Evolución de la Unión Europea: Tratados e Instituciones Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Tratados Fundamentales de la Unión Europea

Tratado de París (1951)

Se creó la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA). Era un mercado común para estos dos productos, integrado por seis países: Francia, Alemania, Italia y los países del Benelux (Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo).

Tratado de Roma (1957)

Se firmaron los tratados constitutivos de la Comunidad Económica Europea (CEE), que establecía el mercado único o libre circulación de personas, mercancías, servicios y capitales entre los Estados miembros. También instauraba una política común agraria y de transportes. Simultáneamente, se creó la Comunidad Europea de la Energía Atómica (Euratom), que pretendía desarrollar la investigación y la industria nuclear con fines pacíficos.

Acta Única Europea (1986)

Aumentó los poderes del Parlamento Europeo, incrementó los fondos destinados a las regiones menos dinámicas y fijó el pleno funcionamiento del mercado único.

Tratado de Maastricht (1992)

Creó la Unión Europea (UE) y estableció sus tres pilares básicos:

  • Las Comunidades Europeas (CECA, CEE, Euratom).
  • La Política Exterior y de Seguridad Común (PESC).
  • Los Asuntos de Justicia y de Interior (JAI).

Tratado de Ámsterdam (1997)

Se propuso crear una Europa más democrática y social, por ello permitió las cooperaciones reforzadas (mecanismo que permite a un grupo de Estados miembros avanzar en una materia concreta aunque otros no deseen participar).

Tratado de Niza (2001)

Reformó las instituciones y el sistema de toma de decisiones para preparar la ampliación de la UE. Se decidió elaborar un nuevo tratado constitucional, conocido como la Constitución Europea (que finalmente no entró en vigor).

Tratado de Lisboa (2007)

Reformó el Tratado de la Unión Europea (TUE) y el Tratado constitutivo de la Comunidad Europea (que pasó a llamarse Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea - TFUE), aboliendo la estructura de pilares y dotando a la UE de personalidad jurídica única. Introdujo numerosas reformas institucionales y de funcionamiento.

Instituciones Clave de la Unión Europea

Consejo Europeo

Es el máximo órgano político de la UE. Está compuesto por los Jefes de Estado o de Gobierno de los países miembros, por el Presidente de la Comisión Europea y por un Presidente del Consejo Europeo elegido cada dos años y medio (renovable una sola vez). Su función principal es determinar los objetivos y prioridades generales de la UE.

Consejo de la Unión Europea (Consejo de Ministros)

Representa a los gobiernos de los Estados miembros. Está integrado por un ministro de cada Estado, que varía según el tema tratado (por ejemplo, ministros de agricultura para temas agrícolas). Su presidencia es rotatoria cada seis meses. Sus funciones principales son aprobar la legislación y el presupuesto europeo, generalmente junto con el Parlamento Europeo.

Parlamento Europeo

Representa a la ciudadanía de la UE. Está formado por parlamentarios (eurodiputados) elegidos por sufragio universal directo cada cinco años. El número de parlamentarios es de 750 más el Presidente. Sus funciones son aprobar la legislación y el presupuesto europeo (junto con el Consejo de la UE), y ejercer el control democrático sobre el Consejo de la UE y la Comisión Europea.

Comisión Europea

Representa los intereses generales de la UE. Está compuesta por un Presidente, un Alto Representante/Vicepresidente y un Comisario por cada Estado miembro (aunque el número puede variar según los tratados). La Comisión es responsable ante el Parlamento Europeo, que puede obligarla a dimitir mediante una moción de censura. Propone legislación, gestiona políticas y presupuesto, y vela por el cumplimiento de los tratados.

Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE)

Garantiza que la legislación de la UE se interprete y aplique de la misma manera en cada país miembro; garantiza que los países miembros y las instituciones europeas cumplan la legislación de la UE. Está formado por un juez de cada Estado miembro, nombrado por un periodo renovable de seis años.

Tribunal de Cuentas Europeo

Comprueba que los fondos de la UE se perciben y se utilizan correctamente, y contribuye a mejorar la gestión financiera de la UE. Está integrado por un representante de cada Estado miembro, nombrado por un periodo renovable de seis años.

Banco Central Europeo (BCE)

Es responsable de la política monetaria de la zona euro. Su principal objetivo es mantener la estabilidad de precios. Está formado por un Presidente, un Vicepresidente y los gobernadores de los bancos centrales nacionales de los países de la zona euro.

¿Qué es la Unión Europea?

La Unión Europea (UE) es una organización supraestatal formada por Estados europeos soberanos e independientes que delegan parte de su soberanía en unas instituciones comunes, con el fin de tomar decisiones de interés conjunto, de forma democrática y a escala europea.

Entradas relacionadas: