Evolucionismo, Empirismo, Racionalismo y Diferencias entre Ciencias Naturales y Sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Evolucionismo

Definición: Término que define los cambios que se dan en una sociedad a través de la historia, haciéndose cada vez más notorios.

Empirismo

Definición: Tendencia filosófica que considera a la experiencia como norma de verdad en el conocimiento y dice que toda verdad debe ser puesta a prueba.

Racionalismo

Definición: Considera la realidad gobernada por un principio legible y que identifica a la razón con el pensar.

Diferencias de Ciencias Naturales y Sociales

Semejanzas:

Ambas son abarcadas por el hombre, ambas nos ayudan a comprender la evolución y ambas usan métodos.

Diferencias:

Las ciencias naturales se enfocan en el estudio de los fenómenos que se producen en la naturaleza donde no interviene el hombre, y las ciencias sociales se enfocan al estudio de los fenómenos sociales producto de la actividad humana.

Derecho

Definición:

Conjunto de leyes, resoluciones y reglamentos creados por un Estado, pueden tener un carácter permanente y obligatorio de acuerdo a la necesidad de cada una y que son de estricto cumplimiento por todas las personas que habitan en esa comunidad para garantizar la buena convivencia social.

Métodos:

  • Descriptivo: Define los pasos pertinentes para estudiar casos y establecer o aplicar normas.
  • Comparativo: Estudia lo que dicta la teoría y los hechos reales para tomar decisiones.
  • Estadístico: Compara estudios, describe fenómenos legales y delimita prácticas jurídicas.
  • Dogmático: Basa el estudio en los hechos y corrientes del pensamiento a lo largo de la historia de la humanidad.
  • Sinóptico: Presenta síntesis de teorías que establecen nuevas teorías.

Economía

Definición:

Ciencia social que ayuda a los seres humanos a tomar decisiones para satisfacer necesidades mediante la producción, distribución y consumo de bienes y productos.

Métodos:

Métodos lógicos comunes a la ciencia, la inducción, deducción, análisis, síntesis y comparación.

Representantes:

François Quesnay, Adam Smith, David Ricardo, Karl Marx, Alfred Marshall.

Objeto de estudio:

El óptimo aprovechamiento de los recursos naturales y humanos de una sociedad para crear satisfactores.

Entradas relacionadas: