La Evolución del Viaje: Hitos Históricos del Turismo Global
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB
Ventajas del Imperio Romano para el Turismo
Existía una gran seguridad, vigilada con patrullas en todo el Mediterráneo, gracias a la eliminación de piratas. No existían fronteras desde el Atlántico hasta Siria. Una de las grandes ventajas era el poder comunicarse en una misma lengua y usar la misma moneda.
Los romanos contaban con excelentes comunicaciones gracias a la disposición de calzadas romanas por todo el imperio y una eficiente red de puestos de caballos. Crearon guías de viajes con listados de alojamientos y destinos turísticos. Incluso, a lo largo del litoral, disponían de establecimientos termales con talasoterapia y fueron pioneros en la creación de cruceros de lujo.
Xenodochia y Hospitia
Eran casas de caridad u hospitales del siglo IV que servían como alojamiento a los peregrinos. Los hospitia eran alojamientos de la orden religiosa 'Los Hospitalarios' y servían de apoyo a los peregrinos (también conocidos como 'palmeros').
Importancia de los Baños en la Edad Media
Los baños se hicieron muy conocidos por la afluencia de 'turistas' que buscaban curación, especialmente en la ciudad de Bath. Su auge fue mayor con la publicación de un libro escrito en el siglo XVI que afirmaba las cualidades curativas de estas aguas.
En el siglo XVII se publicó otro libro que hablaba de los baños de Harrogate, lo que puso de moda estos lugares para la alta sociedad. Esto continuó hasta la aparición de los resorts marítimos como Brighton y la Riviera Francesa.
Turismo de Sol y Playa en España
La década de los 60 se caracterizó en España por un notable crecimiento socioeconómico. Esta década también se conoció como 'El boom turístico español', un periodo marcado por cambios significativos:
- El avance del transporte.
- El incremento del nivel de vida.
- Una mayor extensión de vacaciones pagadas a los trabajadores.
- Más tiempo libre.
- Un clima favorable.
También lo facilitó el alto valor del dólar frente a la peseta, así como la creación y promoción de destinos en la Costa del Sol (como Puerto Banús). España se convirtió en un atractivo turístico principal para los países nórdicos, el mercado alemán y británico, y los franceses.
Importancia del Camino de Santiago en el Desarrollo del Turismo
El Camino de Santiago es una zona de peregrinación de gran importancia para el desarrollo del turismo. Su relevancia radica en que posee la primera 'guía turística' conocida: el Libro V del Codex Calixtinus. Este libro contiene información detallada sobre las rutas, el tipo de gente de la zona, las tierras, lugares para dormir, iglesias, entre otros aspectos.
Como zona de peregrinación, se crearon hospitales y albergues para los peregrinos, y se promulgaron leyes para protegerlos. También se implementaron medidas para el asentamiento en los lugares del camino, como la creación de ciudades francas o libres de impuestos. Esto impulsó el desarrollo de la cultura, el arte (pintura y arquitectura).
¿Quién Creó el Primer Paquete Turístico?
En 1841, Loughborough fue el destino del primer paquete turístico organizado. Su creador fue Thomas Cook, quien lo diseñó para llevar a los participantes a un congreso médico.
¿Quién Creó el Primer Bono o Voucher?
Thomas Cook, una vez más, fue el pionero al crear los hotel vouchers (bonos de hotel) para pagar la estancia por adelantado.