examen

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 9,72 KB

Los recursos productivos o los factores de producción son los elementos básicos empleados en la producción y distribución de bienes o servicios.

1.Factores naturales:

2. Factor trabajo:

(tierra)    

 provienen de la naturaleza,                  actividad humana física o mental que interviene en el 

 recursos minerales o del mar               proceso del producto.

3.Factor capital:

(bienes de capital)

capital financiero: (dinero)

capital físico: (maquinaria, mobiliario, herramientas…)

Algunos autores mencionan un cuarto recurso:
empresario o iniciativa empresarialya que para que la producción funcione no solo basta tener materias primas, trabajo o capital sino que también hay que organizar los recursos anteriores.

la tecnología es la forma en la que se combinan los distintos factores productivos disponibles para obtener un bien o servicio.

factores naturales = alquileres       factor trabajo = salario

factor capital = intereses                empresario = beneficio

Sector primario:


> extracción de recursos procedentes de la naturaleza sin transformación ( pesca, minería, ganadería, agricultura)

problemas: bajos precios, subida de costes de producción, sobreproducción.

Sector secundario:


>transformación de materias primas (energía, industria, construcción)

problemas: dependencia energética, procesos de deslocalización, déficit tecnológico, pequeño tamaño.

Sector terciario:


>servicios a empresas o familias.

problemas: excesiva dependencia del sector turístico, productividad de algunas actividades.

ACT:

-los factores de productividad son :tierra capital y trabajo.

-todo factor productivo recibe:una renta

-no es una renta: los impuestos

-una frutería pertenece al sector: terciario

-la mayoría de las empresas españolas son: pequeñas

14. La siguiente tabla refleja el trabajo desarrollado por dos panaderos. Su jornada laboral

en el mes de Octubre era de cuatro horas al día:

A) ¿A cuántas unidades asciende la producción diaria de esta panadería?

B) Calcula la productividad por hora de cada uno de los panaderos

c) En Noviembre, la empresa amplió el contrato a Luis, con lo que pasó a trabajar ocho horas diarias, mientras que Tomás continuó con la misma jornada de trabajo. Ese mes, Luis elaboró 32 tartas al día y Tomás, 24. Confecciona una tabla similar a la anterior y calcula la

producción y la productividad del mes de Noviembre.

D) La producción del mes de Noviembre crecíó respecto a la del mes de Octubre. ¿Cuál es la

causa del crecimiento?

Solución:

Octubre

A) La producción diaria es de 44 tartas por día

b) Luis: hace 24 tartas por día, si su jornada laboral al día es de 4h, entonces su Productividad es 6 tartas/hora (24/4)

Tomás: hace 20 tartas por día, si su jornada laboral al día es de 4h, entonces su Productividad es 5 tartas/hora (20/4)

C) Noviembre

Luis: hace ahora 32 tartas por día, si su jornada laboral al día es de 8h, entonces su Productividad es 4 tartas/hora (32/8)

Tomás: hace 24 tartas por día, si su jornada laboral al día es de 4h, entonces su Productividad es 6 tartas/hora (24/4)

d) La causa del crecimiento de la producción, en el caso de Luis, es el aumento en las horas de trabajo (vemos que ha caído su productividad), mientras que en el caso de Tomás el aumento de la producción se debe a un incremento de su productividad.

La frontera de posibilidades de producción  (FPP) refleja las cantidades máximas de bienes y servicios que es capaz de producir una sociedad en un determinado periodo de tiempo a partir de unos recursos productivos y con una tecnología dada.

Entradas relacionadas: