Examen físico del recién nacido: etapas del ciclo vital, crecimiento y desarrollo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,95 KB

Describir etapas del ciclo vital, explicar características del crecimiento, características del desarrollo, características físicas del recién nacido, características físicas durante el desarrollo y crecimiento.

CLASIFICACIÓN:

Recién nacido, RN TÉRMINO: 42 semanas, RNT: Nacido a término (38 a 42 semanas), RNPT TARDÍO (34 a 36 semanas + 6 días) o peso menor a 1500gr., RNPT MODERADO (32 a 33 semanas + 6 días) o peso menor a 1500gr., PREMATURO EXTREMO: menor a 32 semanas o peso igual o menor a 1500gr., AEG: Adecuado para la edad gestacional, PEG: pequeño para la edad gestacional, GEG: grande para la edad gestacional.

CONCIENCIA:

Sueño profundo o ligero. INTERMEDIO: somnolencia. VIGILIA: vigilia activa, llanto, alerta. EL LLANTO es un medio de comunicación y es el principal indicador de conexión con la madre (está llorando porque tiene hambre, quiere atención...)

SENTIDOS

VISIÓN:

Ve objetos a 20 o 30 cms de la línea media, llama la atención los colores rojos y debe ser capaz de seguir un ángulo de 90°.

AUDICIÓN:

Totalmente desarrollada, gusta de sonidos agudos aunque los sobresaltan. SONIDOS GRAVES: tranquilizan al igual que la voz de la madre y sonidos que semejen latidos.

OLFATO:

Totalmente desarrollado.

GUSTO:

El sabor dulce aumenta la succión y disminuye la respuesta al dolor.

TACTO:

Muy desarrollado, lo tranquiliza una mano en el abdomen o sostenido en brazos.

SENTIDO VESTIBULAR:

Responde al balanceo y cambia de posición.

PIEL:

Delgada, susceptible a erosión y descamación. INMADUREZ NEUROVASCULAR (alteraciones vasomotoras, piel marmórea, acrocianosis, glándulas sebáceas y sudoríparas aún en desarrollo, primeras 24 horas con edema, 2° o 3° día descamación, peak 8° día, desaparece en 2 o 3 semanas. UNTO SEBÁCEO: grasa blanca que lubrica y termorregula, presente al nacer. MÁSCARA EQUIMÓTICA: color violáceo producto de la circular al cuello que algunos presentan al nacer, desaparece a las 24 hrs. LANUGO: vello fino para proteger, desaparece al final del primer año. MILIUM: pápulas blanquecinas en nariz y mejillas, glándulas sebáceas distendidas, desaparece durante las primeras semanas de vida. ERITEMA TÓRAXICO: al 2° o 3° día, aparición y desaparición espontánea con el calor, 1cm de diámetro eritematoso con una máculo pápula al centro. MANCHA MONGOLIANA: color azul pizarra, en la zona sacroglútea, se produce por acumulación de células pigmentarias, desaparece cerca de los 2 años. HEMANGIOMAS: neoplasias vasculares benignas, por rápida proliferación de células endoteliales, desaparición espontánea. CORDÓN UMBILICAL: constituido por una vena y 2 arterias, el conducto onfalomesentérico y la gelatina de Wharton, experimenta necrosis, seca del 5° al 10° día y cae, puede presentar gotitas de sangre, POTENCIAL PUERTA DE ENTRADA A INFECCIONES durante el periodo. PERLAS DE EPSTEIN: lesiones de la mucosa oral blanquecinas quísticas con contenido de queratina, no crecen, desaparición espontánea. COJINETE DE SUCCIÓN: callosidad que aparece al centro del labio superior adaptado para amamantar, desaparece a las pocas semanas. (ALGORRA BUCAL: LESIÓN POR HONGOS, BLANQUECINA, PUEDE COLONIZAR PIEL RESPETANDO EL CABELLO).

CABEZA:

Fontanela anterior o BREGMA: cierre a los 18 meses, forma romboidal entre suturas sagitales y coronaria, tamaño entre 1 y 4 cm, se puede evaluar hidratación o procesos expansivos. FONTANELA POSTERIOR O LAMBDA: cierre a los 2 o 3 meses, tamaño menor a 1 cm, forma triangular entre sutura sagital y lambdoidea.

GENITALES FEMENINOS:

Aumento de volumen en labios mayores, incluso flujo vaginal mucoso blanquecino por traspaso de estrógenos desde la placenta en las primeras semanas. MAMAS: ambos sexos pueden presentar un leve aumento de pechos con salida de leche durante los primeros 2 o 3 días, desaparece espontáneamente.

GENITALES MASCULINOS:

Fimosis fisiológica (hasta los dos años), testículos en ambos escrotos, escroto pigmentado y variable tamaño. TESTÍCULOS EN ASCENSOR (sube y baja), CRIPTORQUIDIA (NO DESCIENDE), HIDROCELE (aumento de volumen), HERNIA INGUINOESCROTAL (invaginación).

RESPIRACIÓN:

Para reemplazar, absorbe el líquido placentario o inicia oxigenación, estimula el centro respiratorio: bajo O2, alto CO2 y pH ácido. RESPIRACIÓN IRREGULAR, apneas de 5 hasta 10 segundos, abdominal y diafragmática, 30 a 50 X'

DIGESTIÓN Y ELIMINACIÓN:

CAPACIDAD GÁSTRICA: 20 a 40 ml, VACIAMIENTO GÁSTRICO: 2 a 3 hrs post pandrial y REGURGITACIÓN: se produce por insuficiencia fisiológica del cardias. MECONIO: primera eliminación del RN, mucosa descamada, bilis y pérdida de calor. EQUILIBRIO HIDROELECTROLÍTICO: el RN tiene baja filtración glomerular y gasto urinario, dificultad en la concentración de la orina, función madura alrededor de los 2 años. CAPACIDAD DE VEJIGA: 40 a 50 ml, llegando hasta 200 ml en la primera semana. ORINA: amarilla clara, escaso olor. FRECUENCIA: 15 a 20 veces al día. REQUIERE 150 cc/kg/peso al día.

CIRCULACIÓN:

Volumen: 85 ml por kg/peso, FC: 110-160 x´

TERMORREGULACIÓN:

Susceptible, pérdida de calor por evaporación, por inmadurez del aparato termorregulador, tiene menos posibilidades de generar temperatura, se enfría en ambientes fríos, se acalora en ambientes cálidos. T° 36,5 Axilar, 37,5 Rectal.

INMUNIDAD:

La deficiencia de IgM e IgA: inmunoglobulinas que no atraviesan la barrera hematoplacentaria, mientras las forma, el CALOSTRO y la LECHE MATERNA aportan protección.

ICTERICIA:

Fisiológica, aparece al 2° día, logra su pico el 4° día y va disminuyendo hasta el día 10, preocupante cuando supera la bilirrubina sérica 20mg/dl. RIESGO DE KERNICTERUS: lesiones graves del SNC, HIPOACUSIA, ALTERACIONES MOTORAS O CONDUCTUALES O MUERTE.

Examen físico del lactante menor y mayor

CABEZA:

Medir perímetro craneano, fontanela Bregma y LAMBDA, ojos y reflejo pupilar, oídos, nariz, boca, cuello, dientes, tono nucal.

TÓRAX:

Simetría axial.

ABDOMEN:

Blando, depresible, indoloro.

EXTREMIDADES SUPERIORES:

Patrón simétrico de movimientos, pulgar incluido y reflejos.

CADERAS:

Pliegues simétricos (Displasia, hernia inguinal).

GENITALES FEMENINOS:

Labios mayores y menores, sinequia.

GENITALES MASCULINOS:

Prepucio estrecho (Fimosis), testículos en ascensor, ano.

EXTREMIDADES INFERIORES:

Simétricos, patrón simétrico de movimientos, reflejos.

PREESCOLAR, ESCOLAR Y ADOLESCENTE:

PIEL:

Usualmente expuesta a lesiones por caídas, picaduras de insectos, alergias, desarrollo de caracteres sexuales secundarios, desarrollo de vello axilar semejante al de un adulto.

CABEZA:

Forma del cráneo, ojos, agudeza visual, oídos, nariz, boca, dientes, cuello.

TÓRAX:

Respiración torácica, desarrollo mamario, alineación de la columna.

ABDOMEN:

Blando, depresible, indoloro. Circunferencia cintura, panículo adiposo (extremidades superiores).

CADERAS:

Simetría pliegues y postura de pie. Genitales-femeninos, masculinos. Prepucio retráctil, ano.

EXTREMIDADES INFERIORES:

Simétricos, desarrollo de arco plantar (2-3 años formación en caminata, 5 años desarrollo del arco).

GENITALES ADOLESCENTES:

Femeninos (flujo vaginal, menarquia), masculinos (ESCALA DE TANNER: valoración de la maduración sexual a través del desarrollo físico en niños, adolescentes y adultos).

Entradas relacionadas: