Examen final de ccna 1
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 8,25 KB
•Transporte:
1.Es un protocolo fiable de puerto a puerto 2.Orientado a la conexión, establece un circuito virtual entre el remitente y el destinatario que permanecerá activo durante el tiempo que dure la transmisión•Aplicación:
1.Permite la comunicación entre aplicaciones de equipos conectados a través de los protocolos de capas inferiores 2.Ejemplos: SMTP, POP e IMAP (correo electrónico); FTP y SFTP (transferencia de ficheros); HTTP y HTTPS (transmisión de documentos de hipertexto), etc.3.Cada uno de estos protocolos emplea un puerto del equipo para enviar y recibir sus mensajes a través de la capa de transporte
1.2.4. Direcciones IP 1
Identifica al equipo conectado a la red
2
La definición inicial del protocolo (protocolo IPv4) definíó las direcciones IP como una secuencia de 4 dígitos, de 8 bits cada uno 3 a partir de 1995 se desarrolló un nuevo protocolo, IPv6, que permite definir un número mucho mayor de direcciones. IPv6 está en implantación 4
Las direcciones IP se codifican y se transmiten en formato binario. Se representan como cuatro números decimales, con un valor comprendido entre 0 y 255 5 Los ordenadores conectados a una misma red comparten algunos valores de la dirección IP 6
La máscara de red es una dirección IP que permite determinar el ámbito de la red a la que pertenece el equipo
•Direcciones IP estáticas:
•No cambia nunca su numeración•Se utiliza principalmente en servidores que deben estar conectados a Internet continuamente.
•Direcciones IP dinámicas:
•Cambia con el tiempo y en cada conexión que se realiza a la red de cada uno de los dispositivos•Gestionada por el (DHCP)•Debido a la escasez de direcciones IPv4, muchos proveedores de servicios de Internet (ISP) la proporcionan a los usuarios domésticos y a algunas pequeñas empresas
1.2.5. La resolución de nombres y los servidores DNS
Al acceder a un determinado servicio de un equipo de la red:•Servidor DNS (Domain Name Servers): indica, para cada nombre de dominio, la dirección IP del equipo que tiene asociado
1.3. Modos de conexión a la red
1
.Clabe de par trenzado
•Ventajas: reducido coste de fabricación del cable y facilidad para instalarlo. •Desventaja: la velocidad de transmisión disminuye rápidamente con la distancia que debe recorrer la señal.
2 Fibra Óptica
•Ventajas:-La señal que transmite la fibra óptica no sufre la influencia de campos electromagnéticos externos-Las señales transmitidas a través de la fibra poseen un ancho de banda elevado, lo que permite altas velocidades de transmisión•Desventajas:-Elevado coste del medio de transmisión y del equipo necesario para su uso por parte del usuario final •FTTH La fibra llega hasta la misma casa o las oficinas y la utilizan para ofrecer todos los servicios (telefonía, Internet y TV)•FTTB La fibra llega solo hasta el edificio, y a partir de ahí se utiliza otra tecnología •FTTN La fibra se utiliza solamente para la comunicación entre centralitas.
•Redes 3G y 4G •Para la conexión desde smartphones y tablets•Permiten movilidad y estar continuamente conectados a Internet•Conexiones más lentas y caras que las cableadas •Redes WIFI •Redes locales inalámbricas basadas en los estándares IEEE 802.11•La transmisión de información se efectúa mediante ondas de radio•Los dispositivos se conectan a la red a través de puntos de acceso •Importancia del uso de algoritmos de seguridad: WEP, WPA; WPA2
1.4. Proveedores de servicios •En la actualidad•La mayoría de las personas acceden a Internet mediante ISP (Internet Service Provider) de titularidad privada.