Evolución de la URSS bajo Brezhnev y la China Comunista: De Mao a Deng Xiaoping
La Era de Brezhnev en la Unión Soviética
Tras la destitución de Kruschev, Leonid Brezhnev asumió el liderazgo de la Unión Soviética, marcando un período caracterizado por el inmovilismo político y social. Los dirigentes del Partido Comunista conformaron un nuevo grupo social, constituyéndose en una nueva clase dominante conocida como la nomenklatura. El deseo de mantener su estatus privilegiado los llevó a adoptar posiciones inmovilistas y conservadoras.
Economía durante el mandato de Brezhnev
La economía soviética durante la era de Brezhnev se puede dividir en dos etapas diferenciadas:
Primera Etapa
- Mejora generalizada de los índices económicos.
- En el sector agrario, se produjo una gran expansión.
- En el sector de la maquinaria industrial, se duplicó la producción.
- El crecimiento se concentró en la industria pesada y en las fuentes de energía.
- Sin embargo, los índices productivos de las empresas comenzaron a mostrar signos de agotamiento, generándose un mercado negro.
Segunda Etapa
- Empeoramiento de los índices económicos.
- La productividad experimentó una caída constante.
- La calidad de los productos era deficiente.
- El elevado gasto militar dificultaba la distribución de recursos.
- Se recurrió a las importaciones de países capitalistas, lo que generó un considerable endeudamiento.
Transición tras la Muerte de Brezhnev
Tras la muerte de Brezhnev en 1982, se inició un período de transición marcado por los breves mandatos de Yuri Andropov, de corte reformista, y Konstantín Chernenko, de perfil conservador. Este período concluyó con el ascenso al poder de Mijaíl Gorbachov en 1985.
La China Comunista (1949-2010)
Etapas del Mandato de Mao Zedong
Implantación del Comunismo
El Partido Comunista Chino, fundado en 1921, se enfrentó a los nacionalistas en una prolongada guerra civil. El conflicto culminó con la derrota de los nacionalistas y la proclamación de la República Popular China en 1949, bajo el liderazgo de Mao Zedong.
Etapa de Economía Mixta
El nuevo régimen priorizó la reconstrucción nacional. Se adoptó un sistema económico mixto que mejoró los índices productivos y comenzó una profunda transformación de la sociedad china. En la década de 1950, se optó por copiar el modelo soviético estalinista.
El Gran Salto Adelante
El fracaso del modelo soviético provocó un cambio radical en la política económica. El objetivo pasó a ser la creación de un comunismo de base agraria. Se buscaba controlar la educación y el pensamiento de los campesinos para someterlos al gobierno revolucionario. El Gran Salto Adelante consistió en una serie de medidas que tuvieron resultados sociales desastrosos.
La Revolución Cultural
La adopción de un modelo diferenciado del soviético se reafirmó durante la Revolución Cultural, que se extendió hasta la muerte de Mao en 1976. El resultado fue un gran desorden social y económico.
Etapa de Deng Xiaoping
Reformas Liberales
Tras la muerte de Mao, se inició un proceso de reformas económicas y modernización bajo el liderazgo de Deng Xiaoping, que incluyeron:
- Apertura al comercio exterior.
- Creación de zonas económicas especiales.
- Introducción de mecanismos propios del mercado.
- Disminución de la planificación centralizada.
Economía Mixta
En el aspecto económico, China ha mantenido elementos liberales dentro de un modelo comunista. En el ámbito político, se ha mantenido un inmovilismo pacífico.