Evolución del Welfare State: Claves para Comprender las Políticas Públicas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB
El Welfare State (Estado de bienestar) se entiende como el esfuerzo del Estado para modificar las condiciones del mercado y proteger a los individuos de las consecuencias económicas que podrían afectarlos.
El nacimiento del Welfare State se produce con el desarrollo y la generalización de las intervenciones del Estado, o sea, con la amplitud y modos de intervención de las políticas, y la importancia de los recursos que transforman la naturaleza del Estado hacia uno de bienestar. Este dependerá de la cantidad de recursos disponibles y de lo que gobernantes y ciudadanos acepten darle. El desarrollo del concepto Welfare State constituye el origen de la mayor parte de las políticas contemporáneas, además de ocasionar el crecimiento de las burocracias públicas.
El estudio de las políticas públicas está ligado al desarrollo del Welfare State. Las intervenciones masivas y multiformes del Estado explican que el estudio de las políticas públicas se haya dirigido hacia la acción y el utilitarismo.
Determinantes del Desarrollo del Welfare State
El desarrollo del Welfare State se aborda mediante tres determinantes principales: el económico, el político y el burocrático, junto con aspectos ideológicos o culturales.
La Dimensión Económica y Fiscal del Crecimiento del Welfare State
No existe estudio de las políticas del Welfare State que no destaque la relevancia de la relación entre el aumento de las intervenciones del Estado y el desarrollo socioeconómico.
El crecimiento económico se encuentra ligado al origen del Estado protector. El efecto del crecimiento económico ha consistido en modificar las condiciones demográficas y cambiar así el ritmo de los programas sociales.
El argumento del desarrollo económico ocupa el centro de la teoría marxista: a medida que el capitalismo se transforma y evoluciona, las contradicciones se acumulan y la clase dominante transfiere al Estado el cuidado de resolver las crisis que acosan al sistema. El Estado debe asegurar la formación, vivienda y protección social de los trabajadores y de sus familias, al mismo tiempo que debe garantizar la ley y el orden. La interpretación neomarxista se sitúa en la línea economicista, agregando que el Welfare State debe estar al servicio del capital. La lógica del desarrollo industrial, en esta tesis, debería conducir a una convergencia de los diferentes Estados y una expansión más general de los sistemas de protección social. La generalización de dichos mecanismos se debe al efecto combinado del desarrollo socioeconómico y de las presiones políticas crecientes, sin que sea posible precisar más la influencia respectiva de ambos factores.
Los autores Peacock y Wiseman consideran que se debe tener en cuenta no solo el crecimiento económico a largo plazo, sino también las rupturas que puedan tener un impacto determinante sobre el desarrollo de las políticas sociales.
La consolidación del Welfare State se ha logrado en un clima de inseguridad económica y social generalizada, ya que el sentimiento de peligro y vulnerabilidad ha hecho que los objetivos del nuevo Estado parezcan compatibles con la sociedad y la economía.
Otro argumento para explicar el crecimiento de las políticas públicas es el impuesto como fuente potencial de desvío de los recursos deducidos por el Estado para financiar de una manera invisible los gastos públicos. El impuesto directo, sobre el patrimonio o las tasas por servicios prestados, son más visibles y permiten controlar mejor los costos y beneficios. Los impuestos indirectos permitirán un crecimiento más fácil de los ingresos y los gastos.