Evolución Urbana: Conceptos Clave, Sostenibilidad y Casos de Estudio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Ciudades Modernas y Sostenibles: Requisitos y Características

¿Cómo es una ciudad moderna? ¿Qué requisitos debe tener para satisfacer las necesidades de los usuarios y, a su vez, ser amigable con el medio ambiente?

Pilares para una Ciudad Sostenible

  • Revisar y, si fuera necesario, cambiar la forma de organización y uso del territorio de las ciudades.
  • Extender los servicios públicos al conjunto de la sociedad, como agua potable, servicio de cloacas, electricidad, internet, gas, entre otros.
  • Promover las construcciones ecológicas de los nuevos edificios o viviendas, así como reformar o restaurar las más antiguas para que sean más sustentables.
  • Planificar una matriz energética basada en energías renovables y que sea diversa. Además, impulsar el uso de energías limpias tanto en el ámbito doméstico como industrial.
  • Promover la preservación de espacios verdes y aumentar su extensión si es escasa.
  • Invertir y desarrollar estrategias de movilidad sustentable en las ciudades que fomenten y mejoren el transporte público, el uso de bicicletas y otros medios ecológicos.
  • Priorizar el uso de tecnología ecológica y eficiente en materia de energía.
  • Promover el ahorro energético y el uso racional de la energía en todas las áreas de las ciudades.
  • Educar en materia ambiental, tanto en educación formal como informal, sobre cómo cuidar el medio ambiente y qué pautas de consumo se deben modificar.
  • Desarrollar programas constantes de reciclaje de todo tipo de materiales.
  • Realizar acciones y políticas que logren reducir la desigualdad social y la pobreza.

La Ciudad Posmoderna: Recuperando el Ornamento

Su principal característica es que aboga por recuperar de nuevo "el ingenio del ornamento y la referencia" en la arquitectura. Con esto, se hace referencia a la toma de los estilos clasicistas, ya que con el modernismo se habían perdido, basándose en la función.

Características Arquitectónicas Posmodernas

  • Los edificios presentan usualmente tipologías o técnicas heredadas del pasado.
  • Se recuperan los elementos ornamentales como: columnas, pilastras, molduras, entre otros.
  • Se aleja de las formas puras o limpias que dominaban en la arquitectura racionalista.
  • Se recurre a una especie de “neo-eclecticismo”, dado que se toman prestadas formas de todos los períodos de la historia.

Visión Urbana Posmoderna

Desde el punto de vista urbano, se busca recuperar las calles, la edificación de pequeña escala y la riqueza visual de las formas.

La Ciudad Clásica: Grecia y Roma

Nos referimos a la ciudad griega y romana. Como todas las ciudades, la forma y estructura de ellas depende de la concepción que sobre el ámbito urbano tienen la cultura que las crea. A pesar de todo, tienden hacia la regularidad geométrica, frecuentemente ortogonal, que ya aparece en Harappa y Mohenjo Daro.

Cancún: Un Caso de Estudio en Desarrollo Urbano

Origen y Fundación

Cancún: Nido de Serpientes

Fundación: 10 de agosto de 1971

Infraestructura y Zonas

Puertos cercanos: Cozumel, Tulum, Xel-Há, Puerto Juárez, Puerto Morelos.

FONATUR: Motivos de fundación (impulsado durante el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz).

Zonas principales (5):

  • Isla Mujeres
  • Isla Cozumel
  • Puerto Juárez
  • Zona Hotelera
  • Zona Ejido

Figuras Clave en el Desarrollo Urbano

Carlos Nader, Guillermo Cortés, Rubén Saldívar, Javier Rojo Gómez.

Población de Municipios Seleccionados (Quintana Roo)

001Cozumel86 415
002Felipe Carrillo Puerto81 742
003Isla Mujeres19 495
004Othón P. Blanco224 080
005Benito Juárez743 626
006José María Morelos37 502
007Lázaro Cárdenas27 243
008Solidaridad209 634
009Tulum32 714
010Bacalar39 111
011Puerto Morelos---



Entradas relacionadas: