadiense escribíó en 1916 resaltando la importancia de las Terapias Físicas, pero sin reconocer la Fisioterapia.