Evolución Urbana: Transformación de Ciudades Industriales a Postindustriales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Evolución de la Ciudad: De la Era Industrial a la Postindustrial

3. La Urbanización Industrial

Periodo caracterizado por un crecimiento generalizado de la mayor parte de las ciudades que se beneficiaron de la ubicación en ellas de determinados servicios e instituciones de gobierno. La llegada de una fuerte inmigración trajo como consecuencia la necesidad de derribar las antiguas murallas. Aparecieron los ensanches de plano geométrico ortogonal. Estos ensanches estaban dedicados como lugar de residencia de la emergente burguesía comercial e industrial. En el momento de su creación, adoptó un plano regular en cuadrícula con calles rectilíneas y más anchas que las del casco antiguo. Alrededor del ensanche comenzaron a surgir zonas industriales, así como los barrios marginales en la periferia urbana. También aparecieron los primeros barrios ajardinados.

La ciudad preindustrial sufrió destacadas modificaciones, especialmente en el casco antiguo:

  • En el plano: En el primer tercio del siglo XIX, las reformas se vieron favorecidas por la desamortización que permitió abrir o ensanchar calles y plazas y corregir tortuosidades con trazados rectilíneos.
  • La trama: Se intensificó para aprovechar más el espacio y la edificación experimentó cambios.
  • El uso del suelo: El casco antiguo experimentó una progresiva terciarización.

4. La Ciudad Postindustrial

Se produjeron los siguientes cambios:

  • Decrece el ritmo del crecimiento urbano.
  • Cambian los factores de la urbanización.
  • Se frena el proceso de crecimiento de las grandes ciudades a favor de las ciudades pequeñas y medianas, e incluso de núcleos rurales cercanos.

Las ciudades españolas se caracterizan hoy por la aparición de áreas metropolitanas. Hay otros tipos de aglomeraciones urbanas como la conurbación, la región urbana y la megalópolis.

En relación con otras zonas de la ciudad, hoy se observa lo siguiente:

  • En el casco antiguo se llevan a cabo políticas de rehabilitación integradas.
  • El ensanche se moderniza.
  • Los barrios obreros del extrarradio han quedado plenamente incorporados a la ciudad.

Vocabulario Clave

Terciarización de la Economía
Proceso por el cual el sector terciario va ganando peso con respecto a los otros dos sectores (primario y secundario) hasta convertirse en el sector principal, tanto en la población empleada como en la aportación al PIB.
Servicios a la Producción
Son actividades terciarias (diseño, gestión, comercialización) de apoyo a la producción industrial. Estos servicios llegan a superar en empleo a la propia empresa industrial debido a la mecanización de esta.
PEIT
Es el Plan Estratégico de Infraestructuras de Transporte, por el cual se rige la política española de transportes.
Sistema de Transportes
Es el conjunto de medios que permite el desplazamiento de personas y mercancías entre ciertos lugares geográficos.
Autopista
Vía de gran capacidad dotada de calzadas separadas para ambos sentidos de circulación y exenta de cruces a nivel. Permite la circulación de gran cantidad de vehículos a alta velocidad (120 km/h en España).
Autovía
Vía de gran capacidad parecida a la autopista por la existencia de calzadas separadas para los dos sentidos de circulación, pero carece de algunas de sus características.
RENFE
Red Nacional de Ferrocarriles Españoles, absorbe más del 90 % del tráfico ferroviario. Permite el mayor número de conexiones con el menor número de líneas, reduciendo costes, entre otras ventajas.
Turismo
Actividad que lleva implícito un desplazamiento temporal de residencia y objetivos de ocio (culturales, recreativos, etc.).
Tour-operador
Son compañías mayoristas que integran todas las fases del negocio turístico (contratan hoteles, transportes, etc.).
Estacionalidad Turística
Concentración de la demanda turística en ciertos meses del año. En España, como el turismo predominante es el de sol y playa, se concentra principalmente en los meses de verano.
Balanza Comercial
Diferencia entre exportaciones e importaciones.
Balanza de Pagos
Documento en el que están incluidas todas las transacciones (intercambios económicos). Registra los ingresos y gastos de un país con el resto del mundo, incluye la balanza comercial, productos financieros, etc.

Entradas relacionadas: