Examen tipo ENAM Módulo 14: Artritis Reumatoide
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB
EXAMEN TIPO ENAM MODULO 14
2. En relación a la artritis reumatoide:
A) Puede existir afección de serosas
B) No siempre cursa con nódulos subcutáneos
C) El factor reumatoide puede ser negativo
D) La radiología muestra la existencia de erosiones a las 2 semanas de evolución
E) La cirugía ha mejorado la capacidad funcional de estos enfermos
La alternativa correcta es:
A
a, b, c y d.
B
b, c, d y e.
C
a, c, d y e.
D. a, b, c y e
E
a, b, c, d y e.
6. En relación a la epidemiología de la artritis reumatoide, marque la alternativa correcta:
A. Es la enfermedad articular crónica inflamatoria menos frecuente.
B. Afecta sólo al 0,05% de la población.
C. Es más frecuente en varones.
D. El predominio femenino es más importante en la artritis reumatoide de
E. La edad más frecuente de inicio es entre 40-60 años
7. Respecto a la histología de la artritis reumatoide, marque la alternativa correcta:
1. La histología sinovial es específica
2. Existe hipoplasia de los sinoviocitos A
3. Existe hipoplasia de los sinoviocitos B
4. Existen focos de necrosis fibrinoide
5. La sinovial de las vainas tendinosas se comporta diferente que la articular
8. Señalar la respuesta correcta respecto a la artritis reumatoide:
A. La forma clínica más frecuente es la articular asimétrica.
B. Las articulaciones que se afectan con menos frecuencia son las metacarpofalangica
C. La columna cervical es el único segmento vertebral que se afecta
D. La compresión medular sintomática es frecuente.
E. No cursa con síndrome febril.
9. Señalar la respuesta correcta respecto a la artritis reumatoide:
A. El 50% de pacientes presentan nódulos subcutáneos.
B. Con frecuencia existe vasculitis asociada.
C. El líquido pleural cursa con LDH y ADA elevados
D. Nunca existe afección de las articulaciones laríngeas.
E. El 50% de los pacientes con síndrome de Felty son HLA-DR4 positivos.
10. ¿Ante que tipo de paciente con artritis reumatoide debemos sospechar la coexistencia de una PAN?:
A. Paciente grave con títulos bajos de factor reumatoide y altos de complemento sérico.
B. Paciente grave con títulos altos de factor altos de factor reumatoide y bajos de complemento sérico.
C. Paciente grave con títulos altos de factor reumatoide y bajos de complemento sérico
D. Paciente grave con títulos bajos de factor reumatoide y complemento sérico.
E. Paciente grave independientemente de los títulos de factor reumatoide y del complemento sérico.
11. Respecto a la artritis reumatoide. Marque la alternativa correcta:
A. La VSG y la PCR están disminuidas.
B. Es habitual la anemia de proceso crónico con Hb < 9="">
C. El 35% de pacientes tienen el factor reumatoide positivo.
D. El 25% son ANA positivos a títulos altos.
E. El líquido sinovial es de tipo inflamatorio
12. Son criterios diagnósticos de artritis reumatoide todos menos uno de los siguientes:
A. Rigidez matutina articular de más de 30 minutos
B. Artritis de 3 o más articulaciones durante más de 6 semanas.
C. Artritis de las articulaciones de las manos durante más de 6 semanas.
D. Artritis simétrica durante más de 6 semanas.
E. Factor reumatoide positivo.
13. Uno de los siguientes no es factor pronóstico en la artritis reumatoide:
A. Factor reumatoide positivo.
B. Existencia de manifestaciones extrarticulares.
C. Existencia de nódulos subcutáneos
D. Erosiones articulares de aparición temprana.
E. Inicio explosivo con síndrome febril
14. Respecto al tratamiento de la artritis reumatoide. Marque la alternativa correcta:
A. Nunca se debe recomendar reposo.
B. Los AINES están contraindicados.
C. Los glucocorticoides a bajas dosis están indicados
D. No se utilizan antirreumáticos de acción lenta.
E. La cirugía no ayuda a mejorar la capacidad funcional.
15. El antirreumático de acción lenta de elección en la artritis reumatoide es:
A. La D-penicilamina.
B. Las sales de oro.
C. El metotrexate
D. La sulfasalazina.
E. El sulfato de cloroquina.