Evolución urbana de Valencia y Madrid
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB
Evolución urbana de Valencia
Valencia: Casco histórico
Su formación se desarrolló desde su origen romano hasta el siglo XIX, comenzando con el Golfo de Valencia debido a un interés comercial y de comunicación. En la Edad Media, se amuralló por motivos defensivos y fiscales, presentando un plano irregular con calles estrechas. Posteriormente, sufrió transformaciones como la apertura de calles, aunque la trama urbana se mantuvo compacta debido a la muralla. Los edificios también experimentaron cambios, adquiriendo mayor altura y calidad. El uso del suelo se destinaba a actividades residenciales, industriales y comerciales, mientras que en la actualidad predomina el sector terciario.
Valencia: Ensanche (Siglo XIX)
La industrialización y el aumento del comercio impulsaron la expansión de la ciudad en el siglo XIX. El derribo de las murallas permitió el desarrollo del ensanche, que se caracterizó por:
- Ensanche burgués: Rodeaba el casco antiguo con un plano en cuadrícula y albergaba casas grandes.
- Ensanche industrial: Ubicado en la zona del puerto, se caracterizaba por casas pequeñas y de baja calidad.
Valencia: Periferia
El crecimiento industrial atrajo una gran cantidad de inmigrantes, lo que llevó a la creación de grandes barrios alrededor del ensanche burgués para alojar a la creciente población.
Evolución urbana de Madrid
Madrid: Desde su nacimiento hasta la industrialización (Siglo XIX)
Situada junto al río Manzanares, Madrid experimentó un crecimiento constante gracias a su posición centralizada. Su desarrollo urbano se puede dividir en dos etapas principales:
- Etapa medieval: Se caracterizó por un plano irregular, cerrado y amurallado, con calles estrechas y pequeñas. A medida que la ciudad crecía como centro del país, se abrieron nuevas vías de acceso y se construyeron monumentos.
- Etapa preindustrial: El aumento de la población y la necesidad de nuevos usos del suelo llevaron al derribo de las murallas y la aparición del ensanche. Se construyeron y ampliaron nuevas calles.
Madrid: Ensanche
El ensanche de Madrid se desarrolló principalmente hacia el este con una trama regular y ortogonal que mejoraba la circulación. Esta zona estaba destinada a la alta burguesía. El crecimiento industrial y demográfico propició la aparición de nuevos ensanches con una forma irregular y una planificación deficiente, lo que resultó en viviendas de baja calidad.
Madrid: Periferia (Posguerra)
La alta demanda de vivienda en la posguerra llevó a la construcción de diferentes tipos de barrios periféricos:
- Residenciales: Se mejoraron antiguas zonas chabolistas, aunque los edificios se construyeron con materiales de baja calidad.
- Industriales: Se desarrollaron polígonos industriales en la periferia.
- De servicios: Se construyeron equipamientos como hospitales y escuelas.