Evolución Urbana en España: Modelos de Ciudad Históricos y su Desarrollo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB
Época Romana
Cronología
Desde el siglo VIII a. C. hasta el siglo V d. C.
Agentes y Factores
- Autoridades políticas.
- Necesidades económicas y administrativas: explotación, control y organización de la Península Ibérica.
- Vinculación a la red de calzadas.
Modelo de Ciudad
- Ciudades nuevas.
- Planificadas según el modelo de los campamentos romanos.
Características
Forma geométrica regular, rectangular o cuadrangular.
Plano
- Ortogonal.
- Plano "hipodámico".
Ejemplos
Barcelona, León, Lugo, Mérida, entre otras.
Época Medieval
Cronología
Siglos VIII-XIV.
Agentes y Factores
- Reconquista y repoblación.
- El Camino de Santiago.
- Ocupación musulmana.
Modelo de Ciudad
Ciudades Cristianas
- Bastidas.
- Ciudades medievales típicas, con emplazamiento defensivo y comercial.
Ciudades Musulmanas
- Ciudades nuevas o transformación de ciudades ya existentes.
Características
- Planta geométrica (en algunos casos).
- Forma circular organizada en torno a una plaza o iglesia, amurallada, con trazado irregular, calles estrechas y tortuosas.
- Trazado irregular, calles cortas y sin salida (priorizando la irregularidad y privacidad).
Plano
- Ortogonal (en bastidas).
- Radioconcéntrico.
- Irregular.
Ejemplos
- Durango, Bilbao ("Siete Calles").
- Ávila, Zamora, Sepúlveda, etc.
- Almería, Calatayud, Madrid, Málaga, Granada.
Época del Renacimiento
Cronología
Siglos XV, XVI y parte del XVII.
Agentes y Factores
Nuevo impulso urbano debido a:
- Fijación de residencias nobiliarias.
- Reactivación de actividades artesanales.
- Transformación interna: incorporación de arrabales, organización en torno a plazas mayores (irregulares, como Cáceres; regulares, como Valladolid, 1561).
Modelo de Ciudad
- Ciudades nuevas.
- Ciudades administrativas o burocráticas.
- Villas ducales.
- Ciudades conventuales.
Características
- Regularidad y trazado rectilíneo.
- Crecimiento espontáneo e improvisado siguiendo los caminos o ejes de comunicación; surgimiento de palacetes en torno a plazas.
- Organización en torno a una plaza (con palacio nobiliar y conventos).
- Carácter desordenado y preeminencia de edificios religiosos (en algunos casos).
Plano
- Regular (modelo americano).
- Irregular.
- Regular.
- Irregular.
Ejemplos
- Santa Fe, Puerto Real, Mancha Real.
- Madrid, Granada, Valladolid (chancillerías).
- Lerma.
- Segovia, Zamora, entre otras.
Época de la Ilustración
Cronología
Siglo XVIII.
Agentes y Factores
Ideales del absolutismo y de la Ilustración: racionalismo, orden, despotismo ilustrado, etc.
Modelo de Ciudad
Nuevas Ciudades
- Colonización interior.
- Barrios "industriales".
Ciudades Residenciales
- Para la realeza.
Transformaciones Interiores
- Embellecimiento y dignificación del centro y de los accesos a la ciudad ("grandes puertas", como la Puerta de Alcalá).
- Mejora de la infraestructura urbanística (empedrado, alumbrado, etc.).
Características
- Linealidad, perspectiva y uniformidad (ciudad concebida como obra de arte): perspectiva monumental o panorámica.
- Monumentalidad y utilitarismo.
Plano
Regular.
Ejemplos
- La Carolina.
- Nuevo Baztán, San Fernando de Henares, El Ferrol (Barrio de la Barceloneta).
- La Granja, Aranjuez.
- Plazas Mayores de Madrid, Salamanca.
- Las Ramblas de Barcelona, Valladolid (Campo Grande).