Evolución Urbana y Arquitectónica de Madrid: Siglos XVI a XIX
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB
Madrid de los Austrias: Obras Emblemáticas (Siglos XVI-XVII)
Plaza Mayor
- 1580: Felipe II encarga el inicio de las obras a Juan de Herrera.
- 1590: Diego Sillero construye la Casa de la Panadería.
- Finalización en 1619: Felipe III encarga las obras a Juan Gómez de Mora.
- 1656: Pedro Texeira realiza un dibujo de Madrid en perspectiva caballera; se aprecia que las casas antes del incendio eran de menos de 5 alturas (dimensiones: 129x94 m).
Antiguo Alcázar y Palacio Real
- 1610-1636: Juan Gómez de Mora realiza la construcción de la nueva fachada del Alcázar.
- 1734: Un incendio destruye el edificio.
- 1738: Felipe V ordena la construcción del Palacio Real, en el que intervienen Juvara, Sacchetti y Sabatini.
- 1764: Se acaba la construcción del Palacio Real.
Palacio del Buen Retiro
- Construcción: 1590-1660 por Alonso Carbonell.
- Uso: Como segunda vivienda de Felipe IV.
- Partes principales: Estaba dividido en Salón de Reinos, Casón del Buen Retiro y los Jerónimos.
La Transformación Urbana de Carlos III (1746-1788)
Es conocido como "el mejor Alcalde de Madrid". Realizó numerosas fuentes, paseos urbanos y trabajó con Francesco Sabattini.
- Estancamiento demográfico a finales del siglo XVIII.
- Segregación social vertical en las viviendas.
- Continuación de la creación de paseos arbolados.
- Transformación de las condiciones higiénicas: Sabattini realiza unas instalaciones en 1761.
- Aparición de grandes edificios y monumentos, con figuras clave como Ventura Rodríguez y Sabatini.
Obras Destacadas del Periodo
- Puerta de Alcalá (1778): Obra de Sabatini.
- Salón del Prado (iniciado en 1763):
- Ordenación urbana inicial por José de Hermosilla.
- Ventura Rodríguez realiza las fuentes y elementos decorativos.
- Está formado por tres tramos:
- Cibeles-Neptuno: Fuente de Apolo (1780).
- Neptuno-Jardín Botánico: Carlos III traslada el Botánico cerca del Museo de Ciencias Naturales en 1781.
- Junto a la fachada del Jardín Botánico.
- Edificios relacionados:
- Museo de Ciencias Naturales (actual Museo del Prado): Edificado por Juan de Villanueva en 1785.
- Observatorio Astronómico: Construido por Juan de Villanueva en 1790.
Madrid Antes del Ensanche: Densificación y Cambios (1788-1857)
Este periodo se caracteriza por la invasión de los franceses (José Bonaparte, "Pepe Botella"), conflictos y una alta densificación urbana. Madrid está muy densificada.
- A comienzos del siglo XIX, Madrid no llega a los 200.000 habitantes.
- Período dinámico de José Bonaparte (1809-1812): Grandes cambios (ideológicos, sociales, culturales, artísticos).
- Gran crecimiento demográfico posterior.
- Propiedad del suelo: 4/5 partes de la superficie pertenecen a la nobleza y al clero. Esto desencadena las desamortizaciones:
- Desamortización de Mendizábal en 1836.
- Desamortización de Madoz en 1850.
- Creación de nuevos espacios urbanos procedentes de las desamortizaciones.
Construcciones Relevantes
- Plaza de Tirso de Molina.
- Puerta del Sol: Aprobación del proyecto por Lucio del Valle en 1859.
- Plaza de Oriente (1842-1846): Narciso Pascual y Colomer fue el que realizó la traza.