Examen de oferta y demanda
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB
TURISMO:España ocupa el segundo lugar siendo potencia turística.
El turismo aporta el 11% el PIB español.El número total de activos de la industria turística es de un 12,4% de los activos a nivel nacional.En los 70 se consolidó como uno de los destinos favoritos de los europeos/Factores externos:crecimiento económico en Europa occidental;abaratamiento y mejora de transportes;ofertas de turoperadores extranjeros. Factores internos:diversos recursos naturales que ofrece España;un país barato ya q la devaluación de la peseta reforzó el dólar/ Las fluctuaciones son las sucesivas crisis provocadas por el precio el petróleo que han frenado la llegada dl turistas al país.La hegemonía el turismo de sol y playa explica la asimetría de nuestro mapa turístico.Existe un gran contraste entre el litoral y el interior,y entre el mediterráneo y canario frente al cantábrico.MediterraneoCanario:El papel de las Comunidades es evidente.Dos factores:accesibilidad por vía terrestre N-340 o aérea Bcn;estructura pre turística ha sido las zonas de secano con escasos rendimientos y fuerte emigración las q acojan al turismo,pero las de regadío las rechazaron. Tramos: CostaBrava (Girona,playas y acantilados) CostaDorada(Tarragona, predomina el alojamiento extrahotelero)CostaAzahar,Blanca,Cálida (Castellón,Valencia,Alicante,Almeria,Benidorm,Santa Pola)CostaLuz()IslasBalerars(destino para le turismo extranjero alemán y británico) IslasCanaris(alemanes y británicos,inviernos suaves,el gobierno apuesta por el turismo sostenible) OtrasRegiones:litoral gallego(Rías Altas y Bajas)litoral cantábrico(Costa Verde,Costa Vasca y Costa Esmeralda),responde a una demanda que busca parajes naturales y rurales menos congestionados.La comunidades el norte han encontrado una alternativa al declive industrial y ganadero ofreciendo turismo de calidad.Eslogan:Galicia tierra, Cantabria infinita..Turismo de interior Madrid con una amplia oferta cultural y científica.El resto de Comunidades de interior son patrimonio de la humanidad(Toledo),riqueza histórica (Córdoba).. /Demanda:los turistas extranjeros son ReinoUnido,alemanes e italianos.A medida que españa ha ido mejorando sus condiciones de vida, se ha observado un incremento del turismo nacional.Son Madrid,Cataluña y Andalucía las que registran un mayor número de viajes.Los destinos extranjeros de los españoles son Francia,Portugal,Italia y Andorra./ Problemas:1-acusada estacionalidad(el 50 d los turistas eligen el verano pa sus vacaciones y provocan masificación en áreas visitadas)2-concentración espacial en el litoral mediterráneo y archipiélagos 3-concentración de la demanda el exterior 4-dependencia de los turoperadores 5-gran oferta extrahotelera y el minifundismo empresarial,los alojamientos se hacen en apartamentos declarados y no son registros oficiales 6-impacto medioambiental,urbanización masiva en todo el litoral mediterráneo e insular cn dos modelos extensivo y concentrado. Están surgiendo iniciativas con programas para evitar el despilfarro de agua,utilizar energías renovables y el uso racional de rcursos naturales.La necesitad de aumentar la calidad de nuestros servicios nos exige un personal cualificado y eficaz infraestructura/Ofertas: los objetivos culturales y deportivos están estimulando el turismo de interior apoyado en los grandes centros urbanos,sedes de museos o congresos como Madrid o en ciudades con un patrimonio histórico-artístico. Los deportes de invierno han impulsado las instalaciones de esquí en alta montaña como Sierra Nevada. El turismo termal como los baños de aromaterapia convertidos en verdaderas ciudades de ocio y descanso. El turismo enológico es una nueva variedad de turismo gastronómico que potencia la riqueza vitivinícola, rutas para degustar vinos y visitar bodegas.El turismo cinematográfico como Castilla-La Mancha.El turismo ecológico enfocado en actividades turísticas donde se potencia la sostenibilidad y el turismo ético hacia el bienestar.
El turismo aporta el 11% el PIB español.El número total de activos de la industria turística es de un 12,4% de los activos a nivel nacional.En los 70 se consolidó como uno de los destinos favoritos de los europeos/Factores externos:crecimiento económico en Europa occidental;abaratamiento y mejora de transportes;ofertas de turoperadores extranjeros. Factores internos:diversos recursos naturales que ofrece España;un país barato ya q la devaluación de la peseta reforzó el dólar/ Las fluctuaciones son las sucesivas crisis provocadas por el precio el petróleo que han frenado la llegada dl turistas al país.La hegemonía el turismo de sol y playa explica la asimetría de nuestro mapa turístico.Existe un gran contraste entre el litoral y el interior,y entre el mediterráneo y canario frente al cantábrico.MediterraneoCanario:El papel de las Comunidades es evidente.Dos factores:accesibilidad por vía terrestre N-340 o aérea Bcn;estructura pre turística ha sido las zonas de secano con escasos rendimientos y fuerte emigración las q acojan al turismo,pero las de regadío las rechazaron. Tramos: CostaBrava (Girona,playas y acantilados) CostaDorada(Tarragona, predomina el alojamiento extrahotelero)CostaAzahar,Blanca,Cálida (Castellón,Valencia,Alicante,Almeria,Benidorm,Santa Pola)CostaLuz()IslasBalerars(destino para le turismo extranjero alemán y británico) IslasCanaris(alemanes y británicos,inviernos suaves,el gobierno apuesta por el turismo sostenible) OtrasRegiones:litoral gallego(Rías Altas y Bajas)litoral cantábrico(Costa Verde,Costa Vasca y Costa Esmeralda),responde a una demanda que busca parajes naturales y rurales menos congestionados.La comunidades el norte han encontrado una alternativa al declive industrial y ganadero ofreciendo turismo de calidad.Eslogan:Galicia tierra, Cantabria infinita..Turismo de interior Madrid con una amplia oferta cultural y científica.El resto de Comunidades de interior son patrimonio de la humanidad(Toledo),riqueza histórica (Córdoba).. /Demanda:los turistas extranjeros son ReinoUnido,alemanes e italianos.A medida que españa ha ido mejorando sus condiciones de vida, se ha observado un incremento del turismo nacional.Son Madrid,Cataluña y Andalucía las que registran un mayor número de viajes.Los destinos extranjeros de los españoles son Francia,Portugal,Italia y Andorra./ Problemas:1-acusada estacionalidad(el 50 d los turistas eligen el verano pa sus vacaciones y provocan masificación en áreas visitadas)2-concentración espacial en el litoral mediterráneo y archipiélagos 3-concentración de la demanda el exterior 4-dependencia de los turoperadores 5-gran oferta extrahotelera y el minifundismo empresarial,los alojamientos se hacen en apartamentos declarados y no son registros oficiales 6-impacto medioambiental,urbanización masiva en todo el litoral mediterráneo e insular cn dos modelos extensivo y concentrado. Están surgiendo iniciativas con programas para evitar el despilfarro de agua,utilizar energías renovables y el uso racional de rcursos naturales.La necesitad de aumentar la calidad de nuestros servicios nos exige un personal cualificado y eficaz infraestructura/Ofertas: los objetivos culturales y deportivos están estimulando el turismo de interior apoyado en los grandes centros urbanos,sedes de museos o congresos como Madrid o en ciudades con un patrimonio histórico-artístico. Los deportes de invierno han impulsado las instalaciones de esquí en alta montaña como Sierra Nevada. El turismo termal como los baños de aromaterapia convertidos en verdaderas ciudades de ocio y descanso. El turismo enológico es una nueva variedad de turismo gastronómico que potencia la riqueza vitivinícola, rutas para degustar vinos y visitar bodegas.El turismo cinematográfico como Castilla-La Mancha.El turismo ecológico enfocado en actividades turísticas donde se potencia la sostenibilidad y el turismo ético hacia el bienestar.