Evolución de la Vida: De la Ontogénesis a la Humanización
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB
Ontogénesis y Filogénesis: Comprendiendo la Evolución
Ontogénesis
Se refiere al conjunto de cambios que experimentan los seres vivos a lo largo de su ciclo vital, desde su concepción hasta su muerte.
Filogénesis
Describe la evolución de las especies a lo largo del tiempo. Las distintas especies han experimentado transformaciones, de modo que unas han descendido de otras, formando un filum o linaje evolutivo.
Teorías Fundamentales sobre el Origen y Cambio de las Especies
Fijismo
Las explicaciones iniciales sobre la existencia de los seres vivos consideraban a cada especie como invariable. Estas posturas se agrupan bajo la denominación de teorías fijistas, que sostenían que la especie permanece inalterada a lo largo del tiempo, incluso hasta la eternidad.
Evolucionismo
Esta corriente postula que las especies cambian con el tiempo. Se destacan dos figuras clave:
- Lamarck: Propuso una teoría de la evolución donde los cambios que sufren los seres vivos se deben a su interacción con el medio ambiente.
- Darwin: Desarrolló la teoría de la selección natural. Sostuvo que en la lucha por la supervivencia, los individuos mejor adaptados a las adversidades del medio transmiten sus características a sus descendientes.
Creacionismo vs. Evolucionismo: Dos Visiones del Origen
Dentro del creacionismo, existen dos posturas principales:
- a) Creación Divina con Leyes Evolutivas: Un dios o poder sobrenatural ha creado el universo, incluyendo sus leyes evolutivas, dando lugar a todos los seres.
- b) Creación Directa e Inmutable: Todo lo que existe en la actualidad fue creado por Dios exactamente como lo contemplamos hoy, sin proceso evolutivo alguno.
Esta segunda creencia es incompatible con la visión científica evolucionista. Sus partidarios adoptan una concepción fijista e interpretan textos como el Génesis como tratados científicos, ignorando su carácter simbólico.
Antropogénesis y Hominización: El Camino hacia el Ser Humano
Antropogénesis
Se refiere al conjunto de procesos y etapas que han ocurrido desde nuestros ancestros hasta la conformación de la especie humana actual.
Hominización
Este es el proceso de evolución del ser humano en sus aspectos físicos y biológicos. Algunos hitos clave incluyen:
- Bipedismo: La adopción de la postura erguida por parte de los homínidos implicó modificaciones significativas en el esqueleto, el cráneo y el desarrollo cerebral.
- Liberación de las Manos: Al dejar de utilizar las manos para la locomoción, estas se liberaron para la manipulación, permitiendo un enorme desarrollo técnico y, consecuentemente, del cerebro.
- Liberación de la Mandíbula: La modificación de la boca, la faringe y la laringe facilitó la aparición del lenguaje oral.
Humanización: La Dimensión Cultural y Social
La humanización es el proceso de evolución del ser humano impulsado por factores culturales, sociales, técnicos y lingüísticos. Ejemplos notables son:
- Actividad Instrumental Avanzada: La fabricación de utensilios y el control del fuego son herramientas fundamentales que diferencian al ser humano del resto de los animales.
- Relaciones Sociales Complejas: El control del fuego permitió nuevos hábitos alimentarios (alimentos cocinados), una mejor defensa ante depredadores y la creación de un hogar. Esto fortaleció los vínculos entre adultos y niños, asegurando el cuidado y la educación del grupo, y mejorando las técnicas de caza y la comunicación.
- Lenguaje: La especie humana es única en su capacidad para el lenguaje articulado. Si bien los animales se comunican mediante expresiones faciales, gestos y posturas, el lenguaje humano, inicialmente oral y auditivo, evolucionó posteriormente hacia la escritura.