Evolución Urbana y Planificación en Ciudades Españolas: Barcelona, Palma y Valencia
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 6,33 KB
Barcelona: Evolución y Estructura Urbana
Introducción
Barcelona, como metrópolis global y polo del sistema urbano español, ejemplifica las etapas del proceso de urbanización (preindustrial, industrial y posindustrial) y su rol en el eje mediterráneo. Su estructura refleja su evolución desde Barcino romana hasta su consolidación como área metropolitana.
Análisis
Emplazamiento
Barcelona se ubica en una llanura entre los ríos Llobregat y Besós, limitada por el mar y las Cordilleras Costero Catalanas. Esta posición estratégica facilitó su desarrollo como nodo de comunicación.
Origen
Fundada como colonia romana (Barcino) en el siglo I a.C., su casco antiguo conserva el trazado medieval y reformas posteriores, como el Barrio Gótico.
Estructura Urbana
Casco Antiguo
- Trama irregular y cerrada, con edificios históricos (Catedral).
- Terciarización intensa (turismo, comercio) y problemas de degradación (rehabilitación en los años 80).
Ensanche
- Proyectado por Cerdá (1859), con retícula ortogonal y calles amplias.
- Evolucionó hacia alta densidad y verticalización, albergando el CBD y edificios modernistas.
Periferia
- Crecimiento desordenado desde los años 50 (éxodo rural).
- Mezcla de barrios residenciales, industriales (Zona Franca) y equipamientos (aeropuerto).
Comentario
Barcelona ejemplifica la evolución desde una ciudad preindustrial (trama irregular) a una metrópolis globalizada, con un ensanche planificado que se densificó y una periferia diversa. La presión urbanística y el turismo han generado desafíos como la gentrificación.
Conclusión
Modelo de urbanización industrial y posindustrial, con jerarquía clara (casco histórico, ensanche burgués, periferia multifuncional). Destaca su adaptación al relieve y su rol en el eje mediterráneo.
Palma de Mallorca: Desarrollo Urbano y Turismo Insular
Introducción
Palma, capital balear, muestra un desarrollo urbano ligado al turismo y su herencia histórica. Su evolución refleja las dinámicas de las ciudades medias en regiones insulares.
Análisis
Contexto
Palma, capital de Baleares, combina influencias históricas (romana, musulmana, cristiana) y turísticas.
Estructura Urbana
Casco Antiguo
- Trama irregular heredada de la medina musulmana, con calles estrechas y edificios emblemáticos (La Seu).
- Terciarización similar a Barcelona (turismo masivo).
Ensanche
- Inspirado en el modelo de Cerdá (como Barcelona), con retícula ortogonal y crecimiento hacia el interior.
Periferia
- Dispersa, con urbanizaciones turísticas y áreas residenciales.
- Limitada por la fragmentación insular.
Comentario
Palma refleja la dualidad entre conservación patrimonial y presión turística. Su ensanche ordenado contrasta con la periferia dispersa, típica de destinos costeros.
Conclusión
Ciudad mediana con estructura jerárquica, donde el turismo redefine usos del suelo. Ejemplo de adaptación a un territorio fragmentado (isla).
Valencia: Equilibrio entre Historia y Modernidad Urbana
Introducción
Valencia, tercera metrópolis española, destaca por su equilibrio entre herencia histórica y modernización, integrada en el dinámico eje mediterráneo.
Análisis
Emplazamiento
En la llanura aluvial del Turia, cerca del mar. Situación clave en el eje mediterráneo.
Origen
Fundada por los romanos (Valentia), con casco antiguo de plano irregular y huella musulmana.
Estructura Urbana
Casco Antiguo
- Trama cerrada con edificios históricos (Lonja de la Seda).
- Terciarización y rehabilitación reciente.
Ensanche
- Siglo XIX, con retícula ortogonal (Eixample), similar a Barcelona pero menos denso.
Periferia
- Expansión hacia el sur (puerto, Ciudad de las Artes) y norte (áreas residenciales).
- Incluye polígonos industriales y zonas verdes (Jardín del Turia).
Comentario
Valencia muestra un equilibrio entre crecimiento planificado (ensanche) y adaptación al territorio (río Turia). Su periferia integra equipamientos culturales e industriales.
Conclusión
Modelo de ciudad terciaria y turística, con estructura radial desde el casco histórico. Destaca su integración de espacios naturales y modernos.