Evolución del Urbanismo y la Arquitectura Moderna: De los Pioneros a los CIAM

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Herencia Científica en el Urbanismo

Cerdá fue pionero en la aplicación de una ciencia al urbanismo, convencido de que cualquier obra duradera, que trascendiera una generación, debía fundamentarse en principios científicos rigurosos.

Pioneros del Urbanismo Alemán y sus Aportaciones

  • Stübben: Abordó los problemas estéticos del producto urbano, centrándose en el arte de diseñar espacios verdes y mobiliario urbano.
  • Baumeister: Se dedicó a los problemas técnicos. Es autor del primer manual de técnica urbanística contemporánea.
  • Eberstadt: Enfocó su trabajo en los problemas de vivienda. Realizó un estudio profundo del fenómeno de la especulación inmobiliaria, proponiendo reformas en la política de vivienda.

Estos urbanistas comenzaron a difundir una ciencia urbanística basada en la “prueba y error”, promoviendo su debate en conferencias y su publicación en revistas y libros, especialmente a partir del siglo XX. Posteriormente, surgieron otros urbanistas influyentes como Sitte, Abercrombie o Unwin.

Los CIAM: Congresos Internacionales de Arquitectura Moderna

Los Congresos Internacionales de Arquitectura Moderna (CIAM), desarrollados entre 1928 y 1958, representan un hito crucial para comprender la primera modernidad en la arquitectura. El Movimiento Moderno (MM) surgió como la confluencia de diversos grupos de vanguardia, buscando una acción unitaria a pesar de la pluralidad de sus bases de partida. Arquitectos de distintas partes de Europa (como el GATEPAC y otros) convergieron en esta búsqueda de una visión común.

El cuerpo de doctrina general de los CIAM, compuesto por casi cien puntos, dedicaba la mayoría (entre 60 y 70) a la denuncia de problemas, mientras que el resto se centraba en la propuesta de soluciones.

Cronología de los Primeros CIAM

  1. La Sarraz, 1928: Primer congreso.
  2. Frankfurt, 1929: Segundo congreso.
  3. Bruselas, 1930: Tercer congreso.
  4. Atenas, 1933: Cuarto congreso.
  5. París, 1936: Quinto congreso.
  6. Nueva York, 1939: Sexto congreso (suspendido a causa de la Segunda Guerra Mundial).

Detalle de los Primeros Congresos

1º CIAM: La Sarraz, 1928

La intención inicial era celebrar un CIAM anualmente para debatir y exponer las novedades, mostrando una clara voluntad de continuidad. Las conclusiones de La Sarraz sentaron las bases para los siguientes congresos, hasta el cuarto CIAM. Cabe destacar que los primeros libros editados sobre estos temas fueron en alemán.

2º CIAM: Frankfurt, 1929

El tema central fue La Vivienda como Existenzminimum, es decir, el mínimo esencial de habitabilidad. Cada participante presentó la situación de la vivienda en su país, utilizando tablas para facilitar la comparación entre los distintos tipos de vivienda europea. En el caso español, se presentó una vivienda de concurso, no una real.

Se realizaron estudios detallados sobre distribución y dimensionamiento. Las ponencias y discusiones generaron importantes conclusiones, entre las que destacan:

  • Giedion, Sigfried: Los congresos internacionales para la nueva forma de construcción.
  • May, Ernst: La vivienda para personas con ingresos mínimos.
  • Gropius, Walter: Las bases sociológicas de la vivienda mínima (para la población obrera urbana). (Esta intervención fue crucial, ya que Gropius expuso y razonó la pretensión de crear una arquitectura extrapolable a todos los usuarios de cualquier país.)
  • Le Corbusier: Análisis de los elementos fundamentales del problema de la “vivienda mínima”.
  • Bourgeois, Victor: La organización de la vivienda mínima.

La vivienda se convirtió en un sujeto de investigación fundamental, una vez que se separaron de ella las funciones de educación, trabajo y ocio.

Entradas relacionadas: